Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Dermatología, Enfermedades Infecciosas, Uso Racional Medicamentos .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Anti-IL17 en pacientes esplenectomizados. La pregunta original del usuario era "¿Es seguro pautar fármacos biológicos anti Il-17 en pacientes esplenectomizados con psoriasis?, ¿existe evidencia?" Anti-IL17 therapy in splectomized patients

Según la bibliografía revisada, aunque el tratamiento con anti-IL17 no estaría contraindicado en pacientes esplenectomizados, debido al riesgo de infección, debería valorarse con cautela el riesgo/beneficio de su empleo y, en caso de instaurar el tratamiento, valorar la necesidad de profilaxis antibiótica y vacunaciones oportunas y vigilar de cerca al paciente.

Ni en las fichas técnicas consultadas(1-4) ni en las evaluaciones de fármacos de Lexidrug(4-8) y Micromedex(9-12) se ha identificado que la esplenectomía sea una contraindicación para el uso de bimekizumab, brodalumab, ixekizumab o secukinumab.

No obstante, todos ellos advierten del alto riesgo de infección asociado a su uso y, la mayoría, aconsejan que se lleve precaución al utilizarlos o considerar su uso en pacientes con antecedentes de infección recurrente(1-4,6-8,10,12).

Una guía de práctica clínica (GPC) japonesa sobre las terapias biológicas en la psoriasis(13), en cuanto a los pacientes con inmunodeficiencia congénita o adquirida o en tratamiento con otros inmunosupresores, indica que en estos pacientes se consideren de forma meticulosa los riesgos y beneficios del tratamiento con agente biológicos y se les observe de manera cuidadosa tras iniciar estos tratamientos.

Otra GPC, del Club Rhumatismes et Inflammations (2021), sobre el manejo de los pacientes en tratamiento con anti-IL17(14), dedicaba un apartado a los pacientes esplenectomizados. Explicaba que no se habían descrito casos de pacientes esplenectomizados que hubieran sido tratados con secukinumab o ixekizumab, pero que la esplenectomía no era una contraindicación para el uso de anti-IL17. No obstante, dado que los anti IL-17 aumentan el riesgo de infección la guía indicaba que debería prestarse especial atención a los siguientes aspectos:

  • El tratamiento antibiótico profiláctico usado en los pacientes esplenectomizados debería continuarse o reiniciarse en caso de tratamiento con anti-IL17. Advertía que el cotrimoxazol estaría contraindicado si el paciente también toma metotrexato.
  • Recomendaba encarecidamente el uso de vacunas conjugadas para las bacterias capsuladas (neumococo, meningococo y Haemophilus influenzae), que deberían administrarse antes de iniciar los anti IL-17.
  • Recomendaba la vacunación anual frente a la gripe.
  • En cuanto al riesgo de candidiasis, indicaba que no había datos en ese momento que justificasen la prescripción de un tratamiento antifúngico profiláctico en pacientes esplenectomizados tratados con anti-IL17.

No se ha encontrado información adicional en otros sumarios de evidencia y GPC consultados. Tampoco en varias búsquedas realizadas en las bases de datos de Pubmed y Embase.

Referencias (14):

  1. Ficha técnica de Bimzelx 160 mg solución inyectable en jeringa precargada. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. [https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1211575002/FT_1211575002.html] [Consulta: 25/02/2025]
  2. Ficha técnica de Kyntheum 210 mg solución inyectable en jeringa precargada. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. [https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1161155001/FT_1161155001.html] [Consulta: 25/02/2025]
  3. Ficha técnica de Taltz 80 mg solución inyectable en jeringa precargada. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. [https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1151085004/FT_1151085004.html] [Consulta: 25/02/2025]
  4. Ficha técnica de Cosentyx 150 mg solución inyectable en jeringa precargada. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. [https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/114980003/FT_114980003.html] [Consulta: 25/02/2025]
  5. Bimekizumab: Drug information. Lexidrug®. In: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta 25/02/2025]
  6. Brodalumab: Drug information. Lexidrug®. In: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta 25/02/2025]
  7. Ixekizumab: Drug information. Lexidrug®. In: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta 25/02/2025]
  8. Secukinumab: Drug information. Lexidrug®. In: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta 25/02/2025]
  9. Bimekizumab. Merative Micromedex®. Last Modified: February 23, 2024.(Consultado en http://www.micromedexsolutions.com) [Consulta 25/02/2025]
  10. Brodalumab. Merative Micromedex®. Last Modified: February 23, 2024.(Consultado en http://www.micromedexsolutions.com) [Consulta 25/02/2025]
  11. Ixekizumab. Merative Micromedex®. Last Modified: February 23, 2024.(Consultado en http://www.micromedexsolutions.com) [Consulta 25/02/2025]
  12. Secukinumab. Merative Micromedex®. Last Modified: February 23, 2024.(Consultado en http://www.micromedexsolutions.com) [Consulta 25/02/2025]
  13. Saeki H, Mabuchi T, Asahina A, Abe M, Igarashi A, Imafuku S, Okubo Y, Komine M, Sano S, Torii H, Morita A, Yotsuyanagi H, Watanabe A, Ohtsuki M; Committee for reviewing the safety of molecularly targeted drugs for psoriasis, Japanese Dermatological Association. English version of Japanese guidance for use of biologics for psoriasis (the 2022 version). J Dermatol. 2023 Feb;50(2):e41-e68. Epub 2022 Dec 29. PMID: 36582113. [DOI 10.1111/1346-8138.16691] [Consulta: 25/02/2025]
  14. Tournadre A, Sellam J, Morel J, Jullien D, Bouhnik Y, Cornec D, Devauchelle-Pensec V, Goupille P, Kluger N, Lazaro E, Goff BL, Lédinghen V, Lequerré T, Nocturne G, Seror R, Truchetet ME, Verhoeven F, Richez C, Pham T. Practical management of patients on anti-IL17 therapy: Practical guidelines drawn up by the Club Rhumatismes et Inflammation (CRI). Joint Bone Spine. 2021 May;88(3 Suppl 1):105210. [DOI 10.1016/j.jbspin.2021.105210] [Consulta: 25/02/2025]

Estas referencias son del tipo:

  1. Evaluaciones de fármacos: 8 referencias
  2. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  3. Sumario de evidencia: 0 referencia
  4. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  5. Capítulo de libro: 0 referencia
  6. Guías de práctica clínica: 2 referencias
  7. Ficha técnica de medicamento.: 4 referencias
  8. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  9. Ensayos clínicos: 0 referencia
  10. Consenso de profesionales: 0 referencia

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Anti-IL17 en pacientes esplenectomizados. Murciasalud, 2025. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/26242

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )