Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cuidados de Enfermería, Oncología, Salud de la mujer, Prevención y promoción de la salud .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Contraindicación de uso del brazo del lado afectado en mujeres mastectomizadas para técnicas enfermeras. La pregunta original del usuario era "En una paciente sometida a mastectomía, ¿está contraindicado utilizar el brazo ipsilateral para realizar técnicas enfermeras? " Contraindication of using the arm on the affected side in mastectomized women for nursing techniques

La pregunta del Banco Preevid sobre contraindicación de uso del brazo del lado afectado para técnicas enfermeras en mujeres mastectomizadas(1), publicada en 2018, concluyó que, en la evidencia estudiada se había encontrado controversia entre utilizar o no el brazo ipsilateral tras mastectomía, siendo más recomendado el no uso, fundamentalmente con el argumento de prevenir el linfedema. Se ha procedido a actualizar la búsqueda y, no se ha encontrado evidencia concluyente que respalde evitar la venopunción, después de la cirugía axilar, en el brazo ipsilateral a una mastectomía sin linfedema preexistente. En el caso de linfedema, aunque no existe una contraindicación absoluta, se debería evitar, si es poible, realizar procedimientos en el brazo ipsilateral.

En el sumario de evidencia (SE) de Uptodate acerca de la detección y prevención del linfedema relacionado con el cáncer de mama(2), los autores expresan que la mejor manera de plantearse evitar la venopunción o la monitorización de la presión arterial ipsilateral en personas sin linfedema relacionado con cáncer de mama (LRCM) puede ser mediante grupos estratificados por riesgo: 

  • En pacientes con bajo riesgo de LRCM (por ejemplo, pacientes sometidas exclusivamente a biopsia del ganglio centinela) y que no presentan linfedema, no existe evidencia creíble de que el uso de la extremidad superior ipsilateral para la colocación aislada de catéteres intravenosos, la venopunción o la medición de la presión arterial aumente el riesgo de linfedema. Por lo tanto, no es necesario que las pacientes eviten la extremidad superior ipsilateral para estos procedimientos médicos.
  • En pacientes con riesgo significativo de desarrollar LRCM (por ejemplo, pacientes sometidas a disección ganglionar), pero que no presentan linfedema, existe controversia sobre si se debería evitar la colocación de catéteres intravenosos, la venopunción o la medición de la presión arterial.  Los autores apoyan la toma de decisiones compartida, considerando los factores de riesgo individuales y las preferencias de la paciente. En todo caso argumentan que las pacientes con una extremidad contralateral sin riesgo pueden optar por utilizarla para los procedimientos médicos pero que, sin embargo, si es necesario, se podrían realizar procedimientos médicos aislados en la extremidad ipsilateral con riesgo, dada la evidencia que sugiere que los procedimientos aislados en el brazo con riesgo no se asocian con un aumento del volumen del brazo. Este enfoque es coherente con las directrices de la Sociedad Internacional de Linfología, la Sociedad de Anestesia Ambulatoria (SAMBA) y la Red Nacional Integral del Cáncer(3-5). También señalan que no se ha demostrado que evitar la colocación de catéteres intravenosos, la venopunción o las mediciones de la presión arterial en la extremidad superior ipsilateral en pacientes posoperatorias con riesgo de desarrollar LRCM - pero que no lo presentan- altere el desarrollo de un linfedema o las complicaciones posteriores a la cirugía de cáncer de mama.

El SE de Dynamed acerca de la prevención del linfedema después de la cirugía de ganglios linfáticos axilares(6), refiere que la venopunción y la medición de la presión arterial (manguito) no parecen estar asociados con el desarrollo o la exacerbación del linfedema (en estudios observacionales); por lo tanto, es probable que no sean necesarias las medidas de precaución. No obstante, se considera que los procedimientos médicos deberían realizarse en la extremidad no afectada -si es posible- (dada la ausencia de datos de alta calidad).

Una revisión sistemática (RS) sobre  las complicaciones de los procedimientos de punción intravenosa en los miembros superiores de pacientes que se han sometido a procedimientos quirúrgicos  en la axila o la mama(7), incluyó once artículos más las directrices actualizadas del Colegio Australiano y Neozelandés de Anestesistas y la Facultad de Medicina del Dolor (ANZCA)(8) que se incluyeron en el análisis tras su publicación, una vez finalizada la búsqueda inicial. Según los autores, la calidad y cantidad general de la evidencia en este campo es suficiente para concluir que, en el caso de ser necesarios, no se deberían evitar los procedimientos de punción intravenosa en los brazos ipsilaterales en pacientes con cirugía mamaria o axilar previa. Para los autores la evidencia disponible más reciente y de mayor calidad no respalda una asociación entre el LRCM y los procedimientos de punción intravenosa. Y consideran que las políticas y prácticas que abogan por evitar los procedimientos de punción venosa para prevenir el LRCM pueden provocar retrasos en la atención clínica. 

En el Apéndice 1 de la Guía de Práctica Clínica  (GPC) ANZCA(8), sobre el acceso intravenoso y monitorización de la presión arterial en pacientes con disección ganglionar axilar previa, se recomienda no evitar el acceso periférico en los brazos afectados y sugieren la eliminación de las políticas institucionales que impiden esta práctica, como las pulseras o las alertas estandarizadas, que se aplican a las pacientes con antecedentes de disección axilar.

 Especificamente en el caso de las pacientes con disección ganglionar axilar y sin linfedema en el brazo afectado, no existe contraindicación para:

  •  Monitorización no invasiva de la presión arterial en el brazo afectado.
  •  Canulación intravenosa periférica en el brazo afectado.
  •  Inserción y monitorización de una vía arterial en el brazo afectado si está clínicamente indicado.

Continúa exponiendo este apéndice que, para pacientes con linfedema del brazo afectado tras una disección ganglionar axilar (estadios 0-III), se debería considerar una localización alternativa siempre que sea posible, considerando el riesgo relativo asociado con procedimientos más invasivos, sin que exista una contraindicación absoluta para el uso de la extremidad afectada para la monitorización y el acceso intravenoso.

Las recomendaciones planteadas en el apéndice de esta GPC, se obtuvieron de la RS publicada en 2015 sobre LRCM y venopunción(9), en la que se concluye que la evidencia no respalda una restricción general del uso del brazo ipsilateral, siempre que no exista linfedema y el acceso venoso parezca adecuado. Exponía la revisión que la venopunción en el brazo ipsilateral conlleva un pequeño riesgo de infección, pero que no existe evidencia sólida que respalde que esto aumente el riesgo de linfedema posterior, por lo que se debería tranquilizar a las pacientes, y darles toda la información oportuna para una adecuada toma de decisiones.

En el contexto sanitario nacional,  se ha encontrado un informe sobre seguridad de la realización de procedimientos médicos en la extremidad superior ipsilateral de pacientes con mastectomía, del Servicio Navarro de Salud(10), publicado en 2023,  expresa que, ningún estudio que haya realizado análisis ajustados por factores de confusión ha observado una asociación entre la realización de procedimientos médicos en el brazo ipsilateral y el desarrollo de linfedema. Describe que en la actualidad, las pruebas de los daños causados por técnicas como la punción venosa, siguen limitándose a antiguos informes o series de casos y estudios con importantes problemas metodológicos. Y que en todos los estudios realizados más recientemente, de mayor calidad, no se ha observado una relación entre estos procedimientos y la aparición de complicaciones como el linfedema. 

Referencias (10):

  1. Banco de Preguntas Preevid. Contraindicación de uso del brazo del lado afectado en mastectomizadas para técnicas enfermeras Murciasalud, 2018. Disponible en [https://www.murciasalud.es/preevid/22188] [Consulta: 10/04/2025]
  2. Brunelle CL, Mehrara B, Taghian A.Screening for and prevention of breast cancer-related lymphedema. En: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta: 09/04/2025]
  3. Executive Committee of the International Society of Lymphology. The diagnosis and treatment of peripheral lymphedema: 2020 Consensus Document of the International Society of Lymphology. Lymphology. 2020;53(1):3-19. [https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32521126/] [Consulta: 10/04/2025]
  4. Denlinger CS, Sanft T, Baker KS, Broderick G, Demark-Wahnefried W, Friedman DL, Goldman M, Hudson M, Khakpour N, King A, Koura D, Lally RM, Langbaum TS, McDonough AL, Melisko M, Montoya JG, Mooney K, Moslehi JJ, O'Connor T, Overholser L, Paskett ED, Peppercorn J, Pirl W, Rodriguez MA, Ruddy KJ, Silverman P, Smith S, Syrjala KL, Tevaarwerk A, Urba SG, Wakabayashi MT, Zee P, McMillian NR, Freedman-Cass DA. Survivorship, Version 2.2018, NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. J Natl Compr Canc Netw. 2018 Oct;16(10):1216-1247. [DOI 10.6004/jnccn.2018.0078] [Consulta: 10/04/2025]
  5. Society for Ambulatory Anesthesia (SAMBA) Statement on Intravenous Catheter Placement, Venipuncture and Blood Pressure Measurements in the Ipsilateral Upper Extremity after Breast Cancer Surgery with and without Axillary Lymph Node Dissection. 2021 [https://samba.memberclicks.net/assets/docs/SAMBA_Statements/SAMBA_Statement_IV-Breast-Surg.pdf] [Consulta: 10/04/2025]
  6. DynaMed. Prevention of Lymphedema Following Axillary Lymph Node Surgery. EBSCO Information Services. Accessed 9 de abril de 2025. https://www.dynamed.com/prevention/prevention-of-lymphedema-following-axillary-lymph-node-surgery
  7. Hadjistyllis M, Soni A, Hunter-Smith DJ, Rozen WM. A systematic review of the complications of skin puncturing procedures in the upper limbs of patients that have undergone procedures on the axilla or breast. Ann Transl Med. 2024 Aug 1;12(4):70. [DOI 10.21037/atm-23-1400] [Consulta: 10/04/2025]
  8. PG18 Guideline on monitoring during anaesthesia 2025 Appendix 1 2023. Intravenous access and blood pressure monitoring in patients with previous axillary nodal dissection. Australian and New Zealand College of Anaesthetists & Faculty of Pain Medicine (ANZCA) [https://www.anzca.edu.au/getContentAsset/6296ef66-b43b-4dc6-938b-770f94ba7e6e/80feb437-d24d-46b8-a858-4a2a28b9b970/PG18(A)-Guideline-on-monitoring-during-anaesthesia-2017.PDF] [Consulta: 10/04/2025]
  9. Jakes AD, Twelves C. Breast cancer-related lymphoedema and venepuncture: a review and evidence-based recommendations. Breast Cancer Res Treat. 2015 Dec;154(3):455-61. [DOI 10.1007/s10549-015-3639-1] [Consulta: 10/04/2025]
  10. Gutiérrez M, Leache L, Saiz LC, Erviti J. Seguridad de la realización de procedimientos médicos en la extremidad superior ipsilateral de pacientes con mastectomía. Mejora de la adecuación de la práctica asistencial y clínica (MAPAC). Servicio Navarro de Salud. 2023, vol 4 nº 2 . [https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/B392D594-8010-4121-8F7B-7BA4BE674260/485935/SERVICIO_NAVARRO_VOL4N2def1.pdf] [Consulta: 10/04/2025]

Estas referencias son del tipo:

  1. Sumario de evidencia: 2 referencias
  2. Consenso de profesionales: 3 referencias
  3. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  4. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  5. Capítulo de libro: 0 referencia
  6. Pregunta clínica : 1 referencia
  7. Guías de práctica clínica: 2 referencias
  8. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 2 referencias
  9. Ensayos clínicos: 0 referencia

Actualiza a

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Contraindicación de uso del brazo del lado afectado en mujeres mastectomizadas para técnicas enfermeras. Murciasalud, 2025. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/26331

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )