La revisión realizada sugiere que las vacunas OM-89 y MV-140 podrían ser eficaces en la prevención de las infecciones de repetición del tracto urinario. Aunque algunos autores recomiendan su uso, varios documentos consultados consideran que es necesaria más investigación.
[OM-89 (Uro-Vaxom), es un extracto de 18 serotipos diferentes de E. coli uropatógeno destruido por calor, que se administra por vía oral. MV-140 (Uromune), otro inmunoestimulante, se administra por vía sublingual y está compuesto de cepas de células completas inactivadas de E. coli, Klebsiella pneumoniae, Enterococcus faecalis y Proteus mirabilis].
Según una respuesta publicada en Preevid en 2015(1) no estaba claro el efecto de la vacuna oral OM-89 en los pacientes con infecciones urinarias de repetición. Sin embargo, ya en algunos documentos se consideraba como una posible indicación para la profilaxis de dichas infecciones.
El sumario de evidencia (SE) de UpToDate sobre la cistitis de repetición de la mujer(2) habla de estas vacunas entre las estrategias preventivas en investigación. Comenta que en una revisión sistemática(3) (RS; 4 ensayos clínicos aleatorizado [ECA], 891 participantes) OM-89 redujo la tasa de recurrencia de infección del tracto urinario (ITU) (riesgo relativo [RR] 0,61, intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,48-0,78). Y sobre MV-140 alude a un ECA(4) en el que esta vacuna, frente a placebo, redujo el riesgo de cistitis recurrente (RR 0,56, IC del 95%: 0,41-0,76) sin efectos adversos excesivos.
El SE de dynaMed sobre la cistitis de repetición de la mujer(5) incluye la inmunoprofilaxis con OM-89 entre las estrategias no antibióticas disponibles para evitar el sobreuso de antibióticos y desarrollo de resistencias bacterianas (recomendación fuerte de Dynamed*). Y recoge la recomendación al respecto de la European Association of Urology(6) (EAU): “se recomienda la profilaxis inmunoactiva para reducir las infecciones urinarias recurrentes en todos los grupos de edad” (recomendación fuerte de la EAU*).
Este sumario menciona una RS(7) según la cual OM-89 y otra vacuna (Urovac) podrían disminuir la incidencia de ITU de repetición en los adultos (nivel de evidencia 2 de DynaMed). La RS, con un total de 10 ECA con 1.870 adultos en los que se comparaban las vacunas basadas en uropatógenos frente a placebo, incluyó 6 ECA que evaluaron OM-89, 3 que evaluaron Urovac y 1 que evaluó ExPEC4V. También menciona una serie de casos(8) con 77 mujeres en la que MV140 redujo la incidencia de ITU al año (nivel de evidencia 3 de DynaMed*).
El SE de BMJ Best Practice sobre la cistitis aguda(9) aborda el papel de estas vacunas entre los tratamientos emergentes y considera que se necesita evidencia más robusta procedente de mayores muestras de pacientes. Sobre OM-89, basándose en una RS(3), comenta que ha mostrado disminuir la tasa de ITU en varios ECA. De MV140 menciona que en una pequeña cohorte(8) de pacientes el tratamiento una vez al día durante 3 meses con esta con esta vacuna se asoció con la prevención de infecciones urinarias en los 12 meses siguientes, sin efectos adversos significativos.
La guía de práctica clínica (GPC) de la EAU sobre infecciones urológicas(6) encuentra que la profilaxis inmunoactiva se ha mostrado más eficaz que placebo en mujeres con ITU de repetición en varios ECA, con un buen perfil de seguridad (nivel de evidencia 1a*). Algunos de estos ECA evaluaron OM-89 y MV140.
Más antigua, pero de nuestro contexto sanitario, la guía Terapéutica Antimicrobiana del Sistema Nacional de Salud(10) (accesible tras registro), consideraba que no había suficiente evidencia sobre la eficacia de la profilaxis inmunológica.
No hacen mención a estas 2 vacunas las GPC sobre las ITU de repetición de la American Urological Association**(11) ni del National Institute for Health and Care Excellence(12).
De entre las RS identificadas sobre el tema, la más reciente(13) evaluó la efectividad de las vacunas en la prevención de las ITU de repetición. Realizó la búsqueda bibliográfica hasta diciembre de 2023 y seleccionó 14 estudios comparativos (ECA y cohortes) con un total de 2.822 pacientes. Los autores concluyen que hay evidencia limitada que sugiere que las vacunas son eficaces en la prevención de las ITU de repetición de las mujeres a corto plazo, pero consideran que la evidencia es de baja calidad y se requieren ECA de mayor tamaño para poder establecer la eficacia a largo plazo de estos tratamientos.
Seis de los ocho ECA que compararon vacunas frente a placebo mostraron un mayor porcentaje de pacientes libres de ITU en el grupo de vacunas, siendo el resultado estadísticamente significativo en cuatro de ellos. Respecto a MV140 y OM-89:
- Solo uno de los ECA(4) comparó MV140 (n= 70) frente a placebo (n= 76): RR 2,23, IC del 95 % 1,43-3,47.
- 3 ECA compararon OM-89 (n= 350) frente a placebo (n= 335). Aunque los resultados fueron estadísticamente significativos en los 3 ECA (a favor de la vacuna), el resultado del metaanálisis de sus datos no fue estadísticamente significativo : RR 1,94, IC del 95% 0,65-5,86.
No se han identificado ECA de publicación posterior a la búsqueda realizada por esta RS.
*Consultar niveles de evidencia y grados de recomendación en los documentos citados.
**Estas vacunas no están disponibles en EE.UU..