Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cardiovascular, Cuidados de Enfermería, Cuidados Intensivos, Dermatología, Prevención y promoción de la salud .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Adhesivos tisulares en el punto de inserción de catéteres centrales de acceso periférico. La pregunta original del usuario era "¿ Es aconsejable el uso de cianoacrilato en el punto de punción en Vías centrales de acceso periférico?" Tissue adhesives at the insertion site of peripheral access central catheters

[El cianoacrilato de uso médico, es un adhesivo tisular (AT) que puede sellar el sitio de inserción y unir temporalmente el catéter a la piel y debajo del eje del catéter. Según la composición química, se puede volver a aplicar AT en cada cambio de apósito. Existen varias formulaciones de AT para el cierre de heridas disponibles comercialmente, incluido el N-butil-2-cianoacrilato de primera generación (secado rápido, rígido/quebradizo), el 2-octil-cianoacrilato de segunda generación (tiempo de secado más prolongado, más flexible) y la formación de N-butil-2-octil-cianoacrilato (mayor resistencia a la tracción y flexibilidad) con una indicación adicional para la fijación del acceso vascular. Cada formulación de AT tiene propiedades variadas y la decisión clínica de usarla debe basarse en los resultados de la investigación en relación con el producto elegido].

Una pregunta similar publicada en el Banco de Preevid, en 2017(1), resumía así: “...el AT es una nueva forma de fijación que parece ser una solución segura y puede aportar ventajas respecto al uso aislado de apósitos transparentes, aunque puede no ser adecuada para todos los pacientes. No se han encontrado guías de práctica clínica(GPC) sobre el manejo de los catéteres vasculares que hagan mención al papel que puede tener el AT en la estrategia de fijación de los dispositivos”.

Se ha procedido a actualizar la búsqueda y se ha seleccionado una GPC de The Infusion Nurses Society de reciente publicación y una GPC española.

Ambas recogen la evidencia más actualizada y expresan que, se elegirá el método más apropiado para asegurar los catéteres venosos centrales de inserción periférica (PICC, por sus siglas en inglés) en función de factores como el tipo de dispositivo, la edad del paciente, la turgencia y la integridad de la piel, la duración prevista de la terapia y las lesiones cutáneas adhesivas previas; asimismo concretan, en base a ensayos clínicos aleatorizados (ECA) pequeños que, se podría utilizar el AT en el punto de inserción del PICC como complemento al principal método de fijación ya que podría prolongar  el intervalo entre la inserción del PICC y el primer recambio de apósito, así como para una mejor estabilización del catéter y proporcionar una barrera al crecimiento de microorganismos en la punta del catéter.

La GPC de The Infusion Nurses Society publicada en 2024 acerca de las normas en la práctica de la terapia de infusión(2), recoge entre sus recomendaciones* las siguientes en relación a los AT:

  • Utilice un método de sujeción, como un dispositivo de sujeción adhesivo (ASD, por sus siglas en inglés), un dispositivo de sujeción integrado (ISD, por sus siglas en inglés), un sistema de sujeción de anclaje subcutáneo (SASS, por sus siglas en inglés) o un AT, además del apósito primario, para estabilizar y asegurar los PICC. Una sujeción inadecuada puede causar desplazamiento y complicaciones que requieran una extracción prematura.
  • Elija el método más apropiado para asegurar el PICC en función de factores como el tipo de dispositivo, la edad del paciente, la turgencia y la integridad de la piel, la duración prevista de la terapia, las lesiones cutáneas adhesivas previas.
  • Evalúe la eficacia de una combinación de medidas de fijación para reducir las complicaciones y el fracaso. Se necesitan más ECA con tamaños de muestra adecuados para confirmar este enfoque conjunto.
  • Utilice un ASD, ISD, SASS o AT para PICC como alternativa a las suturas; son más seguros que las suturas y reducen el riesgo de complicaciones, incluidas las infecciones y desprendimiento.
  • Utilice AT como complemento al método principal de fijación, ya que sella inmediatamente el sitio de inserción, prolongando el intervalo entre la inserción del PICC y el primer cambio de apósito.
  • Los ECA in vivo, in vitro y algunos ECA pequeños demuestran que, el AT en el sitio de inserción del catéter podría proporcionar una barrera al crecimiento de microorganismos en la punta del catéter. Sin embargo estos ECA no son concluyentes.
  • Considere el uso cauteloso de un nuevo método de fijación del catéter, como AT, en la población neonatal. Pocos ECA prospectivos sólidos han estudiado adecuadamente la seguridad y eficacia de este nuevo método de fijación en neonatos prematuros tempranos y neonatos con peso al nacer bajo a extremadamente bajo.

La GPC que ha sido elaborada desde la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICyUC) sobre el uso de PICC en el paciente crítico(3), cuenta con el aval de la Sociedad Española de Enfermería en Intensivos y Unidades Coronarias (SEEIUC) y la Sociedad Española de Infusión y Acceso Vascular (SEINAV) y recomienda el uso de dispositivos de fijación sin sutura (adhesivos, subcutáneos y tisulares) para asegurar los PICC, siendo un método altamente efectivo y rentable frente a las suturas*.

El Sumario de Evidencia (SE) de Uptodate, sobre los cuidados rutinarios para mantener los dispositivos venosos(4), refiere que, “los AT potencialmente mejoran la seguridad del dispositivo aunque no se ha demostrado que reduzcan las infecciones o el desprendimiento del dispositivo, pueden causar irritación de la piel”.

Los SE de Dynamed sobre catéteres venosos centrales(5) y acceso venoso periférico en adultos(6), no mencionan los AT.

* Consultar niveles de evidencia y grados de recomendación en texto original.

Referencias (6):

  1. Banco de Preguntas Preevid. Fijación del catéter vascular periférico o central con adhesivo tisular mas apósito transparente frente a fijación sólo con apósito transparente. Murciasalud, 2017. [https://www.murciasalud.es/preevid/21990] [Consulta: 27/12/2024]
  2. Nickel B, Gorski L, Kleidon T, Kyes A, DeVries M, Keogh S, Meyer B, Sarver MJ, Crickman R, Ong J, Clare S, Hagle ME. Infusion Therapy Standards of Practice, 9th Edition. J Infus Nurs. 2024 Jan-Feb 01;47(1S Suppl 1):S1-S285. [DOI 10.1097/NAN.0000000000000532] [Consulta: 27/12/2024]
  3. Guía de Práctica Clínica sobre el uso de catéteres venosos centrales de inserción periférica (PICC) en el paciente crítico. Conecta Care. SEMICYUC 2022. [https://semicyuc.org/wp-content/uploads/2022/12/guia-picc.pdf] [Consulta: 27/12/2024]
  4. Ullman A J, Chopra V. Routine care and maintenance of intravenous devices.In: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta 27/12/2024]
  5. DynaMed. Central Venous Catheter. EBSCO Information Services. Accessed 27 de diciembre de 2024. https://www.dynamed.com/procedure/central-venous-catheter
  6. DynaMed. Peripheral Venous Access in Adults. EBSCO Information Services. Accessed 27 de diciembre de 2024. https://www.dynamed.com/procedure/peripheral-venous-access-in-adults

Estas referencias son del tipo:

  1. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  2. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  3. Capítulo de libro: 0 referencia
  4. Pregunta clínica : 1 referencia
  5. Guías de práctica clínica: 2 referencias
  6. Sumario de evidencia: 3 referencias
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  8. Ensayos clínicos: 0 referencia
  9. Consenso de profesionales: 0 referencia

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Adhesivos tisulares en el punto de inserción de catéteres centrales de acceso periférico. Murciasalud, 2024. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/26113

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )