Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Urologia, Uso Racional Medicamentos, Recomendaciones "no hacer" .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

¿Profilaxis antibiótica en persona portadora de sonda vesical permanente?. La pregunta original del usuario era "Tras un sondaje vesical en paciente portador de sonda permanente, ¿ se debe pautar profilaxis antibiótica?" Antibiotic prophylaxis in a person with an indwelling urinary catheter?

En base de la búsqueda realizada, en una persona portadora de sonda vesical (SV) de forma permanente, no estaría indicada la profilaxis antibiótica durante la inserción, mantenimiento o la retirada de la SV. No obstante, hay excepciones como las personas que tienen antecedentes de infección sintomática del tracto urinario (ITU) después del cambio de SV o que experimentan traumatismos (hematuria franca después del cateterismo, o dos o más intentos de cateterismo) durante el procedimiento.

La Guía de Práctica Clínica (GPC) de NICE sobre infecciones asociadas a la atención sanitaria(1), indica que al cambiar la SV en pacientes con una SV permanente:

  • no ofrecer profilaxis antibiótica de forma rutinaria;
  • considerar la profilaxis antibiótica en pacientes que:
    • tienen antecedentes de ITU sintomática  después del cambio de catéter o
    • experimentan traumatismos (hematuria franca después del cateterismo o dos o más intentos de cateterismo) durante el cateterismo.

Las Sociedades Científicas americanas, como  Infectious Diseases Society of America (IDSA)(2), Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA)(3), incluidos los Centers for Disease Control and Prevention Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee (CDC HICPAC)(4), en sus GPC también recomiendan no utilizar de forma rutinaria la profilaxis antibiótica para prevenir ITU después de la extracción de la SV. La profilaxis con antibióticos podría ser una opción en pacientes con ciertas indicaciones clínicas, como bacteriuria al retirar el catéter después de una cirugía urológica.

De igual forma la GPC de  European Association of Urology (EAU)(5) recomienda no utilizar profilaxis antibiótica de forma rutinaria para prevenir la ITU clínica después de la extracción de la SV o en pacientes que realizan autocateterismo intermitente (recomendación débil*).

En el contexto del sistema sanitario nacional, el proyecto de seguridad en el paciente " ITU-Zero"(6) impulsado por el Ministerio de Sanidad en sus recomendaciones de “No hacer” indica*:

  • No utilizar antisépticos y antibióticos en la higiene diaria. Nivel de evidencia I. Grado de recomendación B 
  • No usar antimicrobianos profilácticos en la inserción, mantenimiento o retirada de la SV. Nivel de evidencia III. Grado de recomendación A 
  • No cambiar de forma rutinaria y periódica la SV. Nivel de evidencia II. Grado de recomendación A 
  • No realizar lavados vesicales. [Nivel de evidencia I; Nivel de recomendación A] 
  • No tomar cultivos si no se sospecha infección, excepto para estudios de colonización. [No evidencia; Nivel de recomendación B] 
  • No utilizar de modo rutinario de SV impregnadas de antimicrobianos. [No evidencia; Nivel de recomendación B] 
  • No pautar tratamiento antimicrobiano en la bacteriuria asintomática. [No evidencia; Nivel de recomendación A] 

Los Sumarios de Evidencia consultados(7,8) resumen las recomendaciones de las GPC anteriormente mencionadas.

*Consultar nivel de evidencia y grado de recomendación en documento original.

Referencias (8):

  1. Healthcare-associated infections: prevention and control in primary and community care. Clinical guideline [CG139]Published: 28 March 2012 Last updated: 15 February 2017 [https://www.nice.org.uk/guidance/cg139/chapter/Recommendations#long-term-urinary-catheters-2] [Consulta: 24/01/2025]
  2. Hooton TM, Bradley SF, Cardenas DD, Colgan R, Geerlings SE, Rice JC, Saint S, Schaeffer AJ, Tambayh PA, Tenke P, Nicolle LE; Infectious Diseases Society of America. Diagnosis, prevention, and treatment of catheter-associated urinary tract infection in adults: 2009 International Clinical Practice Guidelines from the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2010 Mar 1;50(5):625-63. [DOI 10.1086/650482] [Consulta: 24/01/2025]
  3. Lo E, Nicolle LE, Coffin SE, Gould C, Maragakis LL, Meddings J, Pegues DA, Pettis AM, Saint S, Yokoe DS. Strategies to prevent catheter-associated urinary tract infections in acute care hospitals: 2014 update. Infect Control Hosp Epidemiol. 2014 May;35(5):464-79. [DOI 10.1086/675718] [Consulta: 24/01/2025]
  4. Guideline for Prevention of Catheter-Associated Urinary Tract Infections (2009). Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Updates February 2017 [https://www.cdc.gov/infection-control/hcp/cauti/] [Consulta: 24/01/2025]
  5. Kranz J, Bartoletti R, Bruyère F, Cai T, Geerlings S, Köves B, Schubert S, Pilatz A, Veeratterapillay R, Wagenlehner FME, Bausch K, Devlies W, Horváth J, Leitner L, Mantica G, Mezei T, Smith EJ, Bonkat G. European Association of Urology Guidelines on Urological Infections: Summary of the 2024 Guidelines. Eur Urol. 2024 Jul;86(1):27-41. [DOI 10.1016/j.eururo.2024.03.035] [Consulta: 24/01/2025]
  6. Proyecto: “Prevención de la infección urinaria relacionada con la sonda uretral en pacientes críticos ingresados en las unidades de cuidados intensivos. ITU-ZERO”. 2018-2020 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España. [https://seguridaddelpaciente.sanidad.gob.es/practicasSeguras/seguridadPacienteCritico/docs/PROYECTO-ITU-ZERO-2018-2020.pdf] [Consulta: 24/01/2025]
  7. Trautner BW, Gupta K. Catheter-associated urinary tract infection in adults. In Uptodate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta 24/01/2025]
  8. DynaMed. Catheter-Associated Urinary Tract Infection (CAUTI). EBSCO Information Services. Accessed 24 de enero de 2025. https://www.dynamed.com/condition/catheter-associated-urinary-tract-infection-cauti-1

Estas referencias son del tipo:

  1. Sumario de evidencia: 2 referencias
  2. Guías de práctica clínica: 5 referencias
  3. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  4. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  5. Capítulo de libro: 0 referencia
  6. Consenso de profesionales: 1 referencia
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  8. Ensayos clínicos: 0 referencia

Actualiza a

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. ¿Profilaxis antibiótica en persona portadora de sonda vesical permanente?. Murciasalud, 2025. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/26168

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )