MurciaSalud
Servicio de Sanidad Ambiental
Portal sanitario de la Región de Murcia
Productos químicos y biocidas
Legislación sobre Biocidas
- Real Decreto 1054/2002, de 11 de octubre, por el que se regula el proceso de evaluación para el registro, autorización y comercialización de biocidas. [BOE 15/10/2002]
- Reglamento (UE) 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2012, relativo a la comercialización y el uso de los biocidas. [DOUE 27/06/2012]
- Corrección de errores del Reglamento (UE) 528/2012 [DOUE 18/12/2014]
- Reglamento Delegado (UE) 736/2013, por el que se modifica el Reglamento (UE) 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la duración del programa de trabajo para el examen de sustancias activas existentes en biocidas. [DOUE 31/07/2013]
- Reglamento Delegado (UE) 837/2013, por el que se modifica el anexo III del Reglamento (UE) 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a la información requerida para la autorización de biocidas. [DOUE 03/09/2013]
- Reglamento de Ejecución (UE) 88/2014, por el que se especifica un procedimiento para la modificación del anexo I del Reglamento (UE) 528/2012. [DOUE 01/02/2014]
- Reglamento (UE) 334/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de marzo de 2014, por el que se modifica el Reglamento (UE) 528/2012, en relación con determinadas condiciones de acceso al mercado. [DOUE 05/04/2014]
- Reglamento Delegado (UE) 492/2014, que completa el Reglamento (UE) 528/2012 en lo relativo a las normas de renovación de las autorizaciones de biocidas objeto de reconocimiento mutuo. [DOUE 14/05/2014]
- Reglamento Delegado (UE) 2019/1819, por el que se modifica el Reglamento (UE) 528/2012 para incluir el vinagre como sustancia activa en su anexo I
- Reglamento Delegado (UE) 2019/1820, por el que se modifica el Reglamento (UE) 528/2012 para incluir Saccharomyces cerevisiae como sustancia activa en su anexo I
- Reglamento Delegado (UE) 2019/1821, por el que se modifica el Reglamento (UE) 528/2012 para incluir el huevo en polvo como sustancia activa en su anexo I
- Reglamento Delegado (UE) 2019/1822, por el que se modifica el Reglamento (UE) 528/2012 para incluir la miel como sustancia activa en su anexo I
- Reglamento Delegado (UE) 2019/1823, por el que se modifica el Reglamento (UE) 528/2012 para incluir la D-fructosa como sustancia activa en su anexo I
- Reglamento Delegado (UE) 2019/1824 , por el que se modifica el Reglamento (UE) 528/2012 para incluir el queso como sustancia activa en su anexo I
- Reglamento Delegado (UE) 2019/1825, por el que se modifica el Reglamento (UE) 528/2012 para incluir el zumo de manzana concentrado como sustancia activa en su anexo I
- Reglamento Delegado (UE) 2021/407, por el que se modifica el Reglamento (UE) 528/2012 para incluir el ácido cítrico como sustancia activa en su anexo I
- Reglamento Delegado (UE) 2021/806, por el que se modifica el Reglamento (UE) 528/2012 para incluir el dióxido de carbono generado a partir de propano, butano o una mezcla de ambos por combustión como sustancia activa en su anexo I
- Reglamento Delegado (UE) 2021/807, por el que se modifica el Reglamento (UE) 528/2012 para incluir el sorbato de potasio como sustancia activa en su anexo I
- Reglamento Delegado (UE) 2021/525, por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (UE) 528/2012.
- Decisión de Ejecución (UE) 2024/734 por la que se retrasa la fecha de expiración (hasta el 31 de diciembre de 2026) de la aprobación del brodifacum, la bromadiolona, la clorofacinona, el coumatetralil, el difenacum, la difetialona y el flocumafeno para su uso en biocidas del tipo de producto 14.
- Reglamento
Delegado (UE) 2024/1290
por el que se modifica el Reglamento (UE) 528/2012 del Parlamento Europeo
y del Consejo para incluir en su anexo I el nitrógeno generado a partir
del aire ambiente como sustancia activa
- Reglamento de Ejecución (UE) 354/2013, de 18 de abril de 2013, relativo a cambios de biocidas autorizados de conformidad con el Reglamento (UE) 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo. [DOUE 19/04/2013]
- Reglamento de Ejecución (UE) 414/2013, de 6 de mayo de 2013, por el que se especifica un procedimiento para la autorización de unos mismos biocidas con arreglo al Reglamento (UE) 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo. [DOUE 07/05/2013]
- Reglamento Delegado (UE) 1062/2014 de la Comisión, de 4 de agosto de 2014, relativo al programa de trabajo para el examen sistemático de todas las sustancias activas existentes contenidas en los biocidas que se mencionan en el Reglamento (UE) 528/2012. [DOUE 10/10/2014]
Consideraciones sobre las definiciones de biocida, nanomaterial y artículo tratado
- Producto que contenga cloruro de C12-16-alquildimetilbencilamonio destinado a utilizarse contra algas [DOUE 03/02/2022]
- Aceite de parafina para recubrir huevos a fin de controlar el tamaño de las poblaciones de aves nidificadoras. [DOUE 05/011/2016]
- Producto compuesto de flores secas de lavanda, contenidas en una bolsita, introducido en el mercado para repeler polillas [DOUE 30/04/2016]
- Manta de caballo impregnada de permetrina para luchar contra los insectos molestos del entorno del caballo [DOUE 09/06/2016]
- Desinfectantes de manos que contengan propan-2-ol [DOUE 09/06/2016]
- Formulación a base de polidimetilsiloxano comercializada para exterminar mosquitos [DOUE 25/04/2015]
- Aglutinantes poliméricos catiónicos con compuestos de amonio cuaternario incorporados a pinturas y revestimientos [DOUE 12/03/2015]
- Cultivos de bacterias destinados a reducir la materia orgánica y a ser comercializados con esta finalidad [DOUE 24/04/2015]
- Tejido (pañuelo) antivírico impregnado de ácido cítrico [DOUE 05/11/2015]
- Mosquitos infectados artificialmente por Wolbachia con fines de control de vectores [DOUE 30/10/2018]