Se ha localizado una Guía de Práctica Clínica, de los CDC 1 que revisó este tema en el 2001 y una actualización de estas mismas recomendaciones publicadas en el 2003 2.
En esta Guía basados en estudios prospectivos, se "estima el riesgo de VIH después de una exposición percutánea con sangre infectada de VIH en aproximadamente 0,3% (IC al 95% de 0,2 a 0,5%)."
Sobre la efectividad del tratamiento con antiretrovirales en estudios en humanos, señala: "hay poca información sobre la eficacia de antiretrovirales que pueda ser evaluada. No hay ensayos clínicos realizados en personas expuestas a sangre infectada con VIH. La seroconversión es infrecuente y además serían necesarios miles de profesionales sanitarios expuestos en un ensayo prospectivo para alcanzar una potencia estadística necesario, para demostrar la eficacia del tratamiento post exposición". "En un estudio retrospectivo de casos y controles, después de controlar por otros factores de riesgo para la transmisión del VIH, la utilización de Zidovudina (ZDV) como profilaxis postexposición se asoció a una reducción del riesgo de infección en un 81% (IC al 95% del 43 al 94%). Aunque los resultados de este estudio sugieren eficacia de la profilaxis post exposición , tiene las limitaciones del pequeño número de casos estudiados y que el estudio de casos y controles fue de diferentes cohortes". "Un fallo en la prevención con antiretrovirales ha sido informado en al menos 21 casos.En 16 se utilizó sólo ZDV , en dos casos ZDV y didanosina en combinación y en tres casos 3 ó más drogas fueron utilizadas."
Sobre el período de tiempo que debe transcurrir para iniciar la quimioprofilaxis se recomienda que: "debe ser iniciada tan pronto como sea posible. El intervalo en el que debería ser iniciada para una eficacia óptima es desconocido". Estudios experimentales en animales y el conocimiento de la patogénesis de la primo-infección avalan esta recomendación ,ya que "teóricamente en el comienzo precoz de la quimioprofilaxis podría prevenir o inhibir la infección sistémica al limitar la proliferación de virus en las células diana iniciales o en los nódulos linfáticos"."El intervalo a partir del cual no hay beneficio del tratamiento en humanos no está definido, sugiriendo los estudios de experimentación animal que es menos efectivo de forma sustancial cuando pasan más de 24 ó 36 horas después de la exposición .La Guía recomienda que "la profilaxis debería de iniciarse incluso aunque hayan pasado más de 36 horas tras la exposición. El comienzo de la terapia en un intervalo más prolongado de 36 horas ( por ejemplo una semana )debería ser valorado para las exposiciones que suponen un riesgo elevado de transmisión."
Otra Guía de Práctica Clínica del NeLH, actualizada en Junio de 2004 3 sin aportar nuevos argumentos, recomienda que:"Aunque idealmente la profilaxis post exposición debe comenzarse tan pronto como sea posible después del evento , si ha transcurrido un intervalo prolongado esto, probablemente ,no debe ser una contraindicación para comenzar la terapia. Las cinéticas y la patogénesis precoz del VIH no son conocidos de forma completa y quizás podría ser todavía útil."