No se han encontrado estudios en los que se haga referencia a la aparición de depresión o síntomas depresivos en pacientes que, tras tratamiento con antihistamínicos (antagonistas de los receptores H1), los suprimen de forma brusca.
La búsqueda realizada sí ha identificado estudios(1-3) en los que se relaciona algunos antihistamínicos (concretamente cetirizina e hidroxizina) con el desarrollo de síntomas depresivos en el paciente durante el tratamiento:
- En un ensayo clínico aleatorio(1) en el que participaron 92 pacientes con prurito crónico, los pacientes ambulatorios que recibieron tratamiento con cetirizina y/o hidroxizina informaron de puntuaciones más altas en las subescalas de depresión, ansiedad y fatiga evaluadas con respecto a los pacientes que recibieron desloratadina, levocetirizina, y rupatadina.
- En otro ensayo clínico aleatorio(2), publicado como carta al editor, 60 pacientes con urticaria crónica idiopática fueron tratados con cetirizina o hidroxizina. Se describe que un considerable porcentaje de pacientes desarrolló síntomas del espectro depresivo, sin que hubiesen diferencias significativas entre los dos fármacos evaluados.
- También en el informe de un caso(3) se comenta la aparición de depresión en una adolescente de 18 años tras el comienzo de tratamiento con cetirizina. Los síntomas cedieron al suspender dicho tratamiento.
Igualmente, en las fichas técnicas de ambos principios activos(4,5), se menciona la depresión entre sus posibles efectos adversos:
- En la ficha técnica de hidroxizina(4) se indica que: “Las siguientes reacciones adversas se han observado con cetirizina, el principal metabolito de la hidroxizina, y pueden ocurrir potencialmente con hidroxizina: trombocitopenia, agresividad, depresión, tic, distonía, parestesia, crisis oculógira, diarrea, disuria, enuresis, astenia, edema, aumento de peso.”
- En la ficha técnica de cetirizina(5) se incluye depresión entre los posibles trastornos psiquiátricos que puede provocar su utilización (se cataloga como reacción adversa de frecuencia rara [= 1/10.000 a <1/1.000]).
Señalar además que hemos encontrado en la ficha técnica del principio activo pseudoefedrina(6) (habitualmente usado en formulaciones farmacológicas en combinación con antihistamínicos) que “Al igual que con otros estimulantes del SNC, sulfato de pseudoefedrina conlleva riesgo de abuso. Su administración a dosis crecientes puede producir toxicidad a largo plazo. Su empleo continuo puede provocar tolerancia, lo que podría dar lugar a un aumento del riesgo de sobredosis. Tras su supresión rápida puede producirse depresión. “
En el informe de un caso(7) se describe el caso de un paciente con empeoramiento de sus síntomas depresivos tras suspensión del tratamiento con pseudoefedrina que había iniciado por congestión nasal.