Todos los centros de salud y consultorios de la Región dispondrán de señalización visual adaptada para mejorar la accesibilidad física, cognitiva y sensorial en estos espacios. Por el momento se ha instalado de forma experimental en el centro de salud Floridablanca de Murcia y durante los próximos meses se irá incorporando esta tecnología al resto. El proyecto de accesibilidad NaviLens para los centros de atención primaria de la Región, cofinanciado con fondos del Programa Feder de la Región de Murcia 2021-2027, tiene como objetivo facilitar el acceso de las personas con discapacidad visual y cualquier usuario en todos los centros. El importe estimado de la inversión ronda los 50.000 euros. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó hoy el centro de salud Floridablanca, donde se ha instalado este sistema, y explicó que la puesta en marcha de esta señalización en los centros sanitarios de atención primaria de la Comunidad Autónoma "facilita la movilidad y autonomía de las personas con discapacidad visual y de cualquier usuario". Con esta señalética digital se pretende mejorar la accesibilidad y acceso a información para todos los usuarios, eliminando barreras de comunicación y acceso. NaviLens es un sistema de códigos digitales inteligentes que ayudan a hacer más accesibles los espacios. Se trata de un programa que utiliza unos códigos BIDI, similares a los QR, de colores, para hacer más accesibles los espacios o productos en los que se colocan. De este modo, las personas con discapacidad visual pueden detectarlos con su teléfono móvil, sin conocer con precisión dónde están colocados. Otra ventaja que ofrece esta aplicación es que puede leerse 12 veces más lejos que los QR y los códigos de barras y con gran ángulo hasta 160º sin necesidad de enfocar. Además, el móvil puede leer las etiquetas mientras el usuario está en movimiento y sin importar las condiciones lumínicas del espacio. La señal de acceso de NaviLens es una llamativa etiqueta azul, amarilla y rosa en forma de tablero sobre un fondo negro. Se trata de un proyecto desarrollado durante cinco años, lanzado en 2017 por la empresa murciana Neosistec, con la colaboración del Mobile Vision Research Lab de la Universidad de Alicante, para ayudar a las personas con discapacidad visual a orientarse en espacios desconocidos más fácilmente y obtener información sobre un producto o servicio a través de un sistema de guiado, con instrucciones en diferentes formatos. Su uso se ha expandido a otros colectivos, facilitando la accesibilidad en entornos públicos complejos como estaciones de metro, centros de transporte y ahora, centros de salud. Los códigos NaviLens permiten la lectura instantánea desde grandes distancias y ángulos amplios, ofreciendo a los usuarios información contextualizada en tiempo real sin necesidad de enfoques precisos, todo a través de aplicaciones móviles gratuitas. Para asegurar el éxito de esta medida, una guía elaborada para el seguimiento del sistema proporciona una descripción detallada del proceso de puesta en marcha, las responsabilidades de cada participante, las mejores prácticas y las estrategias de difusión para asegurar el éxito de la implantación. Declaraciones del consejero de Salud sobre el proyecto Navilens para mejorar la accesibilidad de los pacientes con discapacidad visual en los centros de salud [mp3}