Actualidad

La nueva cadena de automatización de última generación del laboratorio del hospital Rafael Méndez de Lorca permite anali...

La nueva cadena de automatización de última generación del laboratorio del hospital Rafael Méndez de Lorca permite analizar hasta 3.500 muestras diarias.

El Servicio de Análisis Clínicos del hospital general universitario Rafael Méndez de Lorca ha instalado una nueva cadena de automatización de última generación que permite analizar hasta 3.500 muestras diarias. Además, puede realizar la gestión conjunta tanto de analíticas de urgencias como de rutina, integrando técnicas de Bioquímica, Hematología, Inmunología y Microbiología. El nuevo equipamiento, que ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, dispone de un sistema informático de gestión inteligente que permite disminuir los tiempos de respuesta y garantiza la trazabilidad total de las muestras dentro de los mayores estándares de calidad en los análisis. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó hoy las instalaciones y explicó que aunque la capacidad analítica que se ha conseguido es de momento más que suficiente, ya que no hay lista de espera en los análisis clínicos, disponemos de un gran margen de crecimiento para adaptarnos a las necesidades que puedan crearse en el futuro. Además, explicó que la nueva tecnología instalada en el laboratorio del hospital de Lorca permite que esté conectado informáticamente con centros de referencia nacional para la gestión de las determinaciones de pruebas de bioquímica especial y genética, como el hospital Clínic de Barcelona. Monitorización de muestras Con el objetivo de garantizar la trazabilidad en la fase preanalítica, el Servicio de Análisis Clínicos del área III de salud ha implantado un sistema monitorización en tiempo real, tanto de temperatura como de localización vía GPS de las muestras desde origen hasta su recepción en el hospital, donde pueden almacenarse hasta 13.000 tubos de análisis. El año pasado se analizó una media de 1.100 peticiones diarias que dieron lugar a 4,8 millones de resultados y se estima que en 2025 haya un aumento de la demanda de un 15 por ciento. Asimismo, el Laboratorio del hospital Rafael Méndez de Lorca forma cada año estudiantes de diversas áreas sanitarias, así como a residentes de la especialidad de Análisis Cínicos, y está trabajando conjuntamente en dos proyectos de investigación con la Universidad de Murcia y la Universidad Católica San Antonio relacionados con nutrición y enfermedad inflamatoria intestinal. El Servicio de Análisis Clínicos está compuesto actualmente por 75 profesionales: 55 técnicos Especialistas de Laboratorio, 3 administrativos, y 17 facultativos especialistas repartidos en las áreas de Bioquímica, Hematología y Microbiología que prestan una atención continuada 24 horas al día. Sonido/ Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, durante su visita al laboratorio del hospital Rafael Méndez de Lorca.

Leer más
El Servicio de Farmacia del Hospital Reina Sofía ha sido galardonado con el premio nacional en la séptima edición de 'Fa...

El Servicio de Farmacia del Hospital Reina Sofía ha sido galardonado con el premio nacional en la séptima edición de 'Farmaimpulso 2025'.

El Servicio de Farmacia del Hospital Reina Sofía ha sido galardonado de nuevo con el premio nacional en la séptima edición de 'Farmaimpulso 2025', un encuentro de referencia organizado por el laboratorio Johnson & Johnson con el aval de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. El trabajo premiado, titulado STRATIfy-PK SCORE: Modelo predictivo para la estratificación del riesgo de fracaso farmacocinético en pacientes tratados con anti-TNF, propone una herramienta de apoyo a la toma de decisiones clínicas que permite anticipar el riesgo de fracaso terapéutico en pacientes tratados con fármacos biológicos. Este reconocimiento pone de manifiesto el compromiso del Servicio de Farmacia con la investigación, la excelencia científica y la mejora continua en la atención farmacoterapéutica, consolidando su papel en el desarrollo de estrategias de medicina personalizada basadas en farmacocinética clínica. El pasado año, el Servicio de Farmacia del hospital Reina Sofía fue distinguido con el primer premio en el concurso nacional Farmaimpulso 2024 por su trabajo 'Implantación de un servicio de monitorización de fármacos biológicos de alta resolución: hacia una medicina de precisión en pacientes con enfermedades inmunomediada'. Este sistema de trabajo representa un avance significativo en la atención a pacientes con enfermedades inflamatorias mediadas por el sistema inmune y permite ajustar las dosis con precisión en tiempo real, lo que garantiza una respuesta óptima y ganar eficacia en los tratamientos. Con estos reconocimientos, el centro hospitalario reafirma su posición de liderazgo en la vanguardia de la atención médica, demostrando su compromiso continuo con la innovación y la excelencia en la atención farmacéutica.

Leer más

Sede electrónica

Trámites

Todos los trámites de la Consejería de Salud y el SMS

Acceda a todos los trámites y procedimientos de la Consejería de Salud y el SMS disponibles en la sede electrónica

Acceder

Transparencia

SMS

Cuidamos de ti

Puede acceder a la web de Transparencia de la entidad, los datos básicos y contenidos en Portal de Transparencia, así como solicitar acceso a información pública

Más información

Desplazado SMS

Solicitar desplazamiento

Desplazamientos dentro de la Región de Murcia y desde otras Comunidades Autónomas

Este servicio posibilita solicitar dos tipos de desplazamientos: ciudadanos que se desplazan entre municipios ubicados dentro de la Región de Murcia; ciudadanos de otras Comunidades Autónomas que se desplazan a la Región de Murcia.

Enlace a contenido

50 aniversario Arrixaca

Consulta la programación del 50 aniversario del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.