Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Enfermedades Infecciosas, Salud Infantil, Urologia .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Duración del tratamiento antibiótico intravenosos en el neonato con infección de orina. La pregunta original del usuario era "En las infecciones urinarias febriles en neonatos, ¿existe alguna evidencia en el uso de la vía IV prolongada?¿Cuál sería la duración recomendada de la vía intravenosa y cuando podríamos pasar a vía oral (objetivo reducción de tiempo de ingreso)? " Duration of intravenous antibiotic treatment in neonate with urinary tract infection

Según la documentación consultada, no existe consenso en cuanto a la recomendación de acortar la duración del tratamiento antibiótico intravenoso en los neonatos con infección del tracto urinario (ITU) para luego completarlo con una pauta oral. Podría plantearse el cambio, después de al menos 3 días de tratamiento intravenoso (iv), a la vía oral en aquellos neonatos que han mejorado y toleran esta vía. Sin embargo, la evidencia disponible es escasa y de baja calidad.

En los protocolos de la Sociedad Española de Neonatología(1) se explica que la duración del tratamiento de la infección urinaria es de 10-14 días. Según estos protocolos, en los neonatos a término en los que tras los primeros 4-5 días de tratamiento iv la pauta se completa por vía oral, no hay mayor riesgo de ITU recurrente o reingreso.

También consideran el paso a la vía oral algunos documentos de consenso consultados:

  • Las sociedades italianas de nefrología pediátrica e infectología pediátrica, en la figura 1 de su GPC sobre la primera ITU febril(2), indican que en los menores de 3 meses el tratamiento se inicie por vía iv y se cambie a vía oral tan pronto como la condición clínica lo permita.
  • Según un consenso suizo sobre ITU en niños(3) el paso a la vía oral en los niños ≤ 30 días con pielonefritis podría considerarse tras 3 días de tratamiento iv siempre que el niño haya presentado una buena respuesta clínica, esté tolerando la alimentación oral, no tenga meningitis y no hubiera tenido sepsis. El documento menciona una serie retrospectiva de neonatos con ITU (con y sin bacteriemia) pero sin meningitis en los que con el tratamiento parenteral durante una media de 4 días, seguido de tratamiento oral, no se observaron fallos en el tratamiento ni recaídas. 
  • La Sociedad Chilena de Pediatría(4) comenta que podrá pasarse a la vía oral (sin especificar edad), en función de la tolerancia oral y el antibiograma, cuando el niño lleve afebril 24 horas.

Sin embargo, otros documentos recomiendan que el tratamiento antibiótico de la ITU de los neonatos sea enteramente iv:

  • Los autores del sumario de evidencia (SE) de UpToDate sobre las ITU neonatales(5) comentan que ellos habitualmente administran el tratamiento completo por vía iv. Pero reconocen que en aquellos lactantes más mayores, con ITU no complicadas, podría pasarse a la vía oral tras la mejoría clínica, si el clínico así lo considera.
  • El SE de Dynamed sobre las ITU en los niños(6), basándose en una GPC de la European Association of Urology(7) (EAU), afirma que los lactantes de menos de 2 meses tienen un mayor riesgo de sepsis urinaria y pielonefritis, por lo que el tratamiento antimicrobiano debería ser iv.
  • Y el SE de BMJ Best Practice sobre las ITU de los niños(8) también comenta que los neonatos y lactantes de hasta 2 meses tienen alto riesgo de infección bacteriana y sepsis y que la mayoría deberían recibir tratamiento iv. Añade que la vía oral podría ser apropiada para los lactantes de 29-60 días con análisis de orina positivo pero con  marcadores de inflamación normales. 
  • También recomienda el tratamiento iv en los menores de 3 meses, debido al riesgo de sepsis urinaria e infección grave, un consenso asiático(9). Refiere además que la información disponible sobre el tratamiento oral en esas edades es limitada.  

No se han identificado recomendaciones concretas en las GPC del National Institute for Health and Care Excellence(10,11) (NICE), pues, aunque recomienda que el tratamiento inicial de las ITU de los neonatos sea iv, no se especifica si puede o no pasarse a la vía oral.

En cuanto a las pruebas disponibles que sustentan el paso del tratamiento antibiótico a la vía oral, una revisión sistemática (RS) viva comparó la duración del tratamiento antibiótico parenteral ≤3 vs >3 días en menores de 2 meses con ITU(12). Esta revisión, actualizó su búsqueda bibliográfica el 02/03/2021 y concluye que ambas duraciones presentaron un riesgo similar de recurrencias a los 30 días. Se seleccionaron 12 estudios, todos ellos retrospectivos. En el análisis de subgrupos por edades, para los niños de 0 a un mes el metanálisis encontró una odds ratio (OR) de riesgo de recurrencia mayor en el grupo de ≤3 días: 29/1.132 vs 22/1.143, OR 1,17 (intervalo de confianza del 95 % 0,66-2,08).   

Otra RS trató de determinar si era apropiado un tratamiento antibiótico inicial  iv ≤ de 7 días completado posteriormente con antibiótico oral en niños de hasta 90 días con ITU(13). Para ello realizó una búsqueda bibliográfica el 01/02/2021. Se seleccionaron 18 estudios: 2 ensayos clínicos aleatorizados y 16 estudios retrospectivos. Los autores concluyen que podrían considerarse cursos iv de ≤3 y ≤7 días  seguidos de tratamiento oral en aquellos niños de hasta 3 meses con ITU y sin meningitis. Sin embargo, no se ofrecen por separado los datos de los neonatos. Solo 3 de los estudios seleccionados incluían únicamente a niños menores de un mes y los 3 eran retrospectivos.:

  • En uno de ellos, con 112 niños, la duración media del tratamiento iv fue de 49 horas (rango intercuartílico 40-72). Solo uno de los niños tuvo una recurrencia a los 30 días del alta.
  • En otro, con 172 niños, la duración media del tratamiento iv fue de 4 días (rango 2-12). Ninguno presentó recurrencias. 11/126 presentaron cicatrices renales a los 6 meses. 
  • En el tercero, con 70 niños, la duración media del tratamiento iv fue de 5,3 días (rango 1-21). Todos los pacientes habían mejorado clínicamente en el momento del alta. En 30/30 el urocultivo de repetición resultó estéril.

No se han identificado otros estudios primarios de interés de publicación posterior a la fecha de las búsquedas bibliográficas realizadas por estas RS. 

Referencias (13):

  1. Padín Fontán M, González Durán ML, Concheiro Guisán A. Infecciones urinarias. Reflujo vésico-ureteral. Hidronefrosis. Válvulas de uretra posterior. Displasia renal y poliquistosis neonatal. En: Sociedad Española de Neonatología. Protocolos de la Sociedad Española de Neonatología 2023. Madrid: Grupo Pacífico; 2023. ISBN: 978-84-09-5079-2. p. 416-422. [https://www.aeped.es/documentos/protocolos-sociedad-espanola-neonatologia-seneo] [Consulta: 04/03/2025]
  2. Ammenti A, Alberici I, Brugnara M, Chimenz R, Guarino S, La Manna A, La Scola C, Maringhini S, Marra G, Materassi M, Morello W, Nicolini G, Pennesi M, Pisanello L, Pugliese F, Scozzola F, Sica F, Toffolo A, Montini G; Italian Society of Pediatric Nephrology. Updated Italian recommendations for the diagnosis, treatment and follow-up of the first febrile urinary tract infection in young children. Acta Paediatr. 2020 Feb;109(2):236-247. Epub 2019 Oct 6. [DOI 10.1111/apa.14988] [Consulta: 04/03/2025]
  3. Buettcher M, Trueck J, Niederer-Loher A, Heininger U, Agyeman P, Asner S, Berger C, Bielicki J, Kahlert C, Kottanattu L, Meyer Sauteur PM, Paioni P, Posfay-Barbe K, Relly C, Ritz N, Zimmermann P, Zucol F, Gobet R, Shavit S, Rudin C, Laube G, von Vigier R, Neuhaus TJ. Swiss consensus recommendations on urinary tract infections in children. Eur J Pediatr. 2021 Mar;180(3):663-674. Epub 2020 Jul 3. Erratum in: Eur J Pediatr. 2021 Mar;180(3):675-677. doi: 10.1007/s00431-020-03820-3. [DOI 10.1007/s00431-020-03714-4] [Consulta: 04/03/2025]
  4. Hevia J P, Alarcón O C, González C C, Nazal Ch V, Rosati M MP. Recomendaciones sobre diagnóstico, manejo y estudio de la infección del tracto urinario en pediatría. Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría. Parte 1. Rev Chil Pediatr. 2020 Apr;91(2):281-288. [DOI 10.32641/rchped.v91i2.1267] [Consulta: 04/03/2025]
  5. O´Donovan DJ. Urinary tract infections in neonates. En: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta: 04/03/2025]
  6. DynaMed. Urinary Tract Infection (UTI) in Children. EBSCO Information Services. https://www.dynamed.com/condition/urinary-tract-infection-uti-in-children [Consulta: 04/03/2025]
  7. Radmayr C, Bogaert G, Burgu B, et al. Guidelines on Paediatric Urology. European Association of Urology (EAU). 2024. [https://uroweb.org/guidelines/paediatric-urology#3] [Consulta: 04/03/2025]
  8. Dos Santos J. Urinary tract infections in children. BMJ Best Practice. 3 de febrero de 2025. https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/789 [Consulta: 04/03/2025]
  9. Yang SS, Tsai JD, Kanematsu A, Han CH. Asian guidelines for urinary tract infection in children. J Infect Chemother. 2021 Nov;27(11):1543-1554. Epub 2021 Aug 11. [DOI 10.1016/j.jiac.2021.07.014] [Consulta: 04/03/2025]
  10. Urinary tract infection in under 16s: diagnosis and management. NICE guideline. 27 de julio de 2022. [http://www.nice.org.uk/guidance/ng224] [Consulta: 04/03/2025]
  11. Fever in under 5s: assessment and initial management. NICE guideline. 26 de noviembre de 2021. [http://www.nice.org.uk/guidance/ng143] [Consulta: 04/03/2025]
  12. Nama N, Donken R, Pawliuk C, Leache L, Sadarangani M, Carwana M; INSIGHTSCOPE TEAM. Treatment of UTIs in Infants <2 Months: A Living Systematic Review. Hosp Pediatr. 2021 Sep;11(9):1017-1030. [DOI 10.1542/hpeds.2021-005877] [Consulta: 04/03/2025]
  13. Hikmat S, Lawrence J, Gwee A. Short Intravenous Antibiotic Courses for Urinary Infections in Young Infants: A Systematic Review. Pediatrics. 2022 Feb 1;149(2):e2021052466. [DOI 10.1542/peds.2021-052466] [Consulta: 04/03/2025]

Estas referencias son del tipo:

  1. Consenso de profesionales: 4 referencias
  2. Guías de práctica clínica: 3 referencias
  3. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  4. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  5. Capítulo de libro: 0 referencia
  6. Protocolo: 1 referencia
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 2 referencias
  8. Sumario de evidencia: 3 referencias
  9. Ensayos clínicos: 0 referencia

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Duración del tratamiento antibiótico intravenosos en el neonato con infección de orina. Murciasalud, 2025. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/26257

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )