Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cuidados de Enfermería .
La información ofrecida puede no estar actualizada (es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada).

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Evidencias sobre informe de continuidad de cuidados de enfermería en los servicios de urgencias hospitalaria. La pregunta original del usuario era "¿Existen evidencias acerca de la eficacia en la redacción y emisión por Enfermería del informe de continuidad de cuidados en los servicios de urgencias hospitalaria?"

Tras la búsqueda se han localizado  5 estudios descriptivos, 1 revisión narrativa y 1 documento de consenso que señalan la conveniencia de realizar el informe de continuidad de cuidados (ICC) al alta de los servicios de urgencias por parte de enfermería. Sin embargo no aportan información sobre las repercusiones concretas que la realización, o no, de este informe implica en el estado de salud de los pacientes.

Un estudio(1) analiza el ICC (Informe de Continuidad de Cuidados) al alta del paciente, instaurado en un servicio de urgencias de un hospital. Indica que los pacientes que precisan ICC son aquellos que mantienen la necesidad de cuidados al alta o tengan riesgo de desarrollar problemas asociados a sus necesidades alteradas. Se comprueba que en dicho hospital se entregan diferentes modelos de ICC, clasificados en 3 niveles, en función de los cuidados que requiere el paciente al alta: Nivel I, el contenido proporciona a los pacientes una información clara y completa sobre los autocuidados que debe aplicarse en su domicilio, según su problema de salud. Niveles II y III, son los que recogen información suficiente para permitir que otro profesional asuma sin dificultad la responsabilidad del cuidado del paciente. Se utiliza lenguaje enfermero estandarizado (NANDA, NIC, NOC) bajo la estructura del modelo enfermero de las 14 necesidades de Virginia Henderson. El estudio concluye que la entrega de ICC contribuye a mejorar la calidad asistencial, la satisfacción del usuario, la continuidad de cuidados y la cobertura profesional legal. Una correcta estructura y un lenguaje apropiado, facilita la comprensión por el paciente y la continuidad de cuidados interprofesional. La entrega del ICC al 100% de los pacientes que lo requieren, debe ser un reto para la enfermería en la búsqueda de la excelencia.

Otro estudio(2) trata de conocer la opinión de los profesionales de enfermería del servicio de urgencias, y de Atención Primaria sobre la utilidad de los ICC emitidos por el servicio de urgencias, como herramienta de comunicación entre niveles asistenciales y como garantía de continuidad de cuidados. El estudio señala que la bibliografía consultada demuestra que los ICC emitidos por Atención Especializada en áreas de hospitalización cumplen con los objetivos de comunicación y continuidad de cuidados, pero no existen suficientes experiencias sobre los mismos a nivel de los servicios de urgencias, de ahí la relevancia de desarrollar dicho proyecto. Para obtener los resultados se utilizaran cuestionarios, diseñados a tal efecto, que recogerán la opinión de los profesionales de enfermería de los dos niveles para su posterior análisis.

Una revisión narrativa(3) evalúa las mejores prácticas con respecto a la transferencia de información al alta (incluye el ICC) desde el servicio de urgencias en los pacientes politraumatizados. Se indica que existen muchos factores que influyen en la transferencia de información, pero no están bien identificados en relación con la atención los pacientes politraumatizados. La medición de la transferencia de información, que es parte integral del alta del paciente, no ha sido foco de investigación hasta la fecha. No obstante, la información documentada del paciente se considera importante en la atención y en los recursos que afectan a la continuidad de cuidados. Los problemas de comunicación en la atención del paciente politraumatizado se relacionan con los procesos del equipo, y la falta de estructura y claridad en la derivación (alta), incluida la falta de información, la información fragmentada, irrelevante e inexacta, y la atención pobremente documentada.
La revisión hace sugerencias para la práctica y para futuras investigaciones: desarrollar estrategias para mejorar la transferencia de información de los pacientes politraumatizados; evaluar la relación percibida entre el soporte (documentación) de la información del paciente o ICC antes, durante y después de la transferencia del paciente. Las estrategias de comunicación y las herramientas utilizadas en otras áreas de la salud deben ser consideradas para la forma en que pueden ser transferidos y adaptados para la atención al paciente politraumatizado; y desarrollar estrategias para ayudar a reducir las barreras y evitar la interrupción de la comunicación.

Un estudio retrospectivo(4) evalúa un ICC implantado en una Unidad de Urgencias, en pacientes atendidos en la Sección de Traumatología de dicho servicio. Señala que los resultados obtenidos los interpretan como buenos, pero con margen de mejora, tanto en resultados como en la estructura del citado ICC. Concluye que la continuidad de cuidados enfermeros estará mejor garantizada en aquellos entornos en los que se organizan los cuidados mediante la asignación de una enfermera responsable que conozca al paciente, datos de valoración, problemas principales, planifique los cuidados y evalué los criterios de resultados, garantizando una adecuada transferencia de información, estableciendo los canales necesarios para que continúen cuando el paciente es dado de alta. Existen pues razones más que suficientes, calidad asistencial, satisfacción del usuario, continuidad de cuidados, cobertura profesional legal, para marcar como objetivo que al 100% de los pacientes se les realice el ICC al alta.

Un estudio cualitativo(5) describe la comprensión y experiencias en la implementación de la planificación del alta del paciente por parte de 32 enfermeras de un servicio de urgencias a las que se les realizó entrevistas estructuradas. La planificación incluía la realización del ICC. En las conclusiones se destacan varias consideraciones: que en un servicio de urgencias las cargas de trabajo son pesadas y hay una falta de tiempo para planificar el cuidado posterior adecuado, lo que contribuye a la limitación de la calidad de las intervenciones para el alta. Los pacientes en un SU están en una fase aguda de enfermedad, muchas veces sus vidas peligran, esta situación prima sobre la planificación del alta, pues el foco principal es la inmediatez en lugar de las necesidades y la continuidad de la atención a largo plazo, aunque algunos participantes en el estudio consideraron que la puesta en práctica de la planificación del alta, está dentro del alcance de la práctica cotidiana de rutina. Las enfermeras verbalizaron que habitualmente las intervenciones realizadas no se basan en la búsqueda activa de información sobre la situación tras el alta del paciente, sino en captar los problemas de manera informal en el curso de la atención. Revelaron que no estaban seguras acerca de la implementación de la planificación del alta y de su significado.

Otro estudio(6) evalúa la puesta en marcha del ICC al alta de enfermería en un servicio de urgencias hospitalaria. Se crea un documento de pilotaje y se difunde entre los profesionales. A esto se añade un manual para su correcta cumplimentación. La elaboración del informe se realiza mediante aplicación informática y queda registrada en la historia del enfermo. De manera genérica se incluirían los pacientes frágiles: mayores de 65 años, pluripatológicos, polimedicados con más de 3 medicamentos y pacientes con problemas de autonomía (Índice de Barthel < 60). Se utiliza una muestra de 67 ICC. Se realiza un análisis cuantitativo-descriptivo-retrospectivo. Se comprueba la correcta formulación del diagnóstico enfermero en un 83.58%. La enfermera referente se identifica en un 91.04% dando recomendaciones finales al 61.2%. Los diagnósticos médicos más prevalentes son los relacionados con patologías respiratorias (EPOC, I. Respiratorias y Neumonías).
A pesar de una inicial actitud reticente del personal de enfermería para la implementación de metodología enfermera y la realización de valoraciones estructuradas de los pacientes junto con los ICC, durante el año de pilotaje, caló la idea de que los servicios de urgencia se muestran como espacios de especial significación para desarrollar un trabajo enfermero sustentado en la metodología y crear así nuevos cauces para compartir información relevante con otros niveles asistenciales. Concluye con varias recomendaciones dirigidas a reforzar, incentivar, facilitar, formar, etc. a las enfermeras mediante diversas acciones, como crear grupos de mejora del ICC para adaptarlo a las necesidades cambiantes de los sistemas sanitarios, de los pacientes y sus cuidadoras, así como de la información que se les da a ambos.

Finalmente, un documento de consenso (7) de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias (SEEUE), recomienda realizar el ICC para dar continuidad a los cuidados Enfermeros que, originándose en la urgencia/emergencia, han de seguir bajo la atención de profesionales de Enfermería de otros niveles asistenciales. Señala que el ICC en Urgencias tiene que ser un documento consensuado y definido entre las enfermeras de urgencias y las de atención primaria. De no llevarse a cabo de manera consensuada su aplicación está destinada al fracaso. La SEEUE recomienda que se realice un informe único, mediante protocolos y estándares, para facilitar la generalización de su uso, con las solas e imprescindibles adaptaciones a las características específicas del entorno de cada paciente, facilitando un ejemplar al paciente y otro para la unidad de archivo de urgencias tras su remisión al centro de salud correspondiente vía fax o Internet. También recomienda que se estandarice por parte de las instituciones.
La SEEUE señala como uno de los objetivos del ICC, desarrollar el proceso de atención de enfermería mediante: la continuidad de los cuidados, la toma de decisiones y la asunción de responsabilidades y el fomento de la relación entre niveles asistenciales.

Referencias (7):

  1. Jiménez Salas, Sonia; Ruiz Mondaza, Nuria; Begines Cerrada, Amparo; Rodríguez Martín, Eva María. La entrega del ICC en el área de urgencias. Un reto para enfermería. Rev Paraninfo Digital, 2010; 10.
  2. Endrino Lozano, Virginia. El Informe de Continuidad de Cuidados en Urgencias como herramienta de mejora de la comunicación y continuidad de cuidados entre Atención Primaria y Atención Especializada. Biblioteca Lascasas, 2011; 7(1). [http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0582.php] [Consulta: 03/01/2014]
  3. Calleja P, Aitken LM, Cooke ML. Information transfer for multi-trauma patients on discharge from the emergency department: mixed-method narrative review. J Adv Nurs. 2011 Jan;67(1):4-18. [DOI 10.1111/j.1365-2648.2010.05494.x] [Consulta: 03/01/2014]
  4. Sánchez Baños B. Informe de Continuidad de cuidados. CiberRevista. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (Revista de internet). Febrero 2008. [http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/PRIMERA_EPOCA/2008/febrero/continuidadcuidados.htm>] [Consulta: 03/01/2014]
  5. Ha C.-Y, Barnard A, Cahpman H. Emergency department nurses’ understanding and experiences of implementing discharge planning. Journal of Advanced Nursing. 2009; 65(6): 1283-1292.
  6. Rosales Muñoz, I.; Villanueva Camacho, J.; Rodríguez Gálvez, R.; López Moreno, M.A.; Hijona Elosegui, R.M.; Linde Sánchez, A. El Informe de Continuidad de Cuidados al Alta de Enfermería (ICCAE) en un servicio de urgencias. Rev Paraninfo Digital, 2010; 8. [http://www.index-f.com/para/n8/pdf/pdf.php?p=070] [Consulta: 03/01/2014]
  7. Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE). Del informe de alta al alta en urgencias. Recomendación científica 99/02/02, de 5 de noviembre de 1999, de la Sociedad Española de enfermería de urgencias. [http://www.enfermeriadeurgencias.com/documentos/recomendaciones/RECOMENDACION2.pdf] [Consulta: 03/01/2014]

Estas referencias son del tipo:

  1. Sumario de evidencia: 0 referencia
  2. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  3. Capítulo de libro: 0 referencia
  4. Guías de práctica clínica: 0 referencia
  5. Revisión narrativa: 1 referencia
  6. Consenso de profesionales: 1 referencia
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  8. Ensayos clínicos: 0 referencia
  9. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 5 referencias

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Evidencias sobre informe de continuidad de cuidados de enfermería en los servicios de urgencias hospitalaria. Murciasalud, 2014. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/19755

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )