Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cardiovascular, Urologia .
La información ofrecida puede no estar actualizada (es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada).

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Evidencia del tratamiento de la hiperuricemia asintomática asociada a la enfermedad renal crónica para reducir el riesgo cardiovascular y/o enlentecer la progresión de la enfermedad renal. La pregunta original del usuario era "La hiperuricemia asociada a la enfermedad renal crónica que es totalmente asintomática ¿debe tratarse para reducir el riesgo CV y/o enlentecer la progresión de la enfermedad renal? Si es así ¿ qé nivel de ácido úrico es recomendable?"

1. Respecto al primer aspecto de la pregunta:

  • Se han revisado varias guías clínicas de reciente publicación (1,2,3,4) sobre el manejo de la enfermedad renal crónica (ERC) . Todas coinciden en considerar que la presencia de ERC es un factor de riesgo para la ECV y que entre las acciones terapéuticas a seguir en estos pacientes es clave la reducción del riesgo cardiovascular pero no relacionan la hiperuricemia (HU) asociada a la ERC como un factor de riesgo específico.
  • En una revisión de Uptodate sobre el manejo de la ERC(5) también se evidencia que se trata de un factor de riesgo independiente para la ECV. Entre los pacientes afectos, el riesgo de muerte, principalmente debido a ECV, es mucho más alto que el riesgo de requerir diálisis. En otros sumarios relacionados las conclusiones son similares (6,7). Tampoco encontramos en estos sumarios que la HU asociada a la ERC se relacione con un factor de riesgo añadido para ECV.
  • Por otra parte, también en Uptodate(7) incluye la hiperuricemia HU como un posible factor de riesgo de enfermedad coronaria. Describen estudios epidemiológicos que mostraban como la HU se asociaba a un incremento de la mortalidad en pacientes con o sin patología coronaria previa. Como mecanismos de tal incremento del riesgo se sugieren el desarrollo de hipertensión y estrés oxidativo. Sin embargo, no está claro si la HU tiene un efecto causal o, como se ha sugerido con frecuencia, es simplemente un indicador de otros factores de riesgo como la hipertensión, dislipemia y diabetes. La HU también ha sido identificada como un factor de riesgo de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca (8).
  • Una revisión de Baker et al (9), que pretendía determinar si la HU era un factor de riesgo independiente para la ECV ,concluye que: "los niveles elevados de ácido úrico son probablemente un factor de riesgo independiente para enfermedad cardiovascular en individuos de alto riesgo. Sin embargo,la magnitud del exceso de riesgo atribuible a la elevación del ácido úrico es probablemente pequeña en individuos sanos". Consideran que la pregunta de si la reducción de los niveles de ácido úrico por si misma es beneficiosa en pacientes de alto riesgo puede ser dificil de contestar definitivamente. Son necesarios trabajos que evalúen el efecto del tratamiento de la hiperuricemia en los resultados cardiovasculares de dichos pacientes.
  • Un ECA posterior(10), en el que se evaluaron los niveles de ácido úrico en 283 casos de enfermedad arterial periferica y se compararon con casos sin patología, concluye que la HU (niveles de ácido úrico >7.0 mg/dL) es un factor de riesgo independiente (pero no estadísticamente significativo) para la enfermedad arterial periferica.

2. En relación a la decisión de tratar la HU para enlentecer la progresión de la enfermedad renal:

  • Una guía clínica de 2004(11) refiere que: "el tratamiento de la HU no retarda la progresión del fallo renal y no puede ser recomendado para esta indicación (nivel de evidencia 4)". En el momento de la publicación los autores no encontraron ECAs dirigidos a evaluar el efecto del tratamiento de la HU en la progresión del fracaso renal. La mayoría de los estudios eran series de casos de pequeño tamaño o descripciones de casos que sugerían que el tratamiento de la HU per se no influía en la progresión de la insuficiencia renal.
  • En Clinical Evidence(12) se considera la HU como un factor de riesgo adicional para el desarrollo de enfermedad renal terminal (ERT) en base a los resultados de un estudio de cohortes(13) en el que participaron 48,177 individuos (22,949 hombre, 25,228 mujeres) mayores de 20 años. La prevalencia de hiperuricemia (ácido úrico sérico > o = 7.0 mg /dL [> o = 416 micromol / L] en hombres y > o = 6,0 mg / dl [>o = 357 micromol / L] en las mujeres) fue del 31.9% en hombres y 13.6% en mujeres. Tras 7 años de seguimiento, 103 participantes (53 hombres, 50 mujeres) entraron en el programa de diálisis. La incidencia de ERT fue de 1.22 en hombres sin HU y 4.64 en hombres con HU y en 0.87 mujeres sin HU y 9.03 mujeres con HU. Concluyen los autores que la HU se asoció con una mayor incidencia de ERT. En mujeres, la HU fue un predictor independiente de ERT. Plantean que estrategías para mantener los niveles de ácido úrico en el rango normal pueden reducir la carga poblacional de ERT.
  • En el sumario de Uptodate que versa sobre la HU asintomática(14) se considera que, si bien existe una asociación entre HU y ERC, el deterioro de la función renal puede ser, en general, atribuible a factores de riesgo distintos de HU crónica. Hace referencia la revisión a la consideración clásica de que la HU mantenida era causa de una forma de fallo renal crónico lentamente progresivo (nefropatía úrica) debido al depósito de urato en el intersticio renal. Sin embargo, actualmente se considera una enfermedad poco frecuente. Entre las indicaciones de tratar la HU en pacientes asintomáticos exponen:
    • HU mantenida cuando los concentraciones séricas son mayores de 13 mg/dL (773 µmol/L) en hormbres y 10 mg/dL (595 µmol/L) en mujeres. Consideren que estos altos niveles pueden provocar nefrotoxicidad.
    • Si la excrección de ácido úrico excede de los 1100 mg (6.5 mmol) al día.
    • En los pacientes sometidos a radioterapia o quimioterapia para prevenir el síndrome de lisis del tumor.
  • En otra revisión de Uptodate(15) los autores establecen que la HU puede contribuir a la progresión de la ERC en parte por disminuir la perfusión renal vía estimulación de la proliferación celular de la musculatura lisa vascular de las arteriolas aferentes. Describen varios estudios epidemiológicos de publicación reciente que sugieren una asociación entre la ERC y niveles incrementados de ácido úrico pero consideran que la evidencia es insuficiente para establecer la recomendaciónd de tratar la HU con el objetivo de retrasar la progresión.
  • Por otra parte en Dynamed (16) encontramos que el uso de alopurinol puede reducir la presión sanguínea sistólica y enlentecer la progresión de la enfermedad renal en pacientes con patología crónica y HU (nivel de evidencia 3). Remite la revisión a un ECA (17) de publicación posterior a la guía previamente mencionada. En dicho ECA participaron 54 paciente con HU y ERC y en base a los resultados se concluye que el alopurinol disminuye significativamente los niveles séricos de ácido úrico en pacientes hiperuricémicos con ERC leve o moderada; su uso es seguro y ayuda a preservar la función renal durante 12 meses de tratamiento comparado con los controles. Consideran los autores sin embargo, que los resultados deberían ser confirmados con estudios prospectivos en una cohorte de pacientes para determinar la eficacia a largo plazo del tratamiento con alopurinol y en subpoblaciones específicas de patología renal crónica.

3. No se ha encontrado información específica sobre los niveles de ácido úrico recomendados.

Referencias (17):

  1. Chronic Kidney Disease – Identification, Evaluation and Management of Patients.Clinical Practice Guidelines and Protocols in British Columbia. 2008
  2. Diagnosis and management of chronic kidney disease SIGN (UK). 2008
  3. Chronic Kidney Disease (CKD) Management in General PracticeThe Royal Australian College of General Practitioners. 2007
  4. The National Service Framework for Renal Services Part Two: Chronic Kidney Disease, Acute Renal Failure and End of Life Care,Department of Health. 2005 [http://www.dh.gov.uk/prod_consum_dh/groups/dh_digitalassets/@dh/@en/documents/digitalasset/dh_4102680.pdf] [Consulta: 01/09/2010]
  5. Post TW, Rose BD. Overview of the management of chronic kidney disease in adults. In: UpToDate, Rose, BD (Ed), upToDate,Waltham, MA, 2008.
  6. Post TW, Gibson CM, Henrich WL. Chronic kidney disease and coronary heart disease. In: UpToDate, Rose, BD (Ed), upToDate, Waltham, MA, 2008.
  7. Wilson P. Overview of the risk factors for cardiovascular disease. In: UpToDate, Rose, BD (Ed), upToDate, Waltham, MA, 2008.
  8. Colucci WS.Predictors of survival in heart failure due to systolic dysfunction. In: UpToDate, Rose, BD (Ed), upToDate, Waltham, MA, 2008.
  9. Baker JF, Krishnan E, Chen L, Schumacher HR. Serum uric acid and cardiovascular disease: recent developments, and where do they leave us?Am J Med. 2005 Aug;118(8):816-26. [DOI 10.1016/j.amjmed.2005.03.043] [Consulta: 01/09/2010]
  10. Baker JF, Schumacher HR, Krishnan E. Serum uric acid level and risk for peripheral arterial disease: analysis of data from the multiple risk factor intervention trial. Angiology. 2007 Aug-Sep;58(4):450-7. [DOI 10.1177/0003319707303444] [Consulta: 01/09/2010]
  11. Harris D, Thomas M, Johnson D, Nicholls K, Gillin A; Caring for Australasians with Renal Impairment (CARI). The CARI guidelines. Prevention of progression of kidney disease. Nephrology (Carlton). 2006 Apr;11 Suppl 1:S2-197 [http://www.cari.org.au/CKD_Prevent_List_Published/Uric_acid.pdf] [Consulta: 01/09/2010]
  12. Hall YN, Chertow GM. End stage renal disease. BMJ Clin Evid
  13. Iseki K, Ikemiya Y, Inoue T, et al. Significance of hyperuricemia as a risk factor for developing ESRD in a screened cohort. Am J Kidney Dis 2004;44:642–650. [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15384015] [Consulta: 01/09/2010]
  14. Becker MA. Asymptomatic hyperuricemia. In: UpToDate, Rose, BD (Ed), upToDate, Waltham, MA, 2008
  15. Sheridan AM, Rose BD. Secondary factors and progression of chronic kidney disease. In: UpToDate, Rose, BD (Ed), upToDate, Waltham, MA, 2008
  16. Dynamed Editorial Team. Chronic kidney disease. Updated Feb 2009.
  17. Siu YP, Leung KT, Tong MK, Kwan TH. Use of allopurinol in slowing the progression of renal disease through its ability to lower serum uric acid level.Am J Kidney Dis. 2006 Jan;47(1):51-9. [DOI 10.1053/j.ajkd.2005.10.006] [Consulta: 01/09/2010]

Estas referencias son del tipo:

  1. Guías de práctica clínica: 5 referencias
  2. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  3. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 1 referencia
  4. Capítulo de libro: 0 referencia
  5. Sumario de evidencia: 8 referencias
  6. Ensayos clínicos: 2 referencias
  7. Revisión narrativa: 1 referencia
  8. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  9. Consenso de profesionales: 0 referencia

Más Información

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Evidencia del tratamiento de la hiperuricemia asintomática asociada a la enfermedad renal crónica para reducir el riesgo cardiovascular y/o enlentecer la progresión de la enfermedad renal. Murciasalud, 2009. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/13915

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )