Publicador de contenidos

Actualidad

La Consejería de Salud ha celebrado reuniones preparatorias del plan de actuaciones preventivas por el exceso de tempera...

La Consejería de Salud ha celebrado reuniones preparatorias del plan de actuaciones preventivas por el exceso de temperaturas

La Consejería de Salud recomienda extremar las precauciones y adoptar conductas responsables para evitar los efectos nocivos del calor ante las altas temperaturas que se registran en verano en la Región de Murcia, y recuerda la importancia de prestar una atención más exhaustiva a personas más vulnerables como niños, mayores y enfermos con patologías crónicas. Las altas temperaturas estivales exigen prestar especial atención a bebés, niños, personas mayores y enfermos cuya situación puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurológicas y metabólicas. Es importante relegar la actividad deportiva a horas con menor carga térmica, como las primeras o ultimas del día. Además, cuando se practique, debe usarse ropa ligera, holgada y que deje transpirar. También se recomienda permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos y realizar comidas ligeras que contengan abundantes frutas y verduras, que ayudan a reponer las sales minerales perdidas por el sudor. Se aconseja no abusar de bebidas con cafeína, alcohol y aquellas que contengan grandes cantidades de azúcar, ya que este tipo de productos pueden hacer perder más líquido corporal. Es importante seguir estos consejos para evitar los golpes de calor, cuyos síntomas son variados, y abarcan desde una fiebre de más de 39 grados a agitación, confusión o pérdida de conciencia, sentir la piel caliente y/o enrojecida, o tener la respiración y el pulso acelerado. En caso de que alguno de estos síntomas se prolongue más de una hora, se subraya la necesidad de avisar inmediatamente a un médico. Nuevo Plan de Actuaciones Preventivas El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud se ha actualizado este año, de modo que se ha pasado de la predicción de temperaturas y los niveles de riesgo provinciales a las denominadas zonas de meteosalud, que son áreas de predicción meteorológica con similares climatologías de fenómenos meteorológicos adversos definidas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). De esta forma, se pasa de las predicciones de temperaturas máximas y los niveles de alerta de las 50 provincias y dos ciudades autónomas a las de 182 zonas de meteosalud. Respecto a la Región de Murcia, las zonas de meteosalud son cinco: Altiplano de Murcia, Noroeste de Murcia, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, y Campo de Cartagena y Mazarrón, con diez observatorios meteorológicos: Lorca, Águilas, Cartagena, Murcia Aeropuerto, Torre Pacheco (C.C.A.), Caravaca Fuentes del Marqués, Calasparra, Jumilla El Albal, Molina de Segura Los Valientes y Yecla. Desde que comenzó el Plan este año, el 15 de mayo, hasta hoy, el nivel de riesgo para la comunidad autónoma como para las zonas de meteosalud ha sido 0 (ausencia de riesgo). En el portal Murciasalud se puede consultar diariamente las temperaturas y el nivel de riesgo para las zonas de meteosalud. Declaraciones de la gerente del Servicio Murciano de Salud, Isabel Ayala, sobre las precauciones necesarias para evitar los efectos nocivos del calor [MP3]

Leer más

Los servicios de Angiología y Cirugía Vascular de los hospitales Virgen de la Arrixaca y Morales Meseguer, en Murcia, y Santa Lucía de Cartagena atendieron el 6.536 consultas de pacientes en 2023, de las que 1.953 fueron primeras visitas. Sus profesionales encargados del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades vasculares practicaron el año pasado 1.119 intervenciones quirúrgicas, gran parte de ellas relacionadas con enfermedades arteriales periféricas. Estas patologías constituyen un problema circulatorio frecuente en el que se reduce la llegada de sangre a las extremidades, como consecuencia del estrechamiento de las arterias. Afectan mayoritariamente a personas con una franja de edad por encima de los 70 años que presentan otras enfermedades asociadas, lo que aumenta los riesgos derivados de la cirugía convencional. Por ello, se opta por intervenciones quirúrgicas avanzadas, mínimamente invasivas y realizadas con técnicas poco agresivas, para facilitar la llegada de riego sanguíneo a las extremidades inferiores. Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración, por segundo año consecutivo, del evento 'Cartagena Peripheral Summit 6.0', que se ha celebrado durante dos días en el Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena y que ha concluido hoy. En el foro, organizado por el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del hospital Santa Lucía, se trabaja para seguir potenciando el carácter práctico de estos encuentros y favorecer la práctica clínica diaria. En estas sesiones, que han contado con la asistencia de más de un centenar de profesionales, han participado los principales cirujanos vasculares de España, con el fin de abordar las principales novedades en el tratamiento de la enfermedad vascular periférica. Se trata de un foro que cuenta con el aval de las principales sociedades científicas y que se realiza de forma conjunta entre los Servicios de Angiología y Cirugía vascular del Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena y Hospital Clínico San Cecilio de Granada. El programa de esta edición ha combinado el formato de mesas redondas, a cargo de profesionales de reconocido prestigio en el tratamiento de la Enfermedad Arterial Periférica, y exposiciones con aspectos de interés como la evidencia de la cirugía endovascular según las últimas publicaciones, la evidencia y coste-efectividad de distintos dispositivos y estudios publicados, entre otros. Además de estas mesas con contenido teórico, se han presentado casos clínicos y, como novedad, se realizó en vivo la exposición de diferentes dispositivos por profesionales expertos en su manejo.

Leer más

Publicador de contenidos

Sede electrónica

Trámites

Todos los trámites de la Consejería de Salud y el SMS

Acceda a todos los trámites y procedimientos de la Consejería de Salud y el SMS disponibles en la sede electrónica

Acceder

Transparencia

SMS

Cuidamos de ti

Puede acceder a la web de Transparencia de la entidad, los datos básicos y contenidos en Portal de Transparencia, así como solicitar acceso a información pública

Más información

Desplazado SMS

Solicitar desplazamiento

Desplazamientos dentro de la Región de Murcia y desde otras Comunidades Autónomas

Este servicio posibilita solicitar dos tipos de desplazamientos: ciudadanos que se desplazan entre municipios ubicados dentro de la Región de Murcia; ciudadanos de otras Comunidades Autónomas que se desplazan a la Región de Murcia.

Enlace a contenido

Publicador de contenidos

Incapacidad Temporal

Incapacidad Temporal

¿Conoces los nuevos trámites de procesos por incapacidad temporal (baja por enfermedad) en los primeros 365 días? Desde el 1 de abril de 2023 ya no existe obligación por parte de los trabajadores de entregar a la empresa el parte de baja.

Más información en el video

Publicador de contenidos