Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cuidados de Enfermería, Neumología .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

En pacientes de EPOC reagudizado, ¿son eficaces las nebulizaciones con solución salina, para diluir las mucosidades bronquiales? In patients with exacerbated COPD, are nebulizations with saline solution effective in thinning bronchial mucus?

Tras la búsqueda realizada,  los documentos consultados sugieren que en pacientes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) reagudizado,  las nebulizaciones con solución salina hipertónica (SSH) o solución salina isotónica (SSI) han mostrado un escaso valor terapéutico.

El Sumario de Evidencia (SE) de Uptodate sobre el papel de los agentes mucoactivos y las técnicas de eliminación de la secreción en la EPOC(1) incluye al SSH entre los agentes sin beneficio o con limitado beneficio. Señala que los aerosoles de SSH se han utilizado tradicionalmente para inducir la expectoración de esputo de cara a la evaluación diagnóstica pero en cuanto a sus posibles efectos beneficiosos indica que aunque se han probado en la fibrosis quística, no hay evidencia de ningún valor terapéutico en la EPOC. Además, comenta que la administración de nebulizaciones, tanto isotónicas como hipertónicas, puede inducir a una disminución significativa en la función pulmonar en pacientes con EPOC debido a la broncoconstricción. Este efecto puede ser perjudicial, ya que la disminución de la función pulmonar es más pronunciada en los pacientes con un aumento de histamina en su esputo.
El SE de DynaMed(2) sobre la exacerbación de la EPOC, por su parte, establece que la SSI nebulizada puede proporcionar un alivio modesto de los síntomas. [Nivel DynaMed 2 ]*.

Esta afirmación, se basa en un ensayo clínico aleatorizado (ECA)(3) con cegamiento a la intervencòn, diseñado para establecer si la SSI nebulizada tenía un efecto placebo o un efecto clínico. Se estudiaron 40 pacientes tras su ingreso hospitalario por EPOC exacerbada. Los pacientes fueron asignados al azar a la administración de 4 ml de SSI nebulizada utilizando un nebulizador eficiente (grupo activo n = 20) o un nebulizador ineficiente (grupo placebo n = 20). Se midieron las puntuaciones de espirometría y dificultad respiratoria subjetiva (mediante escala de Likert modificada) antes del tratamiento nebulizado y 10 minutos después del tratamiento. No hubo cambios significativos en el volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1, por sus siglas en inglés) entre los dos grupos, pero los pacientes informaron una mejora del 4% en la puntuación media de disnea después del placebo (prueba de Wilcoxon; p = 0,37) en comparación con una mejora del 23% después de la SS nebulizada activa (p = 0,0001). El 65% de los pacientes que recibieron SS nebulizada activa informaron que la expectoración de moco fue más fácil después del tratamiento frente al 5% del grupo de placebo.

Otros SE consultados la sobre exacerbación de la EPOC(4,5) no mencionan el uso de aerosoles con SSI o SSH.

La Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD, por sus siglas en inglés)(6) indica que, los objetivos de tratamiento, en caso de reagudización de la EPOC, son minimizar el impacto negativo de la exacerbación actual y prevenir eventos posteriores. Describe sobre el uso de SSH para tratar la mucosidad abundante que aunque se ha utilizado en la EPOC, los estudios actuales son limitados y los resultados inconsistentes con respecto a los posibles beneficios de su uso en dicha enfermedad.

No se han encontrado recomendaciones acerca del uso de las nebulizaciones con SSH o con SSI en caso de reagudización/exacerbación de la EPOC,  en las Guías de Práctica Clínica (GPC) consultadas(7-9).

*(Representar resultados de investigación que abordan resultados clínicos y utiliza algún método de investigación científica, pero que no cumple con los criterios de calidad para lograr el etiquetado de evidencia de Nivel 1)

Referencias (9):

  1. Aboussouan SL. Role of mucoactive agents and secretion clearance techniques in COPD. In: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. (Accessed 3 de Junio de 2024)
  2. DynaMed. Acute Exacerbation of COPD. EBSCO Information Services. (Accessed 3 de Junio de 2024). https://www.dynamed.com/condition/acute-exacerbation-of-copd
  3. Khan SY, O'Driscoll BR. Is nebulized saline a placebo in COPD? BMC Pulm Med. 2004 Sep 30;4:9 [DOI 10.1186/1471-2466-4-9] [Consulta: 05/06/2024]
  4. Stoller JK. COPD exacerbations: Management. In: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. (Accessed 3 de Junio de 2024)
  5. Bennett J, Russell R. Acute exacerbation of chronic obstructive pulmonary disease (COPD). BMJ Best Practice. Jun 2023. https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/3000120. Last accessed 31 May 2024
  6. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD): Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease, update (2024) [https://goldcopd.org/wp-content/uploads/2024/02/GOLD-2024_v1.2-11Jan24_WMV.pdf] [Consulta: 05/06/2024]
  7. Wedzicha JA Ers Co-Chair, Miravitlles M, Hurst JR, Calverley PM, Albert RK, Anzueto A, Criner GJ, Papi A, Rabe KF, Rigau D, Sliwinski P, Tonia T, Vestbo J, Wilson KC, Krishnan JA Ats Co-Chair. Management of COPD exacerbations: a European Respiratory Society/American Thoracic Society guideline. Eur Respir J. 2017 Mar 15;49(3):1600791 [DOI 10.1183/13993003.00791-2016] [Consulta: 05/06/2024]
  8. National Institute for Health and Care Excellence. Chronic obstructive pulmonary disease in over 16s: diagnosis and management. July 2019 [internet publication] [https://www.nice.org.uk/guidance/ng115] [Consulta: 05/06/2024]
  9. Miravitlles M, Calle M, Molina J, Almagro P, Gómez JT, Trigueros JA, Cosío BG, Casanova C, López-Campos JL, Riesco JA, Simonet P, Rigau D, Soriano JB, Ancochea J, Soler-Cataluña JJ. Actualización 2021 de la Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Tratamiento farmacológico de la EPOC estable. Arch Bronconeumol. 2022 Jan;58(1):69-81. [DOI 10.1016/j.arbres.2021.03.005] [Consulta: 05/06/2024]

Estas referencias son del tipo:

  1. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  2. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  3. Capítulo de libro: 0 referencia
  4. Ensayos clínicos: 1 referencia
  5. Guías de práctica clínica: 4 referencias
  6. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  7. Consenso de profesionales: 0 referencia
  8. Sumario de evidencia: 4 referencias

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. En pacientes de EPOC reagudizado, ¿son eficaces las nebulizaciones con solución salina, para diluir las mucosidades bronquiales? Murciasalud, 2024. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/25792

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )