Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Musculoesqueléticos .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

En un paciente con dolor agudo musculoesquelético, ¿puede ser de utilidad el uso de productos tópicos a base de cannabinoides? In a patient with acute musculoskeletal pain, can the use of topical cannabinoid-based products be useful?

Tras la revisión de la escasa información identificada sobre el uso de cannabinoides tópicos en procesos agudos dolorosos de oringen osteomuscular consideramos que su utilización no aporta beneficios y, en consecuencia, no se debería plantear (en posible detrimento de otras intervenciones de eficacia probada). 

Aunque existen a la venta de forma libre productos compuestos de cannabidiol (CBD) en forma de gel, crema o aceite tópicos, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios no incluye ningún preparado tópico de cannabinoides entre los medicamentos autorizados en España.  Tampoco se encuentra información sobre alguna de estas preparaciones tópicas de CBD en las bases de datos de fármacos Lexidrug™ o Micromedex®. 

En los documentos revisados sobre los potenciales usos medicinales de los cannabinoides (incluyendo dos guías de práctica clínica [GPC](1,2), un reciente memorándum(4) y dos sumarios de evidencia(4,5)) no se hace mención a las preparaciones tópicas. Comentar, además, que la mayoría de los documentos no incluyen el dolor agudo entre las potenciales indicaciones terapéuticas. 

Como excepción destacar una de las GPC, publicada en 2018 y sobre la prescripción de cannabinoides médicos (no tópicos) en atención primaria(2). En esta guía se aborda el papel de estas sustancias en el manejo de dolor agudo y se recomienda firmemente no usar cannabinoides médicos para el tratamiento del dolor agudo debido a la evidencia de que no ofrecen beneficios y a los daños conocidos (recomendación fuerte)*.

Además, se hace referencia al dolor reumatológico respecto al cual también se recomienda no usar cannabinoides médicos para el dolor asociado con afecciones reumatológicas (incluidas la osteoartritis y el dolor de espalda) debido a la falta de evidencia y a los daños conocidos (recomendación fuerte)*.

La guía se basa en los resultados de una revisión paraguas(6) en la que se incluye una revisión sistemática que encontró que para el dolor agudo los cannabinoides no tenían un efecto confiable en comparación con el placebo(7) y otras 3 revisiones sistemáticas que informaron evidencia insuficiente de beneficio en fibromialgia, osteoartritis, artritis reumatoide y dolor de espalda. Los autores de esta revisión paraguas, dados estos hallazgos y el alto riesgo de daños, recomendaban no usar cannabinoides para estas afecciones.

Las búsquedas en las bases de datos PubMed, Embase  y CENTRAL de ensayos clínicos  que evalúen la efectividad del uso tópico de cannabinoides en pacientes con algún tipo de dolor agudo de origen osteomuscular  identifica dos pequeños ensayos clínicos aleatorios (ECA) de 2022(8,9), en los que se evalúa, frente a placebo, la aplicación tópica de CBD en pacientes con dolor después de una artroplastia total de rodilla (ATR)(8) o con dolor por artritis de la base del pulgar(9). En el primero(8) la utilización de CBD tópico como complemento de la analgesia multimodal no redujo el dolor ni el consumo de opioides, ni mejoró las puntuaciones de sueño después de la ATR. En el otro ensayo(9), de diseño cruzado, el tratamiento tópico con CBD mostró mejoras significativas en el dolor y la discapacidad relacionados con la artritis de la articulación basal del pulgar sin efectos adversos aunque los autores puntualizan que son necesarios ensayos clínicos multicéntricos más grandes para investigar con detalle la seguridad, el potencial terapéutico y la respuesta a la dosis del CBD para el dolor musculoesquelético.

Un tercer ECA piloto más reciente(10) valoró el efecto de la crema de CBD en adultos sanos con dolor muscular tras ejercicio. El análisis de la variables de resultado no reveló ningún impacto significativo del uso de crema de CBD para la recuperación muscular. 

Por último, destacar entre las referencias localizadas tras la búsquedas: 

  • Una revisión sistemática de ensayos clínicos sobre el CBD transdérmico/tópico publicados hasta junio de 2021(11)  que no indentificó ninguno en el que se evaluará su utilización en un proceso doloroso agudo. 
  • Otra revisión paraguas sobre los riesgos y beneficios de uso de cannabis(12) que concluye que la mayoría de los resultados terapéuticos asociados con los cannabinoides están respaldados por evidencia débil (estudios observacionales), evidencia baja a muy baja (ensayos controlados aleatorios) o no son significativos (estudios observacionales, ensayos controlados aleatorios) y al enumerar los procesos en los que pueden ser efectivos (no sin efectos adversos) no incluye el dolor agudo de cualquier índole. 

*Ver en el texto completo de la guía.

Referencias (12):

  1. Cannabis-based medicinal products. NICE guideline [NG144].Published: 11 November 2019. Last updated: 22 March 2021. [https://www.nice.org.uk/guidance/ng144/resources/cannabisbased-medicinal-products-pdf-66141779817157] [Consulta: 04/03/2025]
  2. Allan GM, Ramji J, Perry D, Ton J, Beahm NP, Crisp N, Dockrill B, Dubin RE, Findlay T, Kirkwood J, Fleming M, Makus K, Zhu X, Korownyk C, Kolber MR, McCormack J, Nickel S, Noël G, Lindblad AJ. Simplified guideline for prescribing medical cannabinoids in primary care. Can Fam Physician. 2018 Feb;64(2):111-120. [https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29449241/] [Consulta: 04/03/2025]
  3. Clinical Memorandum: Therapeutic use of medicinal cannabis products. The Royal Australian and New Zealand College of Psychiatrists. March 2024. [https://www.ranzcp.org/getmedia/233218fd-068d-4846-875e-3bf319bb5d0a/cm-therapeutic-use-of-medicinal-cannabis-products.pdf] [Consulta: 04/03/2025]
  4. Slawek D, Arnsten JH. Medical use of cannabis and cannabinoids in adults. En: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [04/03/2025]
  5. DynaMed. Medical Uses of Cannabinoids. EBSCO Information Services. https://www.dynamed.com/drug-review/medical-uses-of-cannabinoids [04/03/2025]
  6. Allan GM, Finley CR, Ton J, Perry D, Ramji J, Crawford K, Lindblad AJ, Korownyk C, Kolber MR. Systematic review of systematic reviews for medical cannabinoids: Pain, nausea and vomiting, spasticity, and harms. Can Fam Physician. 2018 Feb;64(2):e78-e94. [https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29449262/] [Consulta: 04/03/2025]
  7. Stevens AJ, Higgins MD. A systematic review of the analgesic efficacy of cannabinoid medications in the management of acute pain. Acta Anaesthesiol Scand. 2017 Mar;61(3):268-280. [DOI 10.1111/aas.12851] [Consulta: 04/03/2025]
  8. Haffar A, Khan IA, Abdelaal MS, Banerjee S, Sharkey PF, Lonner JH. Topical Cannabidiol (CBD) After Total Knee Arthroplasty Does Not Decrease Pain or Opioid Use: A Prospective Randomized Double-Blinded Placebo-Controlled Trial. J Arthroplasty. 2022 Sep;37(9):1763-1770. [DOI 10.1016/j.arth.2022.03.081] [Consulta: 04/03/2025]
  9. Heineman JT, Forster GL, Stephens KL, Cottler PS, Timko MP, DeGeorge BR Jr. A Randomized Controlled Trial of Topical Cannabidiol for the Treatment of Thumb Basal Joint Arthritis. J Hand Surg Am. 2022 Jul;47(7):611-620. [DOI 10.1016/j.jhsa.2022.03.002] [Consulta: 04/03/2025]
  10. Pastina JT, Abel MG, Bollinger LM, Best SA. Topical Cannabidiol Application May Not Attenuate Muscle Soreness or Improve Performance: A Randomized, Double-Blinded, Placebo-Controlled Pilot Study. Cannabis Cannabinoid Res. 2024 Jul 9. [DOI 10.1089/can.2024.0012] [Consulta: 04/03/2025]
  11. Scholfield CN, Waranuch N, Kongkaew C. Systematic Review on Transdermal/Topical Cannabidiol Trials: A Reconsidered Way Forward. Cannabis Cannabinoid Res. 2023 Aug;8(4):589-602. [DOI 10.1089/can.2021.0154] [Consulta: 04/03/2025]
  12. Solmi M, De Toffol M, Kim JY, Choi MJ, Stubbs B, Thompson T, Firth J, Miola A, Croatto G, Baggio F, Michelon S, Ballan L, Gerdle B, Monaco F, Simonato P, Scocco P, Ricca V, Castellini G, Fornaro M, Murru A, Vieta E, Fusar-Poli P, Barbui C, Ioannidis JPA, Carvalho AF, Radua J, Correll CU, Cortese S, Murray RM, Castle D, Shin JI, Dragioti E. Balancing risks and benefits of cannabis use: umbrella review of meta-analyses of randomised controlled trials and observational studies. BMJ. 2023 Aug 30;382:e072348. [DOI 10.1136/bmj-2022-072348] [Consulta: 04/03/2025]

Estas referencias son del tipo:

  1. Sumario de evidencia: 2 referencias
  2. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  3. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  4. Capítulo de libro: 0 referencia
  5. Ensayos clínicos: 3 referencias
  6. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 4 referencias
  7. Guías de práctica clínica: 2 referencias
  8. Consenso de profesionales: 1 referencia

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. En un paciente con dolor agudo musculoesquelético, ¿puede ser de utilidad el uso de productos tópicos a base de cannabinoides? Murciasalud, 2025. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/26264

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )