MurciaSalud
Servicio de Promoción y Educación para la Salud
El resultado de mi prueba de autotoma ha sido positivo para VPH de alto riesgo. ¿Qué debo saber?
Si ha participado en el programa y le han comunicado que su resultado es positivo, aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con la infección por el virus del papiloma humano (VPH).
El VPH es un virus que infecta piel y mucosas, dividiéndose en dos tipos principales:
- VPH de alto riesgo (oncogénicos): relacionados con lesiones precursoras del cáncer (lesiones premalignas) y cáncer, especialmente los tipos 16 y 18, responsables del 70% de los cánceres cervicales. -
- VPH de bajo riesgo: no causan cáncer, pero pueden provocar verrugas genitales. Los tipos 6 y 1 son responsables del 90% de estas lesiones
Principalmente mediante contacto sexual (penetración vaginal o anal), aunque también por contacto genital piel con piel y menos frecuentemente mediante sexo oral. Es la infección de transmisión sexual más frecuente del mundo.
En mayoría de los casos, no. Más del 80% de las infecciones son transitorias y el cuerpo las elimina naturalmente en los dos años siguientes a la infección.
Sin embargo, en un pequeño porcentaje de personas (alrededor del 10-15%), la infección puede persistir, lo que sí aumenta el riesgo de lesiones precancerosas si está infectado por tipos de alto riesgo (oncogénicos). La infección persistente por VPH de tipos oncogénicos es el factor principal que aumenta el riesgo de desarrollar de estas lesiones.
Puede ayudar a su organismo a eliminar el virus siguiendo estas recomendaciones:
- Evite fumar: el tabaco dificulta que tu sistema inmune elimine el virus, favoreciendo su persistencia y el desarrollo de lesiones premalignas
- Use preservativo: Su uso correcto y constante favorece la eliminación de infecciones ya existentes, y reduce el riesgo de contraer nuevas infecciones
- Mantenga hábitos saludables: realiza ejercicio físico regularmente y sigue una dieta equilibrada para reforzar tu sistema inmunológico
- Respecto al uso de anticonceptivos hormonales: no está contraindicado su uso si tiene infección o lesiones por VPH, pero es recomendable complementarlos con preservativos (conocido como ¿doble método¿) para aumentar la protección
Actualmente no hay un tratamiento médico específico para eliminar el virus. La infección la eliminará su sistema inmune, desapareciendo la mayoría de ellas sin causar ningún problema
Sí. A las mujeres cuyo resultado de la prueba de autotoma para VPH es positivo se les recomienda realizarse una citología con su matrona en el Centro de Salud. Cuando contacten con usted para comunicarle el resultado, los profesionales sanitarios le darán una cita para esta prueba y le proporcionarán las indicaciones necesarias
Cuando a acuda a Ginecología, le realizarán una serie de pruebas de confirmación. El seguimiento dependerá de los resultados obtenidos en dichas pruebas:
- Lesiones inferiores a CIN2: seguimiento regular en la Consulta de Patología Cervical.
- Lesiones CIN2, CIN3, AIS o carcinoma: requieren tratamiento a criterio del especialista
La vacuna no va a curar su infección actual, pero sí protege frente a futuras infecciones por diferentes tipos del virus, disminuyendo así el riesgo de adquirir nuevas infecciones y lesiones por el VPH.
Todas las vacunas comercializadas ofrecen una alta protección frente a los cánceres de cuello de útero y una proporción significativa de los cánceres de vulva, vagina, ano y orofaringe. Algunas vacunas también ofrecen protección frente a las verrugas genitales o condilomas.
Las preguntas y respuestas frecuentes sobre la vacunación frente al VPH están disponibles en la web de vacunación frente al virus del papiloma humano en personas sanas no vacunadas
En general, no. En caso de los varones, actualmente no existen métodos fiables para diagnosticar el VPH ni cribados específicos. Se recomienda que su pareja acuda al médico en caso de observar alguna verruga genital o lesión de nueva aparición.
Al igual que a usted, se recomienda la vacunación también para su pareja.