Actualidad

El consejero de Salud ha presentado el proyecto Navilens en el centro de salud Floridablanca de Murcia donde se desarrol...

El consejero de Salud ha presentado el proyecto Navilens en el centro de salud Floridablanca de Murcia donde se desarrolla de forma experimental

Todos los centros de salud y consultorios de la Región dispondrán de señalización visual adaptada para mejorar la accesibilidad física, cognitiva y sensorial en estos espacios. Por el momento se ha instalado de forma experimental en el centro de salud Floridablanca de Murcia y durante los próximos meses se irá incorporando esta tecnología al resto. El proyecto de accesibilidad NaviLens para los centros de atención primaria de la Región, cofinanciado con fondos del Programa Feder de la Región de Murcia 2021-2027, tiene como objetivo facilitar el acceso de las personas con discapacidad visual y cualquier usuario en todos los centros. El importe estimado de la inversión ronda los 50.000 euros. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó hoy el centro de salud Floridablanca, donde se ha instalado este sistema, y explicó que la puesta en marcha de esta señalización en los centros sanitarios de atención primaria de la Comunidad Autónoma "facilita la movilidad y autonomía de las personas con discapacidad visual y de cualquier usuario". Con esta señalética digital se pretende mejorar la accesibilidad y acceso a información para todos los usuarios, eliminando barreras de comunicación y acceso. NaviLens es un sistema de códigos digitales inteligentes que ayudan a hacer más accesibles los espacios. Se trata de un programa que utiliza unos códigos BIDI, similares a los QR, de colores, para hacer más accesibles los espacios o productos en los que se colocan. De este modo, las personas con discapacidad visual pueden detectarlos con su teléfono móvil, sin conocer con precisión dónde están colocados. Otra ventaja que ofrece esta aplicación es que puede leerse 12 veces más lejos que los QR y los códigos de barras y con gran ángulo hasta 160º sin necesidad de enfocar. Además, el móvil puede leer las etiquetas mientras el usuario está en movimiento y sin importar las condiciones lumínicas del espacio. La señal de acceso de NaviLens es una llamativa etiqueta azul, amarilla y rosa en forma de tablero sobre un fondo negro. Se trata de un proyecto desarrollado durante cinco años, lanzado en 2017 por la empresa murciana Neosistec, con la colaboración del Mobile Vision Research Lab de la Universidad de Alicante, para ayudar a las personas con discapacidad visual a orientarse en espacios desconocidos más fácilmente y obtener información sobre un producto o servicio a través de un sistema de guiado, con instrucciones en diferentes formatos. Su uso se ha expandido a otros colectivos, facilitando la accesibilidad en entornos públicos complejos como estaciones de metro, centros de transporte y ahora, centros de salud. Los códigos NaviLens permiten la lectura instantánea desde grandes distancias y ángulos amplios, ofreciendo a los usuarios información contextualizada en tiempo real sin necesidad de enfoques precisos, todo a través de aplicaciones móviles gratuitas. Para asegurar el éxito de esta medida, una guía elaborada para el seguimiento del sistema proporciona una descripción detallada del proceso de puesta en marcha, las responsabilidades de cada participante, las mejores prácticas y las estrategias de difusión para asegurar el éxito de la implantación. Declaraciones del consejero de Salud sobre el proyecto Navilens para mejorar la accesibilidad de los pacientes con discapacidad visual en los centros de salud [mp3}

Leer más
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, durante el encuentro celebrado la semana pasada con miembros de la Asociación ...

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, durante el encuentro celebrado la semana pasada con miembros de la Asociación en defensa de la anorexia nerviosa y bulimia de la Región de Murcia (Adaner) donde abordaron la subvención de 10 plazas para el tratamiento en centro de día de personas con trastorno grave de la conducta alimentaria, lo que supondrá una inversión de 162.000 euros este año

La Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Mental, subvencionará 10 plazas para el tratamiento en centro de día de personas con trastorno grave de la conducta alimentaria, lo que supondrá una inversión de 162.000 euros este año. En coordinación con la Asociación en defensa de la anorexia nerviosa y bulimia de la Región de Murcia (Adaner), la Red de Salud Mental ofrecerá un tratamiento individualizado, intensivo y estructurado para facilitar la recuperación de estos pacientes. "Además, queremos favorecer la autonomía y la estabilidad clínica sin una ruptura drástica con su vida cotidiana. Así promovemos de forma más efectiva y natural la integración social y familiar", manifestó el consejero de Salud, Juan José Pedreño, tras un encuentro celebrado la semana pasada con miembros de esta entidad. Pedreño explicó que los trastornos de la conducta alimentaria tienen una alta prevalencia, especialmente en mujeres jóvenes, "por ello, el centro de día se convierte en un recurso clave para la atención intensiva, porque además de ser una alternativa a la hospitalización, da continuidad asistencial y se adapta a la evolución de los pacientes". Plan de tratamiento individualizado Las personas atendidas en el centro de día se proponen desde la red de Salud Mental en función de la idoneidad de su tratamiento. Tras la admisión, se realiza una evaluación psiquiátrica, psicológica, funcional y nutricional, y junto con la información recibida se elabora un plan de tratamiento individualizado. "Este Plan favorece la permanencia en el programa y la consecución de objetivos del tratamiento", afirmó Pedreño. El modelo de tratamiento para personas con trastorno de la conducta alimentaria se organiza, generalmente, en tres etapas: la primera se centra en abordar la sintomatología propia de la enfermedad; la segunda, en restablecer en cuanto sea posible las actividades cotidianas y su afrontamiento; y la tercera, en lograr la recuperación y evitar las recaídas. El tratamiento centrado en las personas puede extenderse a lo largo de un periodo de 12 a 18 meses. Incluye psicoterapia individual, terapias grupales, consultas de Psiquiatría y sesiones nutrición, además de comedor terapéutico. También se realiza intervención con familias y talleres terapéuticos. La coordinación de Adaner con la Red de Salud Mental durante el tratamiento será frecuente y programada, y se informará periódicamente al equipo de Salud Mental de su evolución.

Leer más

Sede electrónica

Trámites

Todos los trámites de la Consejería de Salud y el SMS

Acceda a todos los trámites y procedimientos de la Consejería de Salud y el SMS disponibles en la sede electrónica

Acceder

Transparencia

SMS

Cuidamos de ti

Puede acceder a la web de Transparencia de la entidad, los datos básicos y contenidos en Portal de Transparencia, así como solicitar acceso a información pública

Más información

Desplazado SMS

Solicitar desplazamiento

Desplazamientos dentro de la Región de Murcia y desde otras Comunidades Autónomas

Este servicio posibilita solicitar dos tipos de desplazamientos: ciudadanos que se desplazan entre municipios ubicados dentro de la Región de Murcia; ciudadanos de otras Comunidades Autónomas que se desplazan a la Región de Murcia.

Enlace a contenido

50 aniversario Arrixaca

Consulta la programación del 50 aniversario del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.