Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Musculoesqueléticos, Rehabilitación .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

¿Gabapentinoides en pacientes con dolor radicular por hernia discal lumbar? La pregunta original del usuario era "¿El uso de gabapentinoides (pregabalina o gabapentina) mejora el dolor secundario a afectación radicular por hernia discal lumbar?" Gabapentinoids in patients with radicular pain due to lumbar disc herniation?

Tras la revisión realizada consideramos que en un paciente con dolor radicular secundario a herniación discal lumbar no estaría indicada la prescripción de los anticonvulsivantes gabapentina o pregabalina dada que la evidencia disponible muestra que su utilización no mejora el dolor y sí se asocia a potenciales daños. 

De publicación en nuestro contexto sanitarios destacamos que: 

Una guía de práctica clínica (GPC) sobre patología de la columna lumbar, publicada en 2024 por el Instituto Catalán de la Salud(1), indica que la revisión de la evidencia muestra que los anticonvulsivos son ineficaces en la lumbalgia crónica y en el dolor radicular y conllevan un aumento de efectos adversos no despreciables. 

Un boletín de información farmacoterapéutica INFAC(2), también de 2024, establece de forma similar que “a pesar de su amplio uso, existe evidencia de que los gabapentinoides son ineficaces para el tratamiento del dolor lumbar con o sin radiculopatía y de que incrementan el riesgo de eventos adversos”.

También en un proceso asistencial integrado(3), publicado en 2019, sobre el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético, se afirma que “En lumbalgia o dolor radicular, los gabapentinoides son inefectivos para aliviar el dolor, y aumentan el riesgo de efectos adversos un 40% (somnolencia, mareos, náuseas), por lo que no se justifica su uso en estas situaciones”.

En otras GPC (seleccionadas las de publicación y/o actualización en los últimos 5 años) tampoco se recomiendan los gabapentinoides en pacientes con dolor lumbar y afectación radicular(4-6). Por ejemplo, en una reciente GPC de la Organización Mundial de la Salud(4) se establece que los anticonvulsivos no deberían utilizarse como parte de la atención de rutina para adultos, incluidas las personas mayores, con dolor lumbar crónico (con o sin dolor en la pierna relacionado con la columna) (recomendación condicional en contra de su uso, certeza muy baja)*. El grupo elaborador de la guía comenta que se llegó a una decisión de consenso para recomendar no utilizar anticonvulsivos (recomendación condicional) sobre la base de un beneficio clínico limitado y porque los daños superaban con creces los posibles beneficios.

También la GPC de NICE actualizada en 2020(5) recomienda no ofrecer gabapentinoides, otros antiepilépticos, corticosteroides orales o benzodiazepinas para el manejo de la ciática, ya que no hay evidencia general de beneficio y hay evidencia de daño.

Por su parte otras dos GPC consultadas(7,8) consideran que no hay evidencia suficiente para hacer una recomendación a favor o en contra del uso de anticonvulsivos. Una de las GPC,  actualizada en 2022(7), afirma concretamente que, en el caso de los pacientes con dolor lumbar, con o sin síntomas radiculares, no hay evidencia suficiente para recomendar o no el uso de gabapentina o pregabalina (recomendación ni a favor ni en contra)*. 

La mayor parte de los documentos apoyan su recomendación en una revisión sistemática de 2018(9) que buscó ensayos controlados aleatorios, paralelos y cruzados, que investigaran los efectos de los anticonvulsivos en adultos con dolor lumbar inespecífico con o sin dolor irradiado en las piernas, ciática o claudicación neurogénica secundaria a estenosis espinal lumbar de cualquier duración. Se incluyeron nueve estudios, con un total de 859 participantes, que compararon topiramato, gabapentina o pregabalina con placebo. Catorce de las 15 comparaciones encontraron que los anticonvulsivos no fueron efectivos para reducir el dolor o la discapacidad en el dolor lumbar o el dolor radicular lumbar. De forma específica hubo evidencia de alta calidad de que los gabapentinoides no tuvieron efecto en comparación con placebo en el dolor lumbar crónico a corto plazo (diferencia de medias [DM] agrupada -0,0; intervalo de confianza [IC] del 95 % -0,8 a 0,7) o en el dolor radicular lumbar a corto plazo (DM agrupada -0,1; IC del 95 % -0,7 a 0,5). Además, hubo un mayor riesgo de eventos adversos asociado al uso de gabapentinoides (riesgo relativo = 1,4; IC del 95%: 1,2 a 1,7; nivel de evidencia alto).

La búsqueda en las bases de datos de estudios PubMed, Embase y CENTRAL no identifica ensayos clínicos adicionales que aporten nueva evidencia. 

*Ver en el texto completo del documento.

Referencias (9):

  1. Patología de la columna lumbar en la persona adulta. Guies de pràctica clínica i material docent.Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. Institut Català de la Salut, 2024. [https://ics.gencat.cat/web/.content/Assistencia/esquena/guia-lumbalgia.pdf] [Consulta: 18/02/2025]
  2. Lumbalgia. INFAC. 2024;32(8):86-94. [https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2024/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_32_8_lumbalgia.pdf] [Consulta: 18/02/2025]
  3. Sánchez Mariscal, Dolores, et al. Dolor crónico no oncológico (origen musculoesquelético): proceso asistencial integrado, 3ª ed. Junta de Andalucía, Consejería de Salud y Familias, 2019. [https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2022/07/pai_dcno_2019.pdf] [Consulta: 18/02/2025]
  4. WHO guideline for non-surgical management of chronic primary low back pain in adults in primary and community care settings. Geneva: World Health Organization; 2023. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. [https://www.who.int/publications/i/item/9789240081789] [Consulta: 18/02/2025]
  5. Low back pain and sciatica in over 16s: assessment and management.NICE guideline [NG59]Published: 30 November 2016 Last updated: 11 December 2020. [https://www.nice.org.uk/guidance/ng59/resources/low-back-pain-and-sciatica-in-over-16s-assessment-and-management-pdf-1837521693637] [Consulta: 18/02/2025]
  6. Hegmann KT, Travis R, Andersson GBJ, Belcourt RM, Carragee EJ, Donelson R, Eskay-Auerbach M, Galper J, Goertz M, Haldeman S, Hooper PD, Lessenger JE, Mayer T, Mueller KL, Murphy DR, Tellin WG, Thiese MS, Weiss MS, Harris JS. Non-Invasive and Minimally Invasive Management of Low Back Disorders. J Occup Environ Med. 2020 Mar;62(3):e111-e138. [DOI 10.1097/JOM.0000000000001812] [Consulta: 18/02/2025]
  7. VA/DoD Clinical Practice Guideline. (2022). The Diagnosis and Treatment of Low Back Pain. Washington, DC: U.S. Government Printing Office. [https://www.healthquality.va.gov/guidelines/Pain/lbp/VADODLBPCPGFinal508.pdf] [Consulta: 18/02/2025]
  8. Kreiner DS, Matz P, Bono CM, Cho CH, Easa JE, Ghiselli G, Ghogawala Z, Reitman CA, Resnick DK, Watters WC 3rd, Annaswamy TM, Baisden J, Bartynski WS, Bess S, Brewer RP, Cassidy RC, Cheng DS, Christie SD, Chutkan NB, Cohen BA, Dagenais S, Enix DE, Dougherty P, Golish SR, Gulur P, Hwang SW, Kilincer C, King JA, Lipson AC, Lisi AJ, Meagher RJ, O'Toole JE, Park P, Pekmezci M, Perry DR, Prasad R, Provenzano DA, Radcliff KE, Rahmathulla G, Reinsel TE, Rich RL Jr, Robbins DS, Rosolowski KA, Sembrano JN, Sharma AK, Stout AA, Taleghani CK, Tauzell RA, Trammell T, Vorobeychik Y, Yahiro AM. Guideline summary review: an evidence-based clinical guideline for the diagnosis and treatment of low back pain. Spine J. 2020 Jul;20(7):998-1024. [DOI 10.1016/j.spinee.2020.04.006] [Consulta: 18/02/2025]
  9. Enke O, New HA, New CH, Mathieson S, McLachlan AJ, Latimer J, Maher CG, Lin CC. Anticonvulsants in the treatment of low back pain and lumbar radicular pain: a systematic review and meta-analysis. CMAJ. 2018 Jul 3;190(26):E786-E793. [DOI 10.1503/cmaj.171333] [Consulta: 18/02/2025]

Estas referencias son del tipo:

  1. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  2. Sumario de evidencia: 0 referencia
  3. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  4. Guías de práctica clínica: 6 referencias
  5. Capítulo de libro: 0 referencia
  6. Ensayos clínicos: 0 referencia
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 1 referencia
  8. Consenso de profesionales: 2 referencias

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. ¿Gabapentinoides en pacientes con dolor radicular por hernia discal lumbar? Murciasalud, 2025. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/26222

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )