Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cuidados de Enfermería, Gestación, Salud de la mujer .
La información ofrecida puede no estar actualizada (es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada).

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

¿Cómo realizar una evaluación dietética en gestantes con sobrepeso? ¿Hay instrumentos de medida validados?

Tras la búsqueda se ha encontrado un Ensayo Clínico Aleatorio (ECA) que para obtener la ingesta de nutrientes en mujeres gestantes usa dos cuestionarios (el Food Processor II, Versión 5.3, y la Canadian Nutrient Database File de 1992); un segundo estudio utiliza un cuestionario desarrollado a partir de la versión validada del Food Frequency Questionnaire; y un tercer estudio utiliza una encuesta, el Recordatorio de 24 horas (R24 h) para evaluación dietética. Por otra parte 3 Guías de Práctica Clínica (GPC) y una revisión narrativa recomiendan la evaluación de los hábitos dietéticos de las embarazadas, pero no especifican con que instrumento de medida debe evaluarse la ingesta dietética, aunque la revisión narrativa señala que la evaluación  se puede realizar mediante encuestas alimentarias, esta pueden ser por registro y por interrogatorio. Las encuestas alimentarias por registro pueden ser por por pesada o por gráfico o registro alimentario.

El ECA (1) que evalúa las intervenciones para reducir el aumento de peso en el embarazo y la diabetes mellitus gestacional en varias comunidades indígenas canadienses, obtiene los datos dietéticos haciendo que cada mujer recordara todo lo que había comido en las 24 horas anteriores dentro de las 24-30 semanas de gestación y una segunda vez a las 6 semanas después del parto, señalando que esta evaluación de la dieta es precisa para la medición de la ingesta de los grupos de nutrientes. Para obtener la ingesta de nutrientes se usaron el cuestionario Food Processor II (Versión 5.3) y la Canadian Nutrient Database File de 1992 (ESHA Research, Salem, Ore).

Un estudio posterior (2) en 241 mujeres embarazadas (60 con sobrepeso y 57 obesas) identifica el aporte dietético de micronutrientes en embarazadas y su adecuación respecto de las recomendaciones internacionales. El instrumento encuestal utilizado fue el Recordatorio de 24 horas (R24 h) por 2 días no consecutivos con intervalos de 2 a 7 días, mediante la técnica de entrevista en el Centro de Salud y domicilio. La estimación de las porciones de alimentos consumidas fue realizada por nutricionistas con estandarización en la equivalencia de medidas caseras a gramaje.
La encuesta R24h aplicada por 2 días, puede aportar información cercana a la ingesta real, para calorías y macronutrientes, no así para micronutrientes debido a la mayor variabilidad intra e interindividual. Sugiere que para estudios dietéticos podrían aumentarse los días de registro, y /o aplicar encuesta por pesada de alimentos y complementar con análisis bioquímicos.

Un estudio transversal (3) sobre los determinantes sociales de los patrones dietéticos durante el embarazo en 473 mujeres (con o sin sobrepeso), obtiene la información sobre la dieta mediante una entrevista personal, y la ventana temporal del cuestionario hizo referencia al consumo promedio durante todo el embarazo. Los 42 items sobre alimentos (individuales o en grupos, según el caso) estaban expresados en unidades (rebanadas de pan, huevos, tazas de infusiones, piezas de fruta, etc.) o raciones estándar. Este cuestionario fue desarrollado a partir de la versión validada del Food Frequency Questionnaire utilizado en la cohorte Norfolk del Estudio EPIC, abreviando su extensión y adaptándolo a los hábitos dietéticos de la población española.

Una GPC (4) sobre obesidad en el embarazo indica que las mujeres deben establecer objetivos de ganancia de peso durante el embarazo en función de su índice de masa corporal (IMC) previo al embarazo. Para alcanzar estos objetivos la mujer debe estar en el peso más saludable posible cuando quedan embarazadas. Señala que una evaluación de los hábitos de consumo de la dieta y el ejercicio puede dar una idea de las mujeres en situación de riesgo, pero no especifica con que instrumento de medida debe evaluarse la ingesta dietética.
Hacen hincapié, de acuerdo con las directrices conjuntas de la SOGC y la Canadian Society for Exercise Physiology, en que todas las mujeres embarazadas con sobrepeso y sin contraindicaciones deben realizar regularmente ejercicio. Durante las visitas prenatales mujeres pueden ser evaluadas y aconsejadas acerca de sus hábitos de dieta y ejercicio. Cuando esté disponible, el asesoramiento nutricional puede ser un complemento útil para las mujeres que no cumplan con las directrices de aumento de peso.
El asesoramiento nutricional y registros dietéticos pueden ser útiles para guiar a las mujeres con sobrepeso y obesas con respecto a la ganancia de peso adecuada durante el embarazo. Idealmente debería ser ofrecido antes del embarazo para que el estado de salud puede ser optimizada antes de la concepción. Es fundamental que las mujeres sean informadas antes del embarazo sobre la necesidad de tener hábitos lo mas saludable posible en cuanto a la dieta, lo que incluye: tener un IMC normal, comer una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular.
Entre las recomendaciones se incluye que las mujeres embarazadas obesas deben recibir asesoramiento sobre el aumento de peso, la nutrición y la elección de alimentos. (II-2B)(*).

Otra GPC (5) sobre embarazo y obesidad indica también que las mujeres deben ser informadas acerca de la importancia de una alimentación sana antes y durante el embarazo. Se ha demostrado que las mujeres obesas tienen una pobre ingesta de nutrientes, a pesar de tener una dieta rica en calorías. Por lo que se debe considerar la derivación de la mujer embarazada y obesa a un especialista en dietética, como parte del equipo de atención multidisciplinario, para evaluar el nivel de deficiencia de nutrientes y el desequilibrio en la dieta y así promover la modificación del comportamiento dietético a través de asesoramiento nutricional. Por ejemplo, indica que a medida que la ingesta materna de algunos nutrientes (la vitamina B12) afecta directamente a la composición de la leche materna, se justifica la evaluación dietética para comprobar si hay una adecuada ingesta de nutrientes esenciales.
Tampoco indica que instrumento de medida específico debe utilizarse para dicha evaluación.

La GPC más actual (6), de atención en el embarazo y puerperio, sugiere realizar una valoración de los hábitos alimentarios de la embarazada en el primer contacto con profesionales sanitarios. En esta valoración debería estimarse cuál es la ingesta diaria de alimentos para poder cuantificar su valor nutricional, y así poder informar a la mujer sobre una dieta adecuada para sus necesidades y sobre la conveniencia de complementar la dieta. Pero tampoco especifica con que instrumentos de medida debe realizarse la evaluación dietética.
Señala que la American Dietetic Association aconseja que el primer momento en el que se debe aconsejar sobre la ingesta alimentaria es en la visita preconcepcional, dado que es un momento adecuado para identificar los hábitos alimentarios de la mujer y valorar sus necesidades.
Con respecto al sobrepeso pide, según opinión de expertos (*):

  • No recomendar la pérdida de peso durante el embarazo. Por lo tanto, para reducir al mínimo los riesgos de la obesidad durante el embarazo, las intervenciones para disminuir el peso deben realizarse antes del embarazo.
  • En una RS, realizada en población adulta, se observó que el consejo solo o con tratamiento farmacológico puede promover una pérdida de peso modesta y sostenida. Aunque los ensayos que evalúan la mejora a largo plazo son limitados.

Una revisión narrativa (7) describe los aspectos más importantes para realizar el diagnóstico nutricional de un individuo sano o enfermo a nivel individual o colectivo; mediante la aplicación de métodos validados, que permiten la clasificación de la malnutrición tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, a través del uso e interpretación de sus indicadores antropométricos, bioquímicos, dietéticos, clínicos y la dimensión funcional del estado nutricional de acuerdo a las características propias de los diferentes ciclos de la vida que incluyen desde el neonato hasta el anciano, pasando por la mujer embarazada (inclusive con obesidad).

Señala que la evaluación de la dieta se puede realizar mediante encuestas alimentarias, que comprende 2 grandes grupos: las encuestas por registro y las encuestas por interrogatorio. Las encuestas alimentarias por registro se subdividen en:

  • Las encuestas por pesada: se realizan pesando todos los alimentos que una persona consume y luego pesando los restos que dejaron. Este registro se puede realizar por un día o por un número mayor de días, en el hogar o en una institución. Permite el registro por pesada por lo que las cantidades de alimentos son exactas y el registro de varios días permite evaluar la ingesta habitual de la persona.
  • Las encuestas por gráfico o registro alimentario: consta en registrar todos los alimentos consumidos en un día, el registro lo hace la misma persona y puede ser realizado en un día o en múltiples días. Permite que el registro en diferentes días a través del año, nos da una idea del patrón de consumo de alimentos de una persona y de las variaciones temporales, además de que la omisión de alimentos es mínima.

Referencias (7):

  1. Gray-Donald K, Robinson E, Collier A, David K, Renaud L, Rodrigues S. Intervening to reduce weight gain in pregnancy and gestational diabetes mellitus in Cree communities: an evaluation. CMAJ. 2000 Nov 14;163(10):1247-51. [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC80308] [Consulta: 23/03/2016]
  2. Eliana Durán F, Delia Soto A, Ana María Labraña T, Francisco Pradenas P. Adecuación dietética de micronutrientes en embarazadas. Rev Chil Nutr Vol. 34, Nº4, Diciembre 2007 [http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182007000400005&script=sci_arttext&tlng=pt] [Consulta: 23/03/2016]
  3. Carlos Ferrer, Raquel García-Esteban, Michelle Mendez, Isabelle Romieu, Matias Torrent, Jordi Sunyer. Determinantes sociales de los patrones dietéticos durante el embarazo. Gaceta Sanitaria. Vholume 23, Issue 1, January–February 2009, Pages 38–43 [http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911108000071] [Consulta: 23/03/2016]
  4. Obesity in Pregnancy. Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada, 2010.
  5. Obesity and pregnancy. Clinical practice guideline. Institute of Obstetricians and Gynaecologists, Royal College of Physicians of Ireland and Clinical Strategy and Programmes Directorate, Health Service Executive. June 2011. Revision June 2013 [http://www.hse.ie/eng/about/Who/clinical/natclinprog/obsandgynaeprogramme/guideobesity.pdf] [Consulta: 23/03/2016]
  6. Grupo de trabajo de la Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía; 2014. Guías de Práctica Clínica en el SNS: AETSA 2011/10 [https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_533_Embarazo_AETSA_compl.pdf] [Consulta: 23/03/2016]
  7. P. Ravasco, H. Anderson, F. Mardones. Métodos de valoración del estado nutricional. Red de Malnutrición en Iberoamérica del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Nutr. Hosp. vol.25 supl.3 Madrid oct. 2010 [http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112010000900009&script=sci_arttext&tlng=pt] [Consulta: 23/03/2016]

Estas referencias son del tipo:

  1. Guías de práctica clínica: 3 referencias
  2. Sumario de evidencia: 0 referencia
  3. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  4. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 2 referencias
  5. Capítulo de libro: 0 referencia
  6. Ensayos clínicos: 1 referencia
  7. Revisión narrativa: 1 referencia
  8. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  9. Consenso de profesionales: 0 referencia

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. ¿Cómo realizar una evaluación dietética en gestantes con sobrepeso? ¿Hay instrumentos de medida validados? Murciasalud, 2016. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/21044

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )