MurciaSalud
Vacunación
Meningococo ACWY - FAQ Ciudadanos
La enfermedad meningocócica invasiva puede aparecer de forma ocasional o también en pequeñas agrupaciones de casos (brotes) cada cierto tiempo. Desde la temporada 2013-2014 se ha producido un incremento de la incidencia de la EMI, fundamentalmente por los serogrupos C, W e Y. En la última temporada consolidada (2018-2019) se ha observado un aumento del 12.8% respecto a la temporada anterior, aunque la incidencia actual sigue siendo baja.
Los datos de la temporada 2019-2020 son poco valorables debido a las medidas tomadas frente a la infección por SARS-CoV-2 (mascarilla, distanciamiento social e higiene de manos).
Para cualquier vacuna, hay que dejar un intervalo de 7 días entre ésta y la vacuna frente a COVID-19.
No, el meningococo del tipo B es otro diferente que afecta principalmente a niños pequeños. Las administraciones sanitarias, en el momento actual, solo recomiendan la vacuna MenB en situaciones de especial riesgo de adquirir enfermedad meningocócica invasiva y en caso de brotes. Más información en la web del Ministerio de Sanidad.
En España hay disponibles tres marcas de vacunas que protegen frente a meningococo de los tipos A, C, W e Y (Menveo, Nimenrix y Menquadfi). Todas ellas proporcionan una respuesta protectora adecuada. Estas vacunas se administran mediante un solo pinchazo en el brazo (músculo deltoides). La vacuna contiene una parte específica de cada tipo de meningococo que no puede causar la enfermedad pero sí generar anticuerpos (defensas). De esta manera, si entra en contacto con la bacteria, el sistema defensivo lo reconoce y le defiende, evitando contraer la enfermedad. Además, las vacunas MenACWY disminuyen la presencia de la bacteria en la garganta, evitando el contagio de meningococo y protegiendo a toda la población (protección comunitaria).
La usada en la Región de Murcia para la vacunación de los adolescentes es Nimenrix.
Podrá solicitar cita con su enfermero de atención primaria de Octubre a Diciembre 2021.
Usuarios del Servicio Murciano de Salud: en su Centro de Salud.
Personas mutualistas (MUFACE, ISFAS, MUGEJU): solicitarán cita previa en su centro médico habitual.
- Nacidos de 2001 a 2007: Destinatarios de la campaña
- Nacidos de de 2008 a 2009: Ya vacunados en los años 2019 y 2020 a los 11 años en la campaña de vacunación escolar.
- Nacidos en 2010: Se vacunarán en los centros escolares a lo largo del primer trimestre escolar del curso 2021 / 2022.
Una sola dosis es suficiente. Si tu hijo/a, teniendo más de 10 años, ha recibido ya una dosis de esta vacuna, no es necesario administrar una dosis adicional de MenACWY. Solo sería necesario en caso de que el personal sanitario lo recomiende en el entorno de un brote de meningococo por alguno de los tipos A, C, W o Y, ya que la vacuna confiere protección durante, al menos, 10 años.
Sí, aunque ya se le haya administrado la vacuna frente a MenC cuando cumplió los 11 años, se recomienda la vacuna frente a MenACWY a todos los adolescentes y jóvenes de entre 11 y 20 años, ya que la vacunación frente a MenACWY aumenta la protección frente al tipo C y protege además frente a los tipos A, W e Y. La vacuna MenACWY puede ser administrada siempre que hayan pasado al menos 4 semanas de la vacuna MenC.
Los efectos secundarios son poco frecuentes y similares a los de la vacuna MenC, que ya se está administrando desde el año 2000, pudiendo producir: dolor, endurecimiento o enrojecimiento en el sitio de inyección, dolor de cabeza, fiebre (?38ºC) y malestar general que normalmente desaparecen a los pocos días.
En caso de aparición de efectos secundarios, se puede administrar paracetamol para el dolor o la fiebre a la dosis usada habitualmente. No es recomendable administrar paracetamol preventivo
Estas vacunas no contienen alérgenos alimentarios (lactosa, huevo, etc.) ni derivados hematológicos.
La población adolescente y joven es la que mayoritariamente tiene en la nasofaringe meningococo y puede contagiar la enfermedad meningocócica sin padecerla; es lo que se conoce como "portador asintomático". Sin embargo, la mayoría de casos de enfermedad meningocócica no se producen en esta franja de edad, sino en personas mayores. La vacuna MenACWY disminuye la bacteria (meningococo) de la garganta evitando que puedan contagiarla. Al vacunar a adolescentes y jóvenes se pretende proteger al resto de la población, incluyendo tanto a la población infantil como a la adulta y a mayores, mediante el desarrollo de protección comunitaria.
Además de vacunar a los 11 años, se vacunará frente a MenACWY a todos los adolescentes y jóvenes entre nacidos en el año 2001 y posteriores. Ya se han vacunado los nacidos en 2008 y 2009, vacunándose este año en los centros escolares los nacidos en 2010. Para los nacidos entre 2001 y 2007 se va a realizar una campaña específica de vacunación. Solo deberán recibir una dosis.
Aunque la enfermedad por meningococo en España es relativamente poco frecuente, desde 2014 se ha producido un aumento de casos de enfermedad meningocócica invasiva por los serogrupos C, W e Y. Las medidas de protección frente a COVID-19 han hecho que la incidencia de esta enfermedad meningocócica haya disminuido; sin embargo, es posible que en los próximos años vuelva a aumentar. La enfermedad meningocócica invasiva es una enfermedad grave causada por la bacteria conocida como Neisseria Meningitidis (meningococo), que puede producir secuelas muy serias como amputaciones o sordera e incluso ser mortal.
Desde la sustitución de la vacunación a los 11 años en 2019, ya se han recibido esta vacuna las personas nacidas en 2008 y 2009. A lo largo de este curso escolar se hará para los nacidos en 2010. Además, se vacunarán frente a MenACWY a todos los adolescentes y jóvenes nacidos de 2001 a 2007. Al utilizar la vacuna tetravalente además de mantener la protección frente al tipo C, se protegerá frente a los serogrupos A, W e Y.
La vacuna frente a meningococo del tipo C (MenC) está incluida en el calendario de vacunación infantil desde el año 2000. Actualmente debe seguir administrándose a los 4 y a los 12 meses de edad. En el año 2019 se incluyó en calendario la vacuna tetravalente que protege frente a los tipos A, C, W e Y (MenACWY) a los 11 años, sustituyendo a la vacuna MenC que se administraba a esta edad.
Última actualización: 08/05/2024
