Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Oftalmología .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Profilaxis antibiótica en la cirugía ocular con entrada en cámara ocular. La pregunta original del usuario era "En la cirugía oftalmológica que precisa entrada en cámara ocular, ¿cuál es la profilaxis antibiótica recomendada? ¿Está indicado el uso de irrigaciones con antibiótico durante el procedimiento?" Antibiotic prophylaxis in ocular surgery with ocular chamber access

Según la revisión realizada, en la cirugía oftalmológica con entrada a la cámara ocular, extrapolando la información disponible sobre cataratas, para reducir el riesgo de endoftalmitis se recomienda una dosis única de antibiótico intracameral al final de la cirugía, pudiendo utilizarse cefuroxima, moxifloxacino o cefazolina. Aunque se incluye entre los antibióticos recomendados en nuestro medio, la vancomicina intracameral debería evitarse por el riesgo de vasculitis retiniana oclusiva hemorrágica. Por otra parte, los antibióticos subconjuntivales, en irrigación durante la cirugía o tópicos resultan menos efectivos y la administración tras la cirugía de colirios antibióticos, en general, no aporta beneficios si se han administrado antibióticos intracamerales.

Una respuesta publicada en Preevid en 2018(1) concluía que, en base a la escasa evidencia disponible, en pacientes sometidos a determinados procedimientos de cirugía oftalmológica “estaría recomendada la profilaxis antibiótica mediante la aplicación, después de la cirugía, de cefuroxima (o moxifloxacino) intracameral”.

Posteriormente, basándose en una búsqueda bibliográfica realizada hasta octubre de 2018, un documento de consenso español sobre profilaxis antibiótica en cirugía(2) recomendaba* una dosis única  de antibiótico en la cirugía ocular(A-I). Y, para cada cirugía concreta:

  • Cataratas: se recomienda la administración intracameral de antibiótico (A-I) siendo de elcción cefuroxima o cefazolina (A-I) al finalizar la cirugía; vancomicina o moxifloxacino intracamerales si alergia a los betalactámicos (A-III).
  • Glaucoma, injerto corneal: por inferencia de la cirugía de cataratas, se recomienda la administración intracameral de antibiótico (A-II) al finalizar la cirugía; el antibiótico indicado es cefuroxima (A-I); vancomicina o moxifloxacino intracamerales si alergia a los betalactámicos (B-III).
  • Cirugía lacrimal: se recomienda la profilaxis antibiótica (A-III), pero no se emenciona la vía; el antibiótico d eelección es cefazolina o cefuroxima (A-III); vancomicina si alergia a los betalactámicos (B-III).
  • Trauma ocular penetrante: inyección intravítrea del antibiótico (A-I); se recomienda gentamicina más clindamicina (A-II) o gentamicina más vancomicina (A-III).

La guía de profilaxis antibiótica en cirugía del Servicio Murciano de Salud (2024), para las cirugías oftalmológicas(3) recomienda**:

  • Cataratas: de elección cefuroxima intracameral; moxifloxacino o vancomicina intracamerales en alérgicos a betalactámicos.
  • Otras cirugías intraoculares con o sin apertura de la cámara anterior: de elección cefuroxima intracameral o intravítrea; moxifloxacino o vancomicina intracamerales o intravítreas en alérgicos a  betalactámicos.
  • Glaucoma/ trasplante de córnea: de elección cefuroxima intracameral; moxifloxacino o vancomicina intracamerales en alérgicos a  betalactámicos.
  • Saco lacrimal: cefazolina intravenosa (iv) o cefuroxima iv; vancomicina iv o clindamicina iv en alergia a betalactámicos.
  • Traumatismo penetrante ocular: vancomicina más ceftazidima intracamerales o intravítreas; vancomicina + tobramicina intracamerales o intravítreas en alérgicos a  betalactámicos.

Fuera de nuestro contexto sanitario se han identificado varios sumarios posteriores a la respuesta Preevid de 2018.

El sumario de evidencia (SE) de UpToDate sobre las cataratas del adulto(4) explica que el uso de antibióticos intracamerales periprocedimiento parece ser efectivo en la reducción del bajo riesgo de endoftalmitis postoperatoria, con o sin antibióticos tópicos. En cuanto a los antibióticos tópicos antes o después de la intervención, refiere que hay poca evidencia que sustente su uso. Los autores señalan que ellos no recomiendan el uso de vancomicina intracameral debido al riesgo de vasculitis retiniana oclusiva hemorrágica.

El SE de DynaMed sobre la endoftalmitis(5) comenta que los estudios observacionales sugieren que el beneficio de los antibióticos tópicos es limitado.

Respecto al uso intracameral, también refiere que se desaconseja la vancomicina como profilaxis (no como tratamiento) por el riesgo de vasculitis retiniana oclusiva hemorrágica y que la sobredosificación de cefuroxima intracameral se ha asociado con edema macular, uveítis y toxicidad retiniana. Añade que se ha reportado una disminución de endoftalmitis con el uso profiláctico de cefuroxima intracameral ( de 0,3-1,2 % ha descendido a 0,014-0,08%). Entre los estudios que recoge este sumario destacamos un metaanálisis en red(6) según el cual la inyección intracameral tanto de vancomicina, como de cefazolina, cefuroxima o moxifloxacino se han asociado con una disminución de endoftalmitis tras cirugía de cataratas (nivel de evidencia 2 de DynaMed*). La revisión incluyó incluyó 2 ensayos clínicos aleatorizados (ECA) y 49 estudios observacionales y el metaanálisis 47 estudios con con un total de 6.141.523 ojos. La evidencia indirecto mostró:

  • Una reducción de endoftalmitis con el uso de antibióticos intracamerales frente a no antibióticos profilácticos con:
    • vancomicina: odds ratio (OR)  0,03, Intervalo de confianza (IC) del 99,6% 0-0,53;
    • cefazolina: OR 0,09, IC 99,6% 0,02-0,42;
    • cefuroxima: OR 0,18, IC 99,6% 0,09-0,35;
    • moxifloxacino: OR 0,36, IC 99,6% 0,16-0,79.
  • Pero no hubo diferencias significativas en cuanto al riesgo de endoftalmitis con el uso profiláctico de cefuroxima intracameral más colirio de levofloxacino, irrigación con cefuroxima, colirio preoperatorio de cloranfenicol, cefuroxima subconjuntival, colirio de levofloxacino, colirio de cloranfenicol, torundas empapadas en ciprofloxacino o colirio preoperatorio de neomicina.

El SE, también de Dynamed, sobre el manejo de las cataratas del adulto(7), en base a la evidencia disponible, considera que la inyección intracameral de antibióticos parece más eficaz que el uso de antibióticos tópicos para reducir el riesgo de endoftalmitis postoperatoria en la cirugía de cataratas. Este sumario recoge las aportaciones de la American Academy of Ophthalmology(8) al respecto:

  • Recomienda usar moxifloxacino intracameral; comenta que en Europa se suele usar cefuroxima (inyección de 1 ml con 1 mg); podría también considerarse el uso de cefazolina.
  • Deben evitarse:
    • la inyección de vancomicina por el riesgo de vasculitis retiniana oclusiva hemorrágica;
    • la administración y mezcla de antibióticos mediante irrigación, debido a una concentración intraocular inadecuada y la duración de acción;
    • la inyección subconjuntival de antibióticos, debido a que llega menos antibiótico a la cámara anterior, su duración y a que la administración intracameral de antibióticos es superior.

Según una evaluación farmacológica realizada por la American Society of Cataract and Refractive Surgery(9), la dosis óptima de moxifloxacino intracameral para maximizar la eficacia bactericida y minimizar la toxicidad ocular es de 0,5 mg. Para obtener esta dosis pueden inyectarse 0,1 ml de solución al 0,5% o 0,5 ml al 0,1%.

Las recomendaciones de la guía de práctica clínica (GPC) sobre cirugía de cataratas de la European Society of Cataract and Refractive Surgeons(10) al respecto son:
  • Deberían utilizarse antibióticos intracamerales, ya que son eficaces y seguros para prevenir la endoftalmitis tras la cirugía de cataratas. El uso de antibióticos intracamerales reduce significativamente el riesgo de endoftalmitis. (GRADE +*)
  • Debería utilizarse una inyección intracameral (p. ej., cefuroxima 1 mg en 0,1 ml) al finalizar la cirugía de cataratas para reducir el riesgo de endoftalmitis postoperatoria. (GRADE +++*).

La guía del Royal Australian and New Zealand College of Ophthalmologists sobre la cirugía de cataratas y lentes intraoculares(11), para la profilaxis de la endoftalmitis, recomienda el uso de antibióticos intracamerales inyectados al final de la intervención (recomendación fuerte)*. Comenta que la cefuroxima redujo el riesgo de endoftalmitis en un estudio. Dado que la cefuroxima no está disponible en su contexto, mencionan que una alternativa es la cefazolina 1 mg / 0,1 ml y que también se ha descrito el uso de moxifloxacino y vancomicina.

Los antibióticos subconjuntivales y tópicos, dado que su evidencia es débil, podrían utilizarse cuando no se administran antibióticos intracamerales.

Esta misma entidad en una guía para reducir los costos de la cirugía de cataratas(12) recomienda, como punto de buena práctica*, que no se utilicen colirios antibióticos de forma rutinaria cuando se hayan administrado antibióticos intracamerales, Esta recomendación la sustentan en los resultados de varios estudios escandinavos y australianos con un gran número de pacientes, en las recomendaciones europeas y en que el 24% de los oftalmólogos estadounidenses que usaban antibióticos intracamerales han dejado de emplear antibióticos postoperatorios.

Una evaluación de tecnologías sanitarias estadounidense(13) analizó el uso de moxifloxacino intracameral para la prevención de endoftalmitis tras cirugía de cataratas. La búsqueda bibliográfica se realizó hasta enero de 2022. El metaanálisis realizado (1 ECA y 13 estudios de cohortes, 3.566.022 ojos) mostró una menor incidencia de endoftalmitis con moxifloxacino: OR 0,27, IC 95% 0,19-0,40. Dada la baja incidencia de endoftalmitis postoperatoria, estos datos se corresponden con 7 casos menos de endoftalmitis por cada 10.000 ojos intervenidos. El moxifloxacino intracameral pareció seguro con las dosis y preparaciones utilizadas. Al comparar moxifloxacino frente a cefuroxima (5 estudios, 847.070 ojos), no pareció haber diferencias entre ambos antibióticos: OR 1,34, IC 95% 0,73-2,45. Ambos parecen eficaces en la reducción  de endoftalmitis.
Un metaanálisis (búsqueda bibliográfica hasta julio de 2022) evaluó el impacto de la cefuroxima intracameral para la prevención de endoftalmitis asociada a cirugía de cataratas(14). Incluyó 22 estudios y se compararon 1.004.425 sujetos con cefuroxima intracameral frente a 162.772 que no recibieron antibiótico, encontrando una reducción significativa de endoftalmitis: OR 0,14, IC 95% 0,07-0,029.

Otro reciente metaanálisis sobre la eficacia de los antibióticos tópicos tras la cirugía de cataratas(15) refrenda las anteriores recomendaciones de no usarlos si se usan intracamerales. Señala que, dado que los antibióticos intracamerales podrían ser suficientes, el uso de los antibióticos tópicos resultaría innecesario. El metaanálisis, que incluyó 31 estudios con 1.235.051 ojos, no encontró una diferencia estadísticamente significativa en cuanto al riesgo de endoftalmitis de los antibióticos intracamerales intraoperatorios más tópicos postcirugía frente a intracamerales solos, siendo la incidencia similar en ambos grupos (150/608.302 y 188/626.749 respectivamente, p 0,0004).

En cuanto a la irrigación de antibióticos durante la cirugía, no se han identificado información posterior a la ya recogida en esta respuesta.
*Consultar grados de recomendación y niveles de eevidencia en los documentos originales.

**Las dosis de las todos estos antibióticos pueden consultarse en el documento citado.

Referencias (15):

  1. Banco de Preguntas Preevid. ¿Qué profilaxis antibiótica se debería usar en cirugía oftalmológica? Murciasalud, 2018. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/22539
  2. Del Toro López MD, Arias Díaz J, Balibrea JM, et al; Grupo de Estudio de PA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clinica (SEIMC) y Asociación Española de Cirujanos (AEC). Resumen ejecutivo del Documento de Consenso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y de la Asociación Española de Cirujanos (AEC) en profilaxis antibiótica en cirugía. Cir Esp. 2021;99(1):11-26. [DOI 10.1016/j.ciresp.2020.03.022] [Consulta: 07/04/2025]
  3. Calle-Urra, JE, Alcalde-Encinas M, Arribas-Díaz B, et al. Guía de Profilaxis Antibiótica en Cirugía. Servicio Murciano de Salud. 2024 [https://sms.carm.es/ricsmur/handle/123456789/15404] [Consulta: 07/04/2025]
  4. Jacobs DS. Cataract in adults. En: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta: 07/04/2025]
  5. DynaMed. Endophthalmitis. EBSCO Information Services. https://www.dynamed.com/condition/endophthalmitis [Consulta: 07/04/2025]
  6. Kato A, Horita N, Namkoong H, Nomura E, Masuhara N, Kaneko T, Mizuki N, Takeuchi M. Prophylactic antibiotics for postcataract surgery endophthalmitis: a systematic review and network meta-analysis of 6.8 million eyes. Sci Rep. 2022 Oct 18;12(1):17416. [DOI 10.1038/s41598-022-21423-w] [Consulta: 07/04/2025]
  7. DynaMed. Management of Cataracts in Adults. EBSCO Information Services. https://www.dynamed.com/management/management-of-cataracts-in-adults [Consulta: 07/04/2025]
  8. Cataract in the Adult Eye PPP 2021. American Academy of Ophthalmology. Noviembre de 2021. [https://www.aao.org/education/preferred-practice-pattern/cataract-in-adult-eye-ppp-2021-in-press] [Consulta: 07/04/2025]
  9. Myers WG, Chang DF, Shorstein NH, Mah FS, Mamalis N, Miller KM; ASCRS Cataract Clinical Committee. ASCRS clinical advisory on intracameral moxifloxacin injection for infection prophylaxis. J Cataract Refract Surg. 2023 Oct 1;49(10):1068-1070. [DOI 10.1097/j.jcrs.0000000000001237] [Consulta: 07/04/2025]
  10. European Society of Cataract and Refractive Surgeons (ESCRS) Guideline for Cataract Surgery. European Society of Cataract and Refractive Surgeons. 2023. [https://www.escrs.org/escrs-guideline-for-cataract-surgery/] [Consulta: 07/04/2025]
  11. Preferred Practice Patterns: Cataract and Intraocular Lens Surgery. Junio de 2021. Royal Australian and New Zealand College of Ophthalmologists. [https://ranzco.edu/wp-content/uploads/2018/11/RANZCO-Preferred-Practice-Patterns-PPP-Cataract-and-Intraocular-Surgery-2021.pdf] [Consulta: 07/04/2025]
  12. Options to Reduce Waste in Cataract Surgery. Royal Australian and New Zealand College of Ophthalmologists. 27 de junio de 2022. [https://ranzco.edu/wp-content/uploads/2022/08/Options-to-Reduce-Waste-in-Cataract-Surgery_2022.pdf] [Consulta: 07/04/2025]
  13. Anderson J, Young S, Cockerham G, Chomsky A, Parr NJ. Evidence Brief: Intracameral Moxifloxacin for Prevention of endophthalmitis After Cataract Surgery. Washington, DC: Evidence Synthesis Program, Health Services Research and Development Service, Office of Research and Development, Department of Veterans Affairs. VA ESP Project #09-199; 2022. [https://www.hsrd.research.va.gov/publications/esp/moxifloxacin-brief.cfm] [Consulta: 04/04/2025]
  14. Wang M, Liu Y, Dong H. Effect of cefuroxime intracameral injection antibiotic prophylactic on postoperative endophthalmitis wound post-cataract: A meta-analysis. Int Wound J. 2023 May;20(5):1376-1383. Epub 2022 Nov 8. [DOI 10.1111/iwj.13984] [Consulta: 07/04/2025]
  15. Passaro ML, Posarelli M, Avolio FC, Ferrara M, Costagliola C, Semeraro F, Virgili G, Dickman MM, Romano V. Evaluating the efficacy of postoperative topical antibiotics in cataract surgery: A systematic review and meta-analysis. Acta Ophthalmol. 2025 Feb 28. Epub ahead of print. [DOI 10.1111/aos.17469] [Consulta: 07/04/2025]

Estas referencias son del tipo:

  1. Consenso de profesionales: 3 referencias
  2. Guías de práctica clínica: 3 referencias
  3. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  4. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  5. Evaluación de tecnologías sanitarias: 1 referencia
  6. Capítulo de libro: 0 referencia
  7. Evaluaciones de fármacos: 1 referencia
  8. Pregunta clínica : 1 referencia
  9. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 3 referencias
  10. Sumario de evidencia: 3 referencias
  11. Ensayos clínicos: 0 referencia

Actualiza a

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Profilaxis antibiótica en la cirugía ocular con entrada en cámara ocular. Murciasalud, 2025. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/26320

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )