Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Musculoesqueléticos .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Suplementos de vitamina D y riesgo de fracturas en ancianos. La pregunta original del usuario era "¿Disminuye el riesgo de fracturas en ancianos la toma de suplementos de vitamina D?" Vitamin D supplementation and fracture risk in elderly

Según la documentación consultada, en general, la suplementación con vitamina D no parece reducir el riesgo de fracturas en ancianos.

Una respuesta publicada en Preevid en mayo de 2024 sobre los suplementos de vitamina D en el déficit asintomático(1) encontraba que no existía consenso en cuanto a la necesidad de tratar con vitamina D a aquellos sujetos asintomáticos con déficit de vitamina D:

  • Se señalaba la ausencia de beneficios de la suplementación de sujetos asintomáticos, incluso con déficit.
  • Algunos documentos sugerían no prescribir suplementos de vitamina D en adultos sanos asintomáticos, independientemente de los niveles plasmáticos de 25-hidroxivitamina D.
  • Otros consideraban que el tratamiento del déficit sería necesario en caso de patología ósea / alteraciones del metabolismo óseo; y en situaciones que impidieran conseguir niveles adecuados de vitamina D: piel oscura, malabsorción, poca exposición solar, obesidad, fármacos,...
  • También se planteaba considerar la suplementación en población sana institucionalizada mayor de 70 años (sin necesidad de determinación).

En cuanto al uso de los suplementos de vitamina D y el riesgo de fractura, el documento de recomendaciones sobre la vitamina D del catálogo de otros productos basados en la evidencia de Guiasalud(2) incluido en la respuesta Preevid(1) encontró (evidencia de calidad alta) que los suplementos de vitamina D no mostraron una reducción significativa en el riesgo de caídas o fracturas en la población general adulta.

El sumario de evidencia (SE) de UpToDate sobre la suplementación con calcio y vitamina D en la osteoporosis(3) comenta que los ECA (ensayos clínicos aleatorizados) que han comparado la suplementación con vitamina D (con o sin calcio) frente a placebo, en general, no han mostrado beneficio en la prevención de fracturas. Explica que la mayoría de estos ensayos se realizaron en ancianos. El sumario considera que la suplementación con calcio y vitamina D en sujetos con una ingesta adecuada de calcio y niveles normales de vitamina D no ofrece beneficio.

Por otra parte, menciona que los metanálisis de ensayos que comparan el calcio, la vitamina D o ambos frente a placebo o ningún tratamiento en ancianos de la comunidad, asilos, u hospitalizados reportaron un beneficio en la reducción de fracturas con el uso de calcio y calcio más vitamina D, pero no con vitamina D sola.

El SE de BMJ best Practice sobre el déficit de vitamina D(4) recoge la información aportada por un documento de posicionamiento de la Endocrine Society(5) que encontró evidencia consistente sobre un efecto beneficioso de la suplementación de calcio más vitamina D, pero no de vitamina D sola en la reducción de fracturas de cadera y de cualquier tipo en ancianos con déficit de vitamina D.

El SE de DynaMed  sobre la suplementación de vitamina D en los adultos(6), en su resumen sobre la evidencia disponible afirma que en adultos ≥ 50 años sin osteoporosis, la suplementación de vitamina D no parece reducir el riesgo de fracturas. 

En el caso de los ancianos, menciona una revisión sistemática (RS) según la cual la suplementación de vitamina D no parece reducir el riesgo de fractura en adultos  ≥ 75 años(7) (nivel de evidencia 2 de DynaMed*):

  • La RS incluyó 35 ECA con más de 90.000 ancianos ≥ 75 años.
  • No encontró diferencias significativas en el riesgo de fractura de cualquier tipo: riesgo relativo [RR] 1,01, intervalo de confianza [IC] del 95% 0,94-1,08; 15 ECA, 43.585 sujetos.
  • No estaban disponibles los resultados en pacientes con 25-hidroxi-vitamina D < 20 ng/dL.

En otro de sus SE, sobre el uso de vitaminas para la prevención de enfermedades(8), DynaMed comenta otra RS, según la cual, la suplementación con vitamina D podría aumentar el riesgo de fractura de cadera en mujeres ≥ 60 años(9) (nivel  de evidencia 2 de DynaMed*). La RS comparó la suplementación de vitamina D frente a placebo e incluyó 7 ECA con 71.899 sujetos ≥ 60 años (51% mujeres).

  • En el análisis de 4 ECA con 28.115 mujeres ≥ 60 años la suplementación de vitamina D mostró un riesgo relativo global de fractura de cadera de 1,34 (IC 95% 1,06-1,7), con un número necesario para dañar de 158-1.851 y un 9% de riesgo de fracturas en el grupo de placebo.
  • No hubo diferencias significativas en cuanto a:
    • riesgo de fractura de cadera en el análisis de 4 ECA con 30.208 hombres;
    • riesgo total de fracturas: análisis de 6 ECA con 33.375 mujeres y análisis de 5 ECA con 33.195 hombres; 
    • riesgo de fractura no vertebral: análisis de 4 ECA con 29.722 mujeres y análisis de 3 ECA con 28.171 hombres; 
    • riesgo de fractura osteoporótica: análisis de 3 ECA con 23.029 mujeres y análisis de 3 ECA con 26.176 hombres.

Tampoco se encontró una disminución del riesgo de fracturas con la suplementación de vitamina D en ancianos en otra RS con metaanálisis  no incluida en los anteriores SE que evaluó el riesgo de fractura con la suplementación de vitamina D, calcio o ambos frente a placebo o ningún tratamiento en sujetos mayores de 60 años(10). La RS incluyó 18 ECA. Ninguno de los 3 tratamientos mostró una reducción del riesgo de fracturas vertebrales, de cadera o por fragilidad de cualquier otro tipo. Sus autores consideraron que sus resultados no sustentaban la administración rutinaria de calcio ni vitamina D combinados o por separado. El metaanálisis de los suplementos de vitamina D sola frente a placebo o ningún tratamiento se muestra en su figura 3.  

No se han identificado ECA de publicación posterior a las fechas de la búsqueda bibliográfica más reciente de las RS ya mencionadas.

*Nivel de evidencia 2 de Dynamed: resultados de investigación que abordan resultados clínicos y utilizan algún método de investigación científica, pero que no cumplen los criterios de calidad para lograr el etiquetado de evidencia de Nivel 1. Nivel de evidencia 1 de Dynamed: resultados de investigación que aborden resultados clínicos y cumplen un amplio conjunto de criterios de calidad que minimizan el sesgo.

Referencias (10):

  1. Banco de Preguntas Preevid. ¿Suplementos de vitamina D en el déficit asintomático? Murciasalud, 2024. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/25735
  2. Grupo de trabajo OPBE del uso adecuado de pruebas y suplementos de vitamina D en población general. Recomendaciones de uso adecuado de pruebas y suplementos de vitamina D en población general. Madrid: Ministerio de Sanidad; Santiago de Compostela. Agencia Gallega del Conocimiento en Salud (ACIS), Unidad de Asesoramiento Científico-técnico, Avalia-t; 2021. [https://portal.guiasalud.es/opbe/recomendaciones-vitamina-d/] [Consulta: 28/03/2025]
  3. Rosen HN. Calcium and vitamin D supplementation in osteoporosis. En: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta: 28/03/2025]
  4. Holick MF. Vitamin D deficiency. BMJ Best Practice. ültima revisión: 26/02/2025. Última actualización: 04/06/2024. https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/641 [Consulta: 28/03/2025]
  5. Cappola AR, Auchus RJ, El-Hajj Fuleihan G, Handelsman DJ, Kalyani RR, McClung M, Stuenkel CA, Thorner MO, Verbalis JG. Hormones and Aging: An Endocrine Society Scientific Statement. J Clin Endocrinol Metab. 2023 Jul 14;108(8):1835-1874. [DOI 10.1210/clinem/dgad225] [Consulta: 28/03/2025]
  6. DynaMed. Vitamin D Intake and Supplementation for Adults. EBSCO Information Services. https://www.dynamed.com/drug-review/vitamin-d-intake-and-supplementation-for-adults [Consulta: 28/03/2025]
  7. Shah VP, Nayfeh T, Alsawaf Y, Saadi S, Farah M, Zhu Y, Firwana M, Seisa M, Wang Z, Scragg R, Kiely ME, Lips P, Mitchell DM, Demay MB, Pittas AG, Murad MH. A Systematic Review Supporting the Endocrine Society Clinical Practice Guidelines on Vitamin D. J Clin Endocrinol Metab. 2024 Jul 12;109(8):1961-1974. [DOI 10.1210/clinem/dgae312] [Consulta: 28/03/2025]
  8. DynaMed. Vitamins for Disease Prevention. EBSCO Information Services. Accessed https://www.dynamed.com/prevention/vitamins-for-disease-prevention [Consulta: 28/03/2025]
  9. de Souza MM, Moraes Dantas RL, Leão Durães V, Defante MLR, Mendes TB. Vitamin D Supplementation and the Incidence of Fractures in the Elderly Healthy Population: A Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. J Gen Intern Med. 2024 Nov;39(14):2829-2836. Epub 2024 Jul 12. [DOI 10.1007/s11606-024-08933-1] [Consulta: 28/03/2025]
  10. Khatri K, Kaur M, Dhir T, Kankaria A, Arora H. Role of calcium &/or vitamin D supplementation in preventing osteoporotic fracture in the elderly: A systematic review & meta-analysis. Indian J Med Res. 2023 Jan;158(1):5-16. [DOI 10.4103/ijmr.ijmr_1946_21] [Consulta: 28/03/2025]

Estas referencias son del tipo:

  1. Guías de práctica clínica: 1 referencia
  2. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  3. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  4. Capítulo de libro: 0 referencia
  5. Pregunta clínica : 1 referencia
  6. Revisión narrativa: 1 referencia
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 3 referencias
  8. Ensayos clínicos: 0 referencia
  9. Consenso de profesionales: 0 referencia
  10. Sumario de evidencia: 4 referencias

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Suplementos de vitamina D y riesgo de fracturas en ancianos. Murciasalud, 2025. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/26308

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )