Según la bibliografía revisada, aunque el tratamiento con anti-IL17 no estaría contraindicado en pacientes esplenectomizados, debido al riesgo de infección, debería valorarse con cautela el riesgo/beneficio de su empleo y, en caso de instaurar el tratamiento, valorar la necesidad de profilaxis antibiótica y vacunaciones oportunas y vigilar de cerca al paciente.
Ni en las fichas técnicas consultadas(1-4) ni en las evaluaciones de fármacos de Lexidrug(4-8) y Micromedex(9-12) se ha identificado que la esplenectomía sea una contraindicación para el uso de bimekizumab, brodalumab, ixekizumab o secukinumab.
No obstante, todos ellos advierten del alto riesgo de infección asociado a su uso y, la mayoría, aconsejan que se lleve precaución al utilizarlos o considerar su uso en pacientes con antecedentes de infección recurrente(1-4,6-8,10,12).
Una guía de práctica clínica (GPC) japonesa sobre las terapias biológicas en la psoriasis(13), en cuanto a los pacientes con inmunodeficiencia congénita o adquirida o en tratamiento con otros inmunosupresores, indica que en estos pacientes se consideren de forma meticulosa los riesgos y beneficios del tratamiento con agente biológicos y se les observe de manera cuidadosa tras iniciar estos tratamientos.
Otra GPC, del Club Rhumatismes et Inflammations (2021), sobre el manejo de los pacientes en tratamiento con anti-IL17(14), dedicaba un apartado a los pacientes esplenectomizados. Explicaba que no se habían descrito casos de pacientes esplenectomizados que hubieran sido tratados con secukinumab o ixekizumab, pero que la esplenectomía no era una contraindicación para el uso de anti-IL17. No obstante, dado que los anti IL-17 aumentan el riesgo de infección la guía indicaba que debería prestarse especial atención a los siguientes aspectos:
- El tratamiento antibiótico profiláctico usado en los pacientes esplenectomizados debería continuarse o reiniciarse en caso de tratamiento con anti-IL17. Advertía que el cotrimoxazol estaría contraindicado si el paciente también toma metotrexato.
- Recomendaba encarecidamente el uso de vacunas conjugadas para las bacterias capsuladas (neumococo, meningococo y Haemophilus influenzae), que deberían administrarse antes de iniciar los anti IL-17.
- Recomendaba la vacunación anual frente a la gripe.
- En cuanto al riesgo de candidiasis, indicaba que no había datos en ese momento que justificasen la prescripción de un tratamiento antifúngico profiláctico en pacientes esplenectomizados tratados con anti-IL17.
No se ha encontrado información adicional en otros sumarios de evidencia y GPC consultados. Tampoco en varias búsquedas realizadas en las bases de datos de Pubmed y Embase.