Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cuidados de Enfermería, Musculoesqueléticos .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

A las personas con fractura costal, ¿se recomienda dormir sobre el lado de la fractura costal o del contrario? La pregunta original del usuario era "Entre las recomendaciones de autocuidado a las personas con fractura costal, ¿se recomienda dormir sobre el lado de la fractura costal o del contrario? " For people with a rib fracture, is it recommended to sleep on the side of the rib fracture or the opposite?

Los escasos documentos encontrados con recomendaciones de autocuidado para personas con fractura costal, sugieren que la postura más adecuada para dormir es en posición semivertical cómoda durante las primeras noches, con ayuda de almohadas, y, transcurridos unos días, se podría a empezar a dormir del lado que no está afectado por la fractura, para facilitar los movimientos respiratorios.

Las recomendaciones sobre cuidados domiciliarios para personas con fractura costal, recogidas en los Sumarios de Evidencia (SE) consultados(1-3), no incluyen información sobre la posición correcta para dormir. Las recomendaciones que mencionan son las  siguientes:

  • Use el espirómetro de incentivo o haga entre 10 y 15 inhalaciones profundas al menos cuatro veces al día.
  • Sostenga una almohada contra su pecho para aliviar el dolor cuando inhale profundamente, estornude, tosa o se ría.
  • Aumente la actividad gradualmente cuando ya no sienta dolor en reposo. Evite levantar objetos pesados y practicar deportes durante tres semanas como mínimo.
  • El hielo puede ayudar con el dolor y la inflamación colocando un paquete de gel frío, una bolsa de hielo o una bolsa de verduras congeladas en la zona lesionada cada hora o cada 2 horas, durante 15 minutos cada vez. Coloque una toalla delgada entre el hielo (o el objeto frío) y la piel.
  • Lleve una dieta saludable que incluya suficiente calcio, vitamina D y proteína.
  • Si fuma, intente dejar el hábito. Los huesos rotos tardan más en sanar si se fuma.

La Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre el diagnóstico y tratamiento del traumatismo torácico cerrado no grave(4) recomienda a los pacientes que duerman con dos almohadas, puesto que así respirarán mejor, tendrán menos dolor y dormirán mejor. Otras GPC consultadas(5,6) no incluyen recomendaciones específicas a este respecto.

La hoja de Información de salud para pacientes de MedlinePlus(7), con respeto a la postura más adecuada para dormir recomienda que se trate de dormir en una posición semivertical cómoda durante las primeras noches, colocando algunas almohadas debajo del cuello y la parte superior de la espalda. Transcurridos unos días desde la lesión, se podrá empezar a dormir del lado que no está afectado por la fractura, para facilitar los movimientos respiratorios.

En otro documentos de recomendaciones para pacientes se ha encontrado igualmente la indicación de dormir con dos almohadas(8). Se explica que de esta forma se podrá respirar mejor, se tendrá menos dolor y el paciente dormirá mejor.

Las páginas web de dos centros de fisioterapia(9,10), disponen de un apartado de recomendaciones al paciente para mejorar la comodidad al dormir con una costilla rota e indican lo siguiente:

  • Dormir del lado opuesto a la costilla rota: acostarse sobre el lado contrario a la costilla afectada puede reducir la presión y el malestar durante la noche
  • Utilizar almohadas: colocar almohadas adicionales detrás de la espalda puede ayudar a mantener una postura más cómoda y aliviar la presión en el área afectada.
  • Adoptar una postura erguida: se recomienda evitar movimientos torácicos profundos, como dormir boca abajo, ya que pueden aumentar el dolor.

Referencias (10):

  1. Karlson KA, French A. Initial evaluation and management of rib fractures. Educación para el paciente: Fracturas de costilla en adultos (Conceptos Básicos). In: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. (Accessed 7 de junio de 2024)
  2. DynaMed. Rib Fracture. EBSCO Information Services. Accessed 7 de junio de 2024. https://www.dynamed.com/condition/rib-fracture)
  3. Barrett M. Rib fractures. BMJ Best Practice. Last updated: 22 Apr 2024. https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/3000236/pdf/3000236/Rib%20fractures.pdf
  4. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el diagnóstico y tratamiento del traumatismo torácico cerrado no grave. Guía de Práctica Clínica sobre el diagnóstico y tratamiento del traumatismo torácico no grave. Ministerio de Sanidad. OSTEBA; 2020. Guías de Práctica Clínica en el SNS. [https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2020/10/gpc_604_traumatismo_toracico_osteba_compl.pdf] [Consulta: 12/06/2024]
  5. National Institute for Health and Care Excellence. Rehabilitation after traumatic injury. NICE guideline [NG211] Published: 18 January 2022. [https://www.nice.org.uk/guidance/ng211/resources/rehabilitation-after-traumatic-injury-pdf-66143770162117] [Consulta: 12/06/2024]
  6. Brasel KJ, Moore EE, Albrecht RA, deMoya M, Schreiber M, Karmy-Jones R, et al. Western Trauma Association Critical Decisions in Trauma: Management of Rib Fractures. J Trauma Acute Care Surg 2017;82(1):200-3. [https://www.westerntrauma.org/wp-content/uploads/2020/07/WTACriticalDecisionsManagementOfRibFractures.pdf] [Consulta: 12/06/2024]
  7. Cuidados para una contusión de costilla. MedlinePlus. Información de salud para pacientes. [https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000967.htm#:~:text=Trate%20de%20dormir%20en%20una,d%C3%ADas%20despu%C3%A9s%20de%20la%20lesi%C3%B3n] [Consulta: 12/06/2024]
  8. Hospital Universitario La Moraleja. Madrid. Recomendaciones para pacientes con traumatismo torácico. [https://www.hospitallamoraleja.es/pdf/recomendaciones-traumtatismo.pdf] [Consulta: 12/06/2024]
  9. Recovery. Sport and care. Patologías y tratamientos de fisioterapia. [https://rekoveryclinic.com/fisura-y-fractura-costal-o-en-costillas/] [Consulta: 12/06/2024]
  10. Fisioonline. Fracturas de costilla: consejos para ayudar en la recuperación. [https://www.fisioterapia-online.com/articulos/fracturas-de-costillas-consejos-para-ayudar-en-la-recuperacion] [Consulta: 12/06/2024]

Estas referencias son del tipo:

  1. Guías de práctica clínica: 3 referencias
  2. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  3. Capítulo de libro: 0 referencia
  4. Sumario de evidencia: 3 referencias
  5. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  6. Ensayos clínicos: 0 referencia
  7. Consenso de profesionales: 0 referencia
  8. Información/ material de ayuda para pacientes: 4 referencias

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. A las personas con fractura costal, ¿se recomienda dormir sobre el lado de la fractura costal o del contrario? Murciasalud, 2024. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/25803

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )