Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cuidados de Enfermería .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Aloe Vera en la prevención y tratamiento de las lesiones por presión La pregunta original del usuario era "¿Es eficaz el uso de “Aloe Vera” en la prevención y tratamiento de las lesiones por presión?" Aloe Vera in the prevention and treatment of pressure injuries

[El grupo consultivo nacional para las Úlceras por Presión de EE.UU (National Pressure Injury Advisory Panel, NPIAP, por sus siglas en inglés) hizo cambios en su clasificación en abril de 2016 y sugirió usar la terminología "lesión por presión" (LPP) en lugar de "úlcera por presión" (UPP) para describir estas heridas]

Esta pregunta actualiza a otra realizada en 2004 en la que, con los escasos documentos encontrados, no se podía aconsejar, pero tampoco desaconsejar, el uso de Aloe Vera (AV) en la prevención o el tratamiento de las LPP. Aunque todavía se dispone de limitada evidencia y, en general, no se incluye entre las opciones terapéuticas habituales, nuevos estudios identificados sugieren que el uso de AV podría ser eficaz en la prevención y el tratamiento de las LPP , así como en la reducción del dolor.

En una revisión integrativa de la literatura(1), realizada entre 2012 y 2022, sobre los principales métodos utilizados para la prevención de las LPP, se incluyeron 8 artículos, entre ellos, un ensayo clínico aleatorizado (ECA)(2) triple ciego. Este ECA se realizó en 80 pacientes, y tuvo como objetivo investigar el efecto del gel de AV en la prevención de las LPP en pacientes hospitalizados en una planta de ortopedia. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a un grupo de intervención (GI) y otro de control (GC). En cada grupo, las enfermeras realizaron los cuidados diarios de rutina para prevenir las LPP. En el GI además, dos veces al día  (a las 9 y 21 horas), se aplicó gel puro de AV en las zonas de riesgo: cadera, sacro y talón; mientras que en el GC se aplicó gel de agua y almidón. Se evaluaron el sacro, la cadera y el talón de los pacientes en ambos grupos los días 3, 7 y 10 en busca de signos de LPP. La edad media de los pacientes en el GC fue (42,34 ± 12,19 años) y en el GI fue (41,71 ± 11,50 años).  En el GI dos personas tenían LPP en zona sacra (5,1%) mientras que en el GC, tres personas tenían LPP en la cadera, ocho en el sacro y una en el talón (21,1%), lo que supone una diferencia estadísticamente significativas en la incidencia de LPP (P= 0,047) entre los GI y GC. Los autores concluyen, en base a estos resultados, que el gel de AV podría prevenir la aparición de LPP. 

Otra revisión sistemática (RS)(3), sobre el efecto del AV en la prevención y tratamiento de diversos tipos de heridas en la piel, incluyó ECA en los que se utilizó AV en gel, crema u otras presentaciones y que contaran un GC o comparación con otros tratamientos. En total se incluyeron 23 ECA, publicados entre 1990 y 2016. En uno de ellos se utilizó AV para el tratamiento de heridas crónicas, incluídas las LPP(4) . Se evaluó el efecto de una crema combinada de AV y aceite de oliva (AVO) en el proceso de cura de las heridas crónicas (41 con LPP, 13 con heridas diabéticas y 6 con úlceras venosas), frente a una crema de fenitoína. Después de 30 días de tratamiento, se observaron mejoras significativas en el tamaño, profundidad y bordes de la herida; tipo y cantidad de tejido necrótico; tipo y cantidad de exudado; color del entorno de la herida; y se observó una mejora significativa en la puntuación del edema del tejido periférico a favor del grupo de crema AVO. La puntuación total de cicatrización de heridas mostró una mejora significativa con la crema AVO  y fenitoína, aunque AVO fue más eficaz . Asimismo, aunque ambos tratamientos redujeron la puntuación sobre el dolor, medido con la escala visual analógica (EVA), la eficacia de AVO fue significativamente mayor. Los autores de este ECA concluyen que la crema de AVO acelera significativamente la curación biológica de heridas crónicas y ayuda a reducir la intensidad del dolor más eficazmente que la crema de fenitoína.

Una RS Cochrane(5) sobre agentes de limpieza para las heridas de las LPP, solo identificó tres estudios. Uno de estos ECA (6) comparó el uso de un spray salino que contenía AV, cloruro de plata y decil glucósido con solución salina isotónica en 126 personas. En este estudio se utilizó como medida de resultado la herramienta Pressure Sore Status Tool (PSST). Se produjo una mejora estadísticamente significativa, en las puntuaciones de la PSST, para las heridas que se limpiaron con el aerosol salino que contenía AV, cloruro de plata y decil glucósido (p = 0,025) después de catorce días de uso. 

La guía de práctica clínica internacional sobre prevención y tratamiento de UPP/LPP(7) hace referencia al ECA(6) anteriormente mencionado. (Nivel de evidencia 1)*

A continuación se describen dos ECA no incluidos en las anteriores RS:

  • En el primer ECA(8) se evaluó la eficacia del gel de AV, el aceite de oliva (AO) y el gel compuesto de AVO en la prevención de las LPP. Se incluyeron a 240 pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI), divididos aleatoriamente en cuatro grupos: gel de AV (n = 60), gel de AO (n = 60), gel de AVO (n = 60) y un GC (n = 60). Para recopilar los datos se utilizaron la escala de Braden y la escala del Panel Asesor Nacional sobre LPP. La intervención duró 30 días. En cada GI, se aplicó tres veces al día una cantidad de entre 10 y 15 ml del producto correspondiente, de manera suave en las áreas de presión del cuerpo (zonas de riesgo). Los pacientes de todos los grupos recibieron los cuidados de rutina. Después de la intervención, 12 pacientes del grupo AO (20%), 20 pacientes del grupo AV (33,3%), 10 pacientes del grupo de AVO (16,7%) y 22 pacientes del GC, desarrollaron LPP (36,7%), lo cual fue estadísticamente significativo (P < 0,001). De 64 pacientes (26,7%) que desarrollaron LPP,  en 40 pacientes (16,7%) era de grado I y 31 (12,9%) se desarrollaron en el sacro. Los autores indican que debido a la eficacia de la combinación de AVO para prevenir las LPP, recomiendan su uso en pacientes de UCI.
  • El segundo ECA(9), de reciente publicación, tuvo como objetivo determinar el efecto del gel de AV versus la solución salina (SS) sobre el alivio del dolor de las LPP. Este ECA, doble ciego, fue realizado en el Hospital Valiasr de Arak, Irán, entre mayo de 2020 a abril de 2022. Se seleccionaron 64 pacientes, 33 fueron asignados al GI y 34 al GC. En el GI, las LPP se limpiaron con SS para eliminar el esfacelo y luego se aplicó el gel de AV, posteriormente se cubrió con una gasa de algodón esterilizada y se aplicó una venda de algodón. En el GC, las LPP se limpiaron con SS para eliminar el esfacelo, se cubrieron con un apósito de algodón esterilizado y se puso una venda de algodón. Se utilizó la EVA para evaluar el nivel de dolor del paciente. En el GI la media y la desviación estándar de la puntuación del dolor antes de la intervención fue de 5,3636 ± 1,13334, a los siete días fué de 3,2424 ± 1,87133 y a los quince de 1,00 ± 0,000.  En el GC las puntuaciones del dolor fueron de 6,6563±1,89412 antes de la intervención, 6,3438.6 ± 1,87133 a los siete días y de 4,9688 ± 0,87487 a los quince. Los resultados de la prueba de ANOVA mostraron que la diferencia entre los grupos fue significativa (P <0,001) a favor del GI. Por lo que los autores concluyen que el gel de AV fue más eficaz en la reducción del dolor de las LPP 

Por último comentar que los sumarios de evidencia(10-12) y otras guías de práctica clínica(13-14) consultadas, sobre prevención y tratamiento de las LPP, no mencionan el uso del AV. 

*Ver niveles de evidencia en el original.

Referencias (14):

  1. Paz L, dos Santos Gomes MM, Cunha Ribeiro M, Capellari C. Prevenção De Lesão Por Pressão: Uma Revisão Integrativa Da Literatura. Enfermagem Atual in Derme [Internet]. 2023 Oct [cited 2024 Jun 18];97(4):1–13. [https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ccm&AN=174865269&site=ehost-live] [Consulta: 25/06/2024]
  2. Hekmatpou D, Mehrabi F, Rahzani K, Aminiyan A. The effect of Aloe Vera gel on prevention of pressure ulcers in patients hospitalized in the orthopedic wards: a randomized triple-blind clinical trial. BMC Complement Altern Med. 2018 Sep 29;18(1):264. [DOI 10.1186/s12906-018-2326-2] [Consulta: 25/06/2024]
  3. Hekmatpou D, Mehrabi F, Rahzani K, Aminiyan A. The Effect of Aloe Vera Clinical Trials on Prevention and Healing of Skin Wound: A Systematic Review. Iran J Med Sci. 2019 Jan;44(1):1-9. [https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6330525/] [Consulta: 25/06/2024]
  4. Panahi Y, Izadi M, Sayyadi N, Rezaee R, Jonaidi-Jafari N, Beiraghdar F, Zamani A, Sahebkar A. Comparative trial of Aloe vera/olive oil combination cream versus phenytoin cream in the treatment of chronic wounds. J Wound Care. 2015 Oct;24(10):459-60, 462-5. [DOI 10.12968/jowc.2015.24.10.459] [Consulta: 25/06/2024]
  5. Moore ZEH, Cowman S. Wound cleansing for pressure ulcers. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 3. Art. No.: CD004983. [DOI 10.1002/14651858.CD004983.pub3] [Consulta: 25/06/2024]
  6. Bellingeri R, Attolini C, Fioretti O, Traspadini M, Costa M. Evaluation of the efficacy of a preparation for the cleansing of cutaneous injuries. Minerva Medica. 2004;95(Suppl):1-9
  7. Prevention and Treatment of Pressure Ulcers/Injuries: Clinical Practice Guideline. The International Guideline 2019. [https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2024/02/cpg2019edition-digital-nov2023version.pdf] [Consulta: 25/06/2024]
  8. Fallahi M, Soroush A, Sadeghi N, Mansouri F, Mobaderi T, Mahdavikian S. Comparative Evaluation of the Effect of Aloe Vera Gel, Olive Oil, and Compound Aloe Vera Gel-Olive Oil on Prevention of Pressure Ulcer: A Randomized Controlled Trial. Adv Biomed Res. 2022 Jan 31;11:6. [DOI 10.4103/abr.abr_121_21] [Consulta: 25/06/2024]
  9. Malek Hosseini A, Rostam Khani M, Abdi S, Abdi S, Sharifi N. Comparison of aloe vera gel dressing with conventional dressing on pressure ulcer pain reduction: a clinical trial. BMC Res Notes. 2024 Jan 16;17(1):25. [DOI 10.1186/s13104-023-06682-8] [Consulta: 25/06/2024]
  10. Berlowitz D. Prevention of pressure-induced skin and soft tissue injury. In: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. (Accessed on June 19, 2024)
  11. Berlowitz D. Clinical staging and general management of pressure-induced skin and soft tissue injury. In: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. (Accessed on June 19, 2024)
  12. DynaMed. Pressure Injury of the Skin and Soft Tissue. EBSCO Information Services. Accessed 20 de junio de 2024. https://www.dynamed.com/condition/pressure-injury-of-the-skin-and-soft-tissue
  13. Grupo de trabajo para la elaboración de la Guía de práctica clínica para el cuidado de personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas. Guía de práctica clínica para el cuidado de personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas. 2012. [https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2019/01/GPC_520_Ulceras_por_presion_compl.pdf] [Consulta: 25/06/2024]
  14. Moya Suárez AB, et al. Guía FASE para la prevención de las Úlceras por Presión. 2016 Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. [https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2017/06/guiauppXFASE.pdf] [Consulta: 25/06/2024]

Estas referencias son del tipo:

  1. Guías de práctica clínica: 3 referencias
  2. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  3. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  4. Capítulo de libro: 0 referencia
  5. Ensayos clínicos: 5 referencias
  6. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 3 referencias
  7. Sumario de evidencia: 3 referencias
  8. Consenso de profesionales: 0 referencia

Actualiza a

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Aloe Vera en la prevención y tratamiento de las lesiones por presión Murciasalud, 2024. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/25824

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )