Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Otorrinolaringología .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

¿Enjuagues de sucralfato para el tratamiento de las aftas bucales de repetición? La pregunta original del usuario era "¿Estarían indicados los enjuagues de sucralfato en el tratamiento de las aftas bucales de repetición de un paciente adulto?" Sucralfate rinses for the treatment of recurrent aphthous stomatitis?

Tras la revisión realizada los enjuagues con suspensión de sucralfato podrían aliviar el dolor de la estomatitis aftosa recurrente (EAR) a corto plazo pero no hay una indicación clara para su uso (y son escasos los documentos en los que se sugiere como opción terapéutica). Todos los documentos consultados sugieren como tratamiento de elección en pacientes adultos con EAR que no mejoran con medidas generales, los corticosteroides tópicos.

El sumario de evidencia de UpToDate sobre la EAR(1) plantea que los corticosteroides tópicos de alta potencia son el tratamiento de primera línea para pacientes con EAR (incluida la forma mayor, es decir, aquella con lesiones más grandes, generalmente con >1 cm de diámetro). Su uso debería estar asociado a una serie de medidas generales destinadas a mantener una buena higiene bucal, evitar los factores exacerbantes y reducir el dolor (con anestésicos tópicos, habitualmente lidocaína o benzocaína). Señala que los corticosteroides tópicos son más eficaces si se inician de forma temprana y se usan con frecuencia durante al menos unos días. En consecuencia apunta que lo ideal sería que el paciente tenga la medicación disponible para poder iniciarla ante el primer indicio de un brote.

Propone, frente a otros agentes tópicos o a no tratar, la solución de dexametasona (0,5 mg/5 ml), enjuagues de 5 ml tres o cuatro veces al día. Informar al paciente que es importante mantener el medicamento en la boca durante cinco minutos antes de escupirlo, que no se debe enjuagar después y que debe evitar comer o beber durante 30 minutos (Grado de recomendación  2C: recomendación muy débil; otras alternativas pueden ser igualmente razonables).

Otras opciones serían el acetónido de triamcinolona al 0,1% en Orabase® y el gel o ungüento de clobetasol al 0,05%

Este sumario incluye la suspensión de sucralfato dentro de otros agentes tópicos que se pueden usar en combinación o como alternativa a los corticosteroides tópicos. Indica que el sucralfato es un complejo sacarosa-sulfato-hidróxido de aluminio que puede proporcionar una barrera protectora en la ulceración de la mucosa y hace referencia a dos pequeños ensayos clínicos aleatorios en los que los enjuagues con suspensión de sucralfato cuatro veces al día (después de la higiene dental y antes de acostarse) fueron más eficaces que el placebo(2) y que la clorhexidina(3) para disminuir el dolor y la duración de las lesiones en pacientes con EAR.

El sumario de evidencia de Dynamed(4) sólo menciona que el sucralfato tópico, 5 ml 4 veces al día, alivia los síntomas. En cambio, el sumario de evidencia de BMJ Best Practice(5) no hace referencia a este tratamiento tópico.

En estos dos sumarios(4,5) también se consideran los corticosteroides tópicos como la base del tratamiento cuando las medidas de higiene y autocuidado por sí solas no funcionan para mejorar los síntomas.

En un metanálisis en red publicado en 2023(6) se incluyeron 43 ECA que evaluaron la eficacia de algún tratamiento tópico (entre ellos sucralfato) en un total de 3.067 participantes sanos (≥ 15 años) con diagnóstico de EAR. El sucralfato se comparó con otras intervenciones sólo en los días 1 y 3 tras en tratamiento y la prueba de probabilidad de rango mostró que obtuvo la mejor puntuación en dichos días. Sin embargo, los autores refieren que estos resultados deberían interpretarse con cautela porque se basaron en los datos de un único ECA(3).

Este mismo ECA(3) también se incluyó en otro metanálisis en red(7) previo que también concluía que el sucralfato se podría considerar una posible solución óptima para el alivio a corto plazo del dolor inducido por las úlceras.

Se han revisado además recientes revisiones narrativas(8-11) y solo en una, realizada por clínicos de nuestro entorno sanitario(9), se menciona la suspensión de sucralfato como opción terapéutica. En ella se comenta, basándose en la referencia del ECA(3) ya comentado, que la realización de enjuagues orales con 5 ml durante 1-2 min 3-4 veces/día alivia el dolor.

La búsqueda en las bases de datos de estudios no identifica ECA adicionales sobre la eficacia del sucralfato que permitan ampliar esta información.

Referencias (11):

  1. Lodi G. Recurrent aphthous stomatitis. En: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta 14/06/2024]
  2. Rattan J, Schneider M, Arber N, Gorsky M, Dayan D. Sucralfate suspension as a treatment of recurrent aphthous stomatitis. J Intern Med. 1994 Sep;236(3):341-3. [DOI 10.1111/j.1365-2796.1994.tb00805.x] [Consulta: 17/06/2024]
  3. Soylu Özler G, Okuyucu Ş, Akoğlu E. The Efficacy of Sucralfate and Chlorhexidine as an Oral Rinse in Patients with Recurrent Aphthous Stomatitis. Adv Med. 2014;2014:986203. [DOI 10.1155/2014/986203] [Consulta: 17/06/2024]
  4. DynaMed. Aphthous Stomatitis. EBSCO Information Services. https://www.dynamed.com/condition/aphthous-stomatitis [Consulta 14/06/2024]
  5. Taylor J. Recurrent aphthous stomatitis (episodic mouth ulcers). BMJ Best Practice. Aug 2022. https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/564 [Consulta 14/06/2024]
  6. Mashrah MA, Fang Y, Song W, Al-Maweri SA, Lan Y, Linhu G, Wang L. Topical medications for the treatment of recurrent aphthous stomatitis: A network meta-analysis. J Oral Pathol Med. 2023 Oct;52(9):811-825. [DOI 10.1111/jop.13480] [Consulta: 17/06/2024]
  7. Liu H, Tan L, Fu G, Chen L, Tan H. Efficacy of Topical Intervention for Recurrent Aphthous Stomatitis: A Network Meta-Analysis. Medicina (Kaunas). 2022 Jun 7;58(6):771. [DOI 10.3390/medicina58060771] [Consulta: 17/06/2024]
  8. Stoopler ET, Villa A, Bindakhil M, Díaz DLO, Sollecito TP. Common Oral Conditions: A Review. JAMA. 2024 Mar 26;331(12):1045-1054. [DOI 10.1001/jama.2024.0953] [Consulta: 17/06/2024]
  9. Conejero Del Mazo R, García Forcén L, Navarro Aguilar ME. Recurrent aphthous stomatitis. Med Clin (Barc). 2023 Sep 29;161(6):251-259. [DOI 10.1016/j.medcli.2023.05.007] [Consulta: 17/06/2024]
  10. Lau CB, Smith GP. Recurrent aphthous stomatitis: A comprehensive review and recommendations on therapeutic options. Dermatol Ther. 2022 Jun;35(6):e15500. [DOI 10.1111/dth.15500] [Consulta: 17/06/2024]
  11. Randall DA, Wilson Westmark NL, Neville BW. Common Oral Lesions. Am Fam Physician. 2022 Apr 1;105(4):369-376. [https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35426641/] [Consulta: 17/06/2024]

Estas referencias son del tipo:

  1. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  2. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  3. Capítulo de libro: 0 referencia
  4. Ensayos clínicos: 2 referencias
  5. Guías de práctica clínica: 0 referencia
  6. Revisión narrativa: 4 referencias
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 2 referencias
  8. Sumario de evidencia: 3 referencias
  9. Consenso de profesionales: 0 referencia

Actualiza a

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. ¿Enjuagues de sucralfato para el tratamiento de las aftas bucales de repetición? Murciasalud, 2024. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/25810

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )