[Los sistemas híbridos de asa cerrada (SHAC) (también denominado sistema de páncreas artificial o sistema de infusión automatizada de insulina) son aquellos que integran tres componentes: una bomba de insulina, un monitor continuo de glucosa en tiempo real o sensor de glucosa y un algoritmo matemático de control que determina la cantidad de insulina que debe infundir la bomba de insulina en función de los valores de glucosa obtenidos por el sensor]
La literatura consultada indica que el uso de estos sistemas está recomendado en adolescentes y niños a partir de los 6 años. Su uso es seguro y eficaz, mejorando la calidad de vida de los niños con diabetes tipo 1 (DT1).
Una revisión sistemática (RS) con metaanálisis(1) incluyó nueve ensayos clínicos aleatorizados (ECA), que involucraron a 927 adolescentes y niños con DT1, en los que se comparó el uso de un SHAC frente a la atención estándar. Los resultados del metaanálisis muestra que el uso de SHAC durante más de tres meses, tiene un efecto beneficioso sobre el manejo de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) en comparación con el estándar de atención en adolescentes y niños con DT1 (7,2 ± 1,0 frente a 7,7 ± 1,0%; diferencia de medias [DM] −0,46, Intervalo de confianza [IC] del 95%, −0,62 a -0,30%; p < 0,001). Además, el uso de los SHAC aumentó significativamente el porcentaje de tiempo en rango de glucemia entre 70 y 180 mg/dl (62,4 ± 14,8 frente a 50,6 ±15,2%; DM 9,96; IC 95%, 7,63 a 12,30%; p < 0,001). Y el porcentaje general de tiempo en hiperglucemia disminuyó significativamente en el grupo SHAC en comparación con el grupo control cuando se definió como: >180 mg/dL (p <0,001), >250 mg/dL (p = 0,007) y >300 mg/dL (p = 0,005). Los autores concluyen que los SHAC tuvieron un efecto beneficioso en el manejo de la HbA1c y en el tiempo de mantenimiento dentro del rango, sin aumentar el tiempo de hipoglucemia, en comparación con el estándar de atención en esta población.
La guía de uso de SHAC elaborada por la Sociedad Española de Diabetes(2), recoge la información de los principales estudios realizados en población pediátrica con los sistemas comercializados en España hasta 2021. Con respecto a las indicaciones de uso de esta tecnología en edad pediátrica, los autores mantienen que se deben aplicar con más urgencia en niños debido a la elevada variabilidad de la diabetes en ellos, las consecuencias psicológicas asociadas (en niños, padres o cuidadores), el control de los valores de glucemia (a menudo subóptimo) y el riesgo aumentado de complicaciones a largo plazo (considerando el largo tiempo de evolución de la enfermedad en esta población). Dentro de los prerrequisitos necesarios para el uso de los sistemas automatizados de insulina disponibles en el año 2021, con respecto a la edad, en esta guía se recomienda: sistema t:Slim X2™ con control-IQ™ en niños ≥ 6 años, sistemas Minimed ™ 670G y 780G en ≥ 7 años y Diabeloop® en ≥ 18 años y siempre con un peso > 25 Kg.
La evaluación de tecnología del sistema MiniMed® 780G, elaborada por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III en 2022, indica que el uso de sistemas de liberación de insulina automáticos está recomendado en niños y adultos con DT1(3), especialmente en aquellas personas que requieren múltiples inyecciones de insulina para mantener un adecuado control glucémico, o aquellos con mal control de los episodios de hipoglucemia. Este informe recoge que, de acuerdo a la guía de práctica clínica (GPC) de la American Diabetes Association (ADA)(4) (versión de 2022), se considera que el uso de los SHAC depende de las preferencias del paciente y de que estos y/o sus cuidadores sean capaces de utilizar los dispositivos de forma segura y eficaz.
En la actualización de la GPC de la ADA de 2024(5) se mantiene esta afirmación y se describe que la evidencia sugiere que estos sistemas reducen los niveles de HbA1c y mejoran el tiempo en rango, que pueden reducir el riesgo de hipoglucemia relacionada con el ejercicio y que pueden tener beneficios psicosociales.
La GPC de la International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes (ISPAD)(6) sostiene que el uso de estos sistemas es seguro y eficaz en la reducción de la HbA1c y en el aumento de tiempo dentro del rango de glucemia recomendado en niños, por lo que su uso se recomienda de manera enfática. Añade que con el uso de estos sistemas también se han percibido mejoras en la calidad de vida de los niños con diabetes y de sus cuidadores. Se recomiendan encarecidamente estos sistemas:
- Para los jóvenes con diabetes. (Grado de recomendación A)*
- Para mejorar el tiempo dentro del rango de glucemia, minimizando la hipoglucemia y la hiperglucemia. (Grado de recomendación A)*.
- Son de particular importancia para obtener la glucemia objetivo durante la noche. (Grado de recomendación A)*.
- Cuando las personas con diabetes eligen usar este tipo de sistemas, se debería fomentar el apoyo de los profesionales sanitarios. (Grado de recomendación E)*.
*Ver grado de recomendación en el original.