La documentación revisada (guías de práctica clínica [GPC](1-3), un sumario de evidencia(4) y documentos de consenso(5-7)) coincide en que la vacunación de la hepatitis B (HB) durante el embarazo es segura, se debería administrar durante el 2º-3º trimestre y estaría indicada en población de riesgo de infección por el virus de la hepatitis B (VHB) (ver abajo).
La GPC de los “Centers for Disease Control and Prevention” (CDC) sobre la vacunación en la mujer gestante(1), (de forma coincidente con las guías previas que revisan las recomendaciones generales de la inmunización(2) o las recomendaciones de vacunación durante el embarazo y la lactancia(3), y con la GPC sobre la hepatitis viral en el embarazo publicada por el “American College of Obstetricians and Gynecologists” en 2007(4)), expone que el embarazo no es una contraindicación para la vacunación frente a la HB, y que se debería aplicar a toda embarazada que tiene indicación para dicha vacuna (es decir, se encuentra en riesgo de contraer la infección por el VHB).
Respecto a cuándo realizar la vacunación se señala que es más conveniente realizarla en el segundo y tercer trimestre, frente al primer trimestre, matizando que esta afirmación no se basa en los datos de seguridad, sino en la percepción de la población(3).
De igual forma, el sumario de evidencia de Uptodate sobre inmunización durante la gestación(5) establece que la vacuna frente a la HB es una vacuna recombinante sin riesgo conocido para el feto o el recién nacido, y que debería administrarse durante el embarazo en los siguientes contextos:
- En mujeres embarazadas que están completando una serie de inmunización comenzada antes de la concepción.
- En mujeres embarazadas no inmunizadas (antígeno de superficie del VHB negativo) que están en alto riesgo de contraer la infección.
El Programa de Atención Integral a la Mujer de la Región de Murcia(6) recomienda la vacunación de HB en el 2º-3º trimestre del embarazo, en población de riesgo.
La actualización de 2012 del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS), en cuanto a las actividades preventivas durante el embarazo(7), indica que durante la gestación se consideran seguras las vacunas en las que el material utilizado son virus o bacterias muertos o inactivos (como la vacuna frente a la gripe o la HB) aunque no especifica cuándo administrarla o las condiciones concretas para su utilización.
También en el capítulo de prevención de las enfermedades infecciosas del PAPPS(8) se incluye la vacuna frente a la HB entre las vacunas sin contraindicaciones durante el embarazo, si estuvieran indicadas. Se comenta, además, que la decisión de vacunar a una mujer embarazada se debería basar en la valoración de la probabilidad real de infección, del riesgo que supone la enfermedad para la madre y el feto, y del efecto que puede tener la vacuna sobre ellos. En cuanto a cuándo vacunar añade que las vacunas de gérmenes muertos o inactivados, toxinas o polisacáridos se pueden administrar durante todo el embarazo, aunque se recomienda preferentemente que sea durante el segundo y el tercer trimestre, debido a la falta de estudios en el primer trimestre y para evitar la asociación coincidente con el aborto espontáneo, que ocurre fundamentalmente en ese trimestre.
Por último reseñar que, en base al Programa de vacunaciones del Servicio de Prevención y Protección de la Salud de la Región de Murcia(9), las indicaciones para la vacunación frente a la HB en adultos serían:
- Los nacidos a partir de 1984 no vacunados previamente.
- Adultos de alto riesgo: contactos domiciliarios y sexuales de individuos AgsHB+; usuarios de drogas parenterales; personas que cambien frecuentemente de pareja (homo y heterosexuales); personas diagnosticadas recientemente de enfermedad de transmisión sexual; hemodializados y nefrópatas que puedan acabar en diálisis; receptores de hemoderivados; personas programadas para trasplantes; personas infectadas por VIH; personas con hepatopatías crónicas; sanitarios y personal de seguridad que pueden tener exposición a sangre o derivados; personal y residentes de instituciones para minúsvalidos psíquicos; internos de instituciones penitenciarias de larga duración; viajeros a zonas endémicas con estancias previstas superiores a 6 meses que vayan a mantener contactos con nativos, o aquellos cuya estancia prevista sea menor pero que puedan tener contactos sexuales; personas anti-VHC positivas.