MurciaSalud
Vacunación
Meningococo ACWY - FAQ Profesionales
- Apicella MA. Neisseria meningitidis. En Mandell G, Bennett JE, Dolin R, editors. Mandell, Douglas, y Bennett. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica. 7ª edición, Filadelfia (PA): Churchill Livingstone Elsevier; 2009. p. 2737-2752.
- Cohn A. Meningitis. En Heymann DL, editor. Control of comunicable diseases manual. 20ª edición. Washington: American Public Health Association; 2015.
- Rosenstein NE, Perkins BA, Stephens DS, et al. Meningococcal disease. N Engl J Med 2001; 344(18): 1378-1388. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM200105033441807 [consultado el 1 octubre 2018].
- Isaacs D. Commentary: Controversies in SIGN guidance on management of invasive meningococcal disease in children and Young people. BMJ 2008; 336: 1370-1371.
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ficha técnica Menjugate. Disponible en: https://cima.aemps.es//cima/pdfs/ft/66600/FT_66600.pdf [consultado el 12 marzo 2019].
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ficha técnica NeisVac-C. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/64096/FT_64096.html.pdf [consultado el 12 marzo 2019].
- Baxter R, Reisinger K, Block SL, et al. Antibody persistence and booster response of a quadrivalent meningococcal conjugate vaccine in adolescents. Pediatr Infect Dis J 2014; 33: 1169-1176.
- Baxter R, Baine Y, Kolhe D, et al. Five-year antibody persistence and booster response to a single dose of meningococcal A, C, W and Y tetanus toxoid conjugate vaccine in adolescents and young adults: an open, randomized trial. Pediatr Infect Dis J 2015; 34: 1236-1243.
- Bona G, Castiglia P, Zoppi G, et al. Safety and immunogenicity of a CRM or TT conjugated meningococcal vaccine in healthy toddlers. Vaccine 2016; 34: 3363-3370.
- Ishola DA, Andrews N, Waight P, et al. Randomized trial to compare the immunogenicity and safety of a CRM or TT conjugated quadrivalent meningococcal vaccine in teenagers who received a CRM or TT conjugated serogroup C vaccine at preschool age. Pediatr Infect Dis J 2015; 34: 865-874.
- Merino JM, Carmona A, Horn M, et al. Safety and Immunogenicity of the Quadrivalent Meningococcal Serogroups A, C, W and Y Tetanus Toxoid Conjugate Vaccine Coadministered With Routine Childhood Vaccines in European Infants: An Open, Randomized Trial. Pediatr Infect Dis J 2017; 36: e98-107.
- Read RC, Baxter D, Chadwick DR, et al. Effect of a quadrivalent meningococcal ACWY glycoconjugate or a serogroup B meningococcal vaccine on meningococcal carriage: an observer-blind, phase 3 randomised clinical trial. Lancet 2014; 384: 2123-2131.
- Korzeniewski K, Skoczynska A, Guzek A, et al. Effectiveness of immunoprophylaxis in suppressing carriage of Neisseria meningitidis in the military environment. Adv Exp Med Biol 2015; 836: 19-28.
- European Medicines Agency. MenQuadfi. Ficha técnica. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/menquadfi-epar-product-information_es.pdf
- European Medicines Agency. Menveo. Ficha técnica. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/menveo-epar-productinformation_es.pdf
- European Medicines Agency. Nimenrix. Ficha técnica. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/nimenrix-epar-productinformation_es.pdf
En España hay disponibles tres vacunas que protegen frente a meningococo de los serogrupos A, C, W e Y (MenQuadfi(14), Menveo(15) y Nimenrix(16)).
Hay amplia experiencia en la utilización de este tipo de vacunas. Por ejemplo, desde el año 2005 están incluidas en el calendario de vacunación de Estados Unidos y se han utilizado durante mucho tiempo en la vacunación de viajeros de todos los grupos de edad a zonas geográficas endémicas de enfermedad meningocócica por los serogrupos A, C, W e Y.
Al igual que el resto de las vacunas autorizadas para su uso en España, la seguridad de estas vacunas se ha investigado ampliamente y han demostrado ser seguras(10,11).
Los efectos secundarios son poco frecuentes y similares a los de la vacuna MenC, pudiendo producir: dolor, endurecimiento o enrojecimiento en el sitio de inyección, dolor de cabeza, fiebre (=38ºC) y malestar general.
Para más información puede consultar la ficha técnica de ambas vacunas en:
- Asplenia anatómica o disfunción esplénica grave.
- Deficiencias del sistema de complemento.
- Tratamiento con eculizumab.
- Trasplante de progenitores hematopoyéticos.
- Padecimiento anterior de enfermedad meningocócica invasiva.
- Personal de laboratorio expuesto a meningococo.
- En caso de agrupaciones de casos (brotes) u otras situaciones en las que las autoridades sanitarias lo considerasen necesario.
En las personas con infección por el VIH se recomienda la utilización de vacuna tetravalente (frente a serogrupos A, C, W e Y).
Desde el cambio de la vacunación por la tetravalente a los 11 años en 2019, ya se han vacunado las personas nacidas en 2008 y 2009 y lo largo del 2021 se vacunarán los nacidos en 2010 en el programa de vacunación escolar. Además, en 2019 se indicó la necesidad de realizar una recaptación de las personas que en ese año tenían hasta 18 años, que actualmente son los nacidos entre los años 2001 y 2007.
El aumento de casos por serogrupos W, Y y también C se está observando, como ya se ha mencionado, sobre todo en personas de 65 y más años de edad (20 casos por serogrupo W y 19 casos por serogrupo Y en la temporada 2017-2018) y los adolescentes y jóvenes de 15-19 años (5 casos por serogrupo W y 5 casos por serogrupo Y). En los menores de 1 año se ha observado 1 caso por serogrupo W y 1 caso por serogrupo Y.
La finalidad de la vacunación de rescate es establecer una protección comunitaria frente a estos serogrupos y controlar así la enfermedad de manera más rápida. El mayor porcentaje de portadores asintomáticos de meningococo es en adolescentes y jóvenes. A partir de ellos, la enfermedad se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias mientras el microorganismo permanezca en la nasofaringe. Las vacunas tetravalentes han demostrado efecto sobre el estado de portador (12, 13). Al vacunar a adolescentes y jóvenes se pretende proteger al resto de la población, incluyendo tanto a niños y niñas como a la población adulta y mayores de 65 años mediante el desarrollo de protección comunitaria.
Desde la temporada 2013-2014 se produjo un incremento de la incidencia de la enfermedad meningocócica invasiva, fundamentalmente por los serogrupos C, W e Y.
Con este cambio se espera obtener una protección directa en las personas vacunadas y, además, protección comunitaria frente a esos serogrupos, debido a que la población adolescente y joven es la que mayoritariamente transporta y transmite la enfermedad sin padecerla. Al utilizar la vacuna tetravalente además de mantener la protección frente al serogrupo C, se protegerá frente a los serogrupos A, W e Y.
La vacuna frente a meningococo C está incluida en el calendario de vacunación infantil desde el año 2000. Actualmente se administra a los 4 meses y a los 12 meses en la Región de Murcia. La Comisión de Salud Pública, a fecha de 14 de marzo de 2019, en base a la evidencia científica y a los datos epidemiológicos de nuestro país, aprobó la inclusión en calendario de la vacuna tetravalente frente a los serogrupos A, C, W e Y a los 11 años de edad, sustituyendo a la vacuna frente a serogrupo C que se administraba a esta edad
Algunas vacunas son capaces de proteger a la población no vacunada como consecuencia de la disminución del número de infecciones entre la población vacunada. Para que una vacuna produzca protección comunitaria debe ser capaz de bloquear o disminuir la transmisión de la infección. Es decir, si una gran parte de la población es inmune a una enfermedad gracias a la vacunación, será más difícil que ésta se transmita, protegiendo así a aquellas personas que por distintos motivos no han sido vacunadas. En el caso de la enfermedad meningocócica además hay que tener en cuenta que existe el estado de portador asintomático.
Las vacunas meningocócicas frente a serogrupo C y A, C, W e Y actúan disminuyendo el estado de portador(12,13), y también la probabilidad de transmisión de la enfermedad proporcionando protección comunitaria.
Existen vacunas frente a meningococo C (Menjugate(5) y Neisvac-C(6)), meningococo de los serogrupos A, C, W e Y (vacuna tetravalente) (MenQuadfi, Menveo y Nimenrix) y meningococo B (Bexsero y Trumenba).
Las vacunas frente a meningococo C son vacunas conjugadas que han demostrado ser seguras y que confieren una buena respuesta inmune y generan protección comunitaria.
Las vacunas tetravalentes son también vacunas conjugadas y proporcionan una respuesta inmune adecuada frente a todos los serogrupos incluidos en la vacuna, persistiendo al menos 5-10 años dependiendo de la edad de vacunación (7,8). Estas vacunas presentan un buen perfil de seguridad(9,10), similar al de otras vacunas de administración sistemática, con reacciones locales y generales leves, que son menos frecuentes según aumenta la edad de vacunación (11).
Última actualización: 08/05/2024
