Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Urologia .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Toma de muestra de orina para cultivo en paciente con sonda vesical permanente. La pregunta original del usuario era "En pacientes con sonda vesical permanente, ¿ para recoger una muestra para urocultivo se debe cambiar la sonda?" Urine sample for culture in a patient with an indwelling urinary catheter

Se publicó esta pregunta en el Banco de Preguntas Preevid en el año 2013(1). Se ha actualizado la búsqueda y se ha encontrado más documentación que informa acerca de la conveniencia de que las muestras de orina para cultivo se obtengan tras el cambio de sonda vesical (SV), con esta recién colocada y antes de iniciar terapia antimicrobiana. Por otro lado, cuando se  disponga de sistemas de circuitos cerrados para SV, no es necesario el cambio de SV ya que se puede obtener la orina del puerto “sin aguja” específico para ello, que porta el sistema.

La European Association of Urology, en su Guía de Práctica Clínica (GPC) publicada en 2024, acerca de las infecciones urológicas(2), indica que, en el paciente con SV se debería obtener una muestra de orina para cultivo antes de iniciar la terapia antimicrobiana para una presunta infección del tracto urinario (ITU) debido al amplio espectro de microorganismos potencialmente infecciosos y la mayor probabilidad de resistencia a los antimicrobianos. El cultivo de orina se debe obtener de la SV recién colocada antes del inicio de la terapia antimicrobiana.

La  GPC de la Infectious Diseases Society of America (IDSA), sobre el diagnóstico, prevención y tratamiento de la ITU asociada al catéter en adultos(3) hace la misma recomendación que la GPC anterior.

Los Sumarios de Evidencia (SE) de Uptodate(4) y Dynamed(5), recogen las recomendaciones de las GPC mencionadas y el SE de Uptodate acerca de las ITU causadas por SV, expresa que en el caso de los pacientes que necesitan una SV permanente, la orina se debe recoger de manera que maximice la probabilidad de recolectar orina de la vejiga en lugar de hacerlo del sistema de SV.  En el caso de los pacientes con una SV permanente (catéter uretral o suprapúbico colocado durante más de 2 semanas), los autores sugieren el cambio de la SV y que se recoja la primera orina cuando se coloca la nueva SV. Explica que estos pacientes pueden tener bacteriuria polimicrobiana en el cultivo, lo que puede ocultar el verdadero patógeno en un paciente con ITU asociada a la SV. También comenta que cambiar la SV antes de recolectar la muestra puede reducir la cantidad y el recuento de organismos recuperados. En el caso de aquellos con una ITU asociada a la SV, cambiar la SV puede, además, estar asociado con una menor probabilidad de recaída después de la terapia antimicrobiana. No obstante, comentan los autores que la evidencia que respalda esta práctica es limitada y muchas instituciones tienen diferentes límites de tiempo sobre cuándo cambiar una SV antes de recolectar un cultivo.

En el SE también se menciona que muchos sistemas cerrados de SV tienen un puerto en el sistema de drenaje y que es de ahí de donde se debería obtener la orina, si se recolecta una muestra sin retirar la SV.

La actualización de 2017 de la GPC de los los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), sobre prevención de ITU asociada a SV(6), explica que si se necesita un pequeño volumen de orina para cultivo, se aspire la orina del puerto de muestreo sin aguja con un adaptador de cánula/jeringa estéril después de limpiar éste con un desinfectante*.

La Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA), Infectious Diseases Society of America (IDSA), Association for Professionals in Infection Control and Epidemiology (APIC), American Hospital Association (AHA), en el año 2023, publicaron unas recomendaciones de buenas prácticas(7) sobre estrategias para prevenir ITU asociadas a SV en hospitales de cuidados agudos. En ellas explican que, para obtener orina para realizar un cultivo, se recoja una pequeña muestra aspirando la orina del puerto de muestreo sin aguja con una jeringa estéril o un adaptador de cánula después de limpiar el puerto con desinfectante. (Calidad de la evidencia: BAJA)*

En nuestro contexto sanitario, el Ministerio de Sanidad ha impulsado varios proyectos de seguridad del paciente y entre ellos el de “Prevención de la ITU relacionada con la sonda uretral en pacientes críticos ingresados en las unidades de cuidados intensivos. ITU-ZERO”(8); entre sus recomendaciones están las siguientes*:

  • Utilizar SV sólo cuando esté indicado, con sistema de circuito cerrado y puerto para toma de muestras. [Nivel de evidencia II; Nivel de recomendación A]
  • Para el examen de la orina reciente, recoger una muestra pequeña aspirando la orina del puerto de muestreo sin aguja con un adaptador de jeringa / cánula estéril después de limpiar el puerto con desinfectante (Evidencia: III).

*Consultar nivel de evidencia y grado de recomendación en texto original.

Referencias (8):

  1. Banco de Preguntas Preevid. ¿Debe reemplazarse la sonda vesical para recoger desde ella una muestra de orina para cultivo? Murciasalud, 2013. [https://www.murciasalud.es/preevid/19387] [Consulta: 23/01/2025]
  2. Kranz J, Bartoletti R, Bruyère F, Cai T, Geerlings S, Köves B, Schubert S, Pilatz A, Veeratterapillay R, Wagenlehner FME, Bausch K, Devlies W, Horváth J, Leitner L, Mantica G, Mezei T, Smith EJ, Bonkat G. European Association of Urology Guidelines on Urological Infections: Summary of the 2024 Guidelines. Eur Urol. 2024 Jul;86(1):27-41. [DOI 10.1016/j.eururo.2024.03.035] [Consulta: 23/01/2025]
  3. Hooton TM, Bradley SF, Cardenas DD, Colgan R, Geerlings SE, Rice JC, Saint S, Schaeffer AJ, Tambayh PA, Tenke P, Nicolle LE; Infectious Diseases Society of America. Diagnosis, prevention, and treatment of catheter-associated urinary tract infection in adults: 2009 International Clinical Practice Guidelines from the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2010 Mar 1;50(5):625-63. [DOI 10.1086/650482] [Consulta: 23/01/2025]
  4. Trautner BW, Gupta K. Catheter-associated urinary tract infection in adults. In Uptodate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta 23/01/2025]
  5. DynaMed. Catheter-Associated Urinary Tract Infection (CAUTI). EBSCO Information Services. Accessed 23 de enero de 2025. https://www.dynamed.com/condition/catheter-associated-urinary-tract-infection-cauti-1
  6. Guideline for Prevention of Catheter-Associated Urinary Tract Infections (2009). Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Updates February 2017 [https://www.cdc.gov/infection-control/hcp/cauti/] [Consulta: 23/01/2025]
  7. Patel PK, Advani SD, Kofman AD, Lo E, Maragakis LL, Pegues DA, et al. Strategies to prevent catheter-associated urinary tract infections in acute-care hospitals: 2022 Update. Infection Control & Hospital Epidemiology. 2023;44(8):1209–31. [DOI 10.1017/ice.2023.137] [Consulta: 23/01/2025]
  8. Proyecto: “Prevención de la infección urinaria relacionada con la sonda uretral en pacientes críticos ingresados en las unidades de cuidados intensivos. ITU-ZERO”. 2018-2020. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España. [https://seguridaddelpaciente.sanidad.gob.es/practicasSeguras/seguridadPacienteCritico/docs/PROYECTO-ITU-ZERO-2018-2020.pdf] [Consulta: 23/01/2025]

Estas referencias son del tipo:

  1. Sumario de evidencia: 2 referencias
  2. Guías de práctica clínica: 3 referencias
  3. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  4. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  5. Capítulo de libro: 0 referencia
  6. Pregunta clínica : 1 referencia
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  8. Ensayos clínicos: 0 referencia
  9. Consenso de profesionales: 2 referencias

Actualiza a

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Toma de muestra de orina para cultivo en paciente con sonda vesical permanente. Murciasalud, 2025. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/26169

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )