Las guías de práctica clínica(1-3) y sumarios de evidencia(4,5) consultados, todos de reciente publicación y/o actualización, coinciden en recomendar la ecuación CKD-EPI creatinina de 2021 (versión que no incluye la raza como componente [ver]) como herramienta para estimar la tasa de filtrado glomerular (TFG) en el paciente adulto en el que se precisa una evaluación inicial de la función renal. Sin embargo, en el caso de pacientes con obesidad clase III (índice de masa corporal [IMC] > 40 ó > 35 kg/m2 según el documento) se sugiere la determinación de la cistatina sérica, si está disponible, y utilizar la ecuación CKD-EPI basada en este marcador.
La actualización de 2024 de la GPC KDIGO (Kidney Disease Improving Global Outcomes)(1) sobre la evaluación y el manejo de la enfermedad renal crónica (ERC) plantea que:
- La prueba inicial para la evaluación de la TFG es la TFG estimada basada en creatinina (TFGe-cr), que estará disponible para la mayoría de las personas porque la creatinina se mide de forma rutinaria como parte del panel metabólico básico. Y para el cálculo de la TFGe-cr proponen la ecuación CKD-EPI de 2021, ya que esta versión más nueva ya no incluye la raza como componente.
- No obstante, se recomienda determinar la TFG estimada basada en la creatinina y la cistatina C (TFGe-cr-cis) en situaciones clínicas en las que la TFGe-cr puede ser inexacta o si se necesita una evaluación más precisa de la TFG para la toma de decisiones clínicas (como el diagnóstico o la estadificación de la ERC o la dosificación de medicamentos) (KDIGO Nivel 1, Grado C)*.
- Entre las situaciones clínicas en las que la TFGe-cr es una evaluación poco fiable o inadecuada se enumera la obesidad clase III.
El sumario de evidencia de Uptodate sobre la evaluación de la función renal(6) también plantea que para estimar la TFG en la mayoría de las situaciones clínicas, se recomienda utilizar la ecuación CKD-EPI basada en la creatinina de 2021, en lugar de otras ecuaciones de estimación basadas en la creatinina, y destaca que la ecuación CKD-EPI de 2021 no incluye el determinante raza. Añade que el uso de la creatinina para estimar la TFG (TFGe-cr) tiene varias limitaciones, entre ellas, variaciones en la producción de creatinina, variaciones en la secreción de creatinina, excreción extrarrenal de creatinina y cuestiones asociadas con la medición de la creatinina. Pero, en este caso, sin embargo, no se menciona la obesidad entre los factores que pueden afectar los niveles de creatinina.
En nuestro contexto sanitario, en un boletín de información farmacoterapéutica sobre dosificación de medicamentos en pacientes con alteración de la función renal(7,8) se sugiere la utilización de las ecuaciones desarrolladas por el grupo Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration (CKD-EPI) para la estimación de la TFG. Hace referencia en relación a este aspecto, a un documento de consenso de varias sociedades científicas españolas(9) en el cual se establece que:
- Las ecuaciones CKD-EPI han mostrado su superioridad cuando son aplicadas en la población adulta y son las recomendadas actualmente. Existen distintas ecuaciones desarrolladas por este grupo en función de si utilizan la medida de la concentración sérica de creatinina (CKD-EPIcreatinina), cistatina (CKD-EPIcistatina) o ambas (CKD-EPIcreatinina + cistatina)
- En determinadas situaciones clínicas, entre ellas un IMC > 35 kg/m2 , la valoración de la función renal mediante la medida de la concentración sérica de creatinina y ecuaciones que la incluyen es inadecuada. En estos casos, la estimación del FG, puede presentar mayor incertidumbre y entre las estrategias propuestas se incluye la determinación de la concentración sérica de cistatina C y una ecuación de estimación basada en la misma.