Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el .
La información ofrecida puede no estar actualizada (es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada).

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

¿Están indicados los antiagregantes en pacientes diagnosticados de estenosis valvular aórtica? La pregunta original del usuario era "¿En pacientes diagnosticados de una estenosis valvular aórtica, que no presentan fibrilación auricular, ni se han sometido a cirugía valvular cardíaca; la indicación de antiagregantes plaquetarios reduce la tasa de accidentes cerebrovasculares?"

La búsqueda no ha identificado ningún ensayo clínico que evalúe la eficacia de los antiagregantes plaquetarios en pacientes con una estenosis valvular aórtica no intervenida y que no presentan fibrilación auricular, ni un riesgo elevado para enfermedad tromboembólica.

Tampoco se ha localizado una recomendación en Guías de Práctica Clínica sobre los antiagregantes en pacientes diagnosticados de estenosis aórtica no intervenidos y sin otras complicaciones.

Aunque se han descrito casos aislados en los que una calcificación de una estenosis aórtica severa ha sido la causa de un embolismo y de un accidente cerebrovascular(1,2); en un estudio prospectivo, realizado en 815 pacientes con calcificación aórtica(3) (512 de ellos presentaban una estenosis aórtica) comparado con controles sanos, la incidencia de accidente cerebrovascular no presentó diferencias significativas asociadas ni a la estenosis aórtica, ni a la calcificación valvular.

Referencias (3):

  1. Oliveira-Filho J, Massaro AR, Yamamoto F, Bustamante L, Scaff M. Stroke as the first manifestation of calcific aortic stenosis.Cerebrovasc Dis. 2000 Sep-Oct;10(5):413-6. [DOI 10.1159/000016099] [Consulta: 31/08/2010]
  2. Bugnicourt JM, Bonnaire B, Lepage L, Garcia PY, Lefranc M, Godefroy O. [Stroke due to spontaneous calcified cerebral embolus as presenting feature of calcified aortic stenosis].J Mal Vasc. 2008 May;33(2):106-9 [DOI 10.1016/j.jmv.2008.02.004] [Consulta: 31/08/2010]
  3. Boon A, Lodder J, Cheriex E, Kessels F. Risk of stroke in a cohort of 815 patients with calcification of the aortic valve with or without stenosis. Stroke. 1996 May;27(5):847-51 [DOI 10.1161/01.str.27.5.847] [Consulta: 31/08/2010]

Estas referencias son del tipo:

  1. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 3 referencias
  2. Sumario de evidencia: 0 referencia
  3. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  4. Capítulo de libro: 0 referencia
  5. Guías de práctica clínica: 0 referencia
  6. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  7. Ensayos clínicos: 0 referencia
  8. Consenso de profesionales: 0 referencia

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. ¿Están indicados los antiagregantes en pacientes diagnosticados de estenosis valvular aórtica? Murciasalud, 2008. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/10555

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )