MurciaSalud
Cuidar y paliar
Abierto plazo de ayudas individualizadas a personas con discapacidad
Fecha: 05-05-2025
Fuente:
Beneficiarios Personas afectadas por una discapacidad en grado igual o superior al 33%, que precisen la adquisición de instrumentos o ayudas especializadas, así como la eliminación de barreras arquitectónicas, como medidas recuperadoras de la discapacidad presentada Acciones subvencionables Eliminación de barreras arquitectónicas y adaptación de vivienda unifamiliar. Adaptación de vehículos a motor. Accesorios/repuestos implante coclear. Audífonos. Accesorios/repuestos implante coclear. Ayudas para comunicación cara a cara/comunicadores (para personas con discapacidad para la comunicación verbal muy grave). Tratamiento bucodental (excluidas las extracciones al ser cubiertas por el Servicio Murciano de Salud). Silla de baño/ducha con reposacabezas. Grúa eléctrica con arnés. Cama eléctrica/articulada completa. Gafas. Lentes. Mas información, requisitos, documentación necesaria y presentación de solicitudes en el siguiente enlace: Sede electrónica de la Administración Pública de la C.A.R.M. - Ayudas individualizadas a personas con discapacidad
Testimonio sobre una experiencia de rotación en cuidados paliativos
Fecha: 04-05-2025
Fuente: Coordinación Regional de Cuidados Paliativos
"Los cuidados paliativos son un acto de amor que se despliega cuando la vida comienza a decir adiós. Son una mirada cálida en medio del dolor. Lo que los hace tan bellos es su enfoque integral, que no solo se centra en el tratamiento físico, del que he aprendido mucho sin dudar, sino en el bienestar en las cuatro esferas y eso hace en este camino, cada gesto, cada palabra, cada acción, ofrecer dignidad a quien más lo necesita. Cada persona tiene nombre, su madre tiene nombre, su hija tiene nombre, su cuidadora tiene NOMBRE. En este mes me he dado cuenta de que los cuidados paliativos son un recordatorio de que la vida, en sus últimos momentos, merece ser vivida con la misma calidad y respeto que en sus mejores momentos. Vosotras, no solo trataís el cuerpo, sino también el alma, poniendo vuestra mano y vuestros recursos a disposición de las familias que piden ayuda en silencio. Por último, confesaros que lo que más me incomodaba y de lo que más he aprendido es del poder del silencio, de la escucha activa como primera y única opción cuando las personas y familias que no saben verbalizar lo que llevan dentro, facilitándole un fin de vida completo, lleno de bienestar y pleno. Como dice Censi, estáis aquí porque queréis, y querer acompañar en el final de la vida es un acto de generosidad. Agradeceros también la formación que nos habéis dado, ningún rotatorio lo ha hecho hasta el momento y nos ha ayudado mucho. Para mí y espero que, para todos los profesionales de Salud, los cuidados paliativos tienen las bases y es la forma de trabajo que todo sanitario debería llevar a cabo en su vida profesional, esté en el puesto que esté."
Cuidados paliativos participa en la Jornada FES 2025, centrada en la coordinación social y sanitaria
Fecha: 28-04-2025
Fuente: Coordinación Regional de Cuidados Paliativos
Murcia acogió la Jornada FES 2025, centrada en la coordinación social y sanitaria. En este marco, Murcia presentó sus avances en el modelo de coordinación orientado a optimizar la atención social y sanitaria. El acto de inauguración estuvo presidido por el consejero de Salud, D. Juan José Pedreño Planes, acompañado por el presidente de la Fundación Economía y Salud, D. Alberto Giménez Artés. Durante su intervención, el consejero destacó los proyectos de interoperabilidad en desarrollo, los cuales facilitan el acceso a la información por parte de profesionales, residencias, atención primaria, hospitales y servicios de urgencias, mejorando así la calidad asistencial. Por su parte, el presidente de la Fundación subrayó que ¿la coordinación es una herramienta clave para mejorar los resultados en salud y la eficiencia del sistema¿. Asimismo, remarcó que una adecuada continuidad asistencial, garantizada por la coordinación entre los servicios sociales y sanitarios, puede evitar reagudizaciones y reducir la estancia media hospitalaria. También felicitó a la Región de Murcia por los buenos resultados obtenidos en el Índice FES 2024, animando a seguir trabajando por una prestación ¿sinérgica, coordinada y simultánea de los servicios sociales y sanitarios¿. La Jornada tuvo lugar el pasado 10 de abril y reunió a profesionales del Servicio Murciano de Salud (SMS) y del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), con el objetivo de reforzar la consideración de los servicios sanitarios y sociales como pilares fundamentales del estado del bienestar. Se destacó la importancia del trabajo en equipo, simultáneo y sinérgico, como base de un modelo sostenible, eficiente, de calidad y centrado en la mejora de los resultados. En la primera mesa redonda, titulada ¿Programas y Oportunidades¿, se presentaron diversos modelos de coordinación entre servicios. Enrique Molina, coordinador sociosanitario del SMS, expuso el modelo de atención sanitaria en residencias, así como las herramientas disponibles en todos los niveles asistenciales. Salvadora Titos presentó el modelo de atención temprana de la Región, destacando su coordinación con los sistemas de salud, educación y servicios sociales. Teresa Nicolás, coordinadora de Continuidad de Cuidados en la Dirección General de Salud Mental, detalló la atención a personas con trastorno mental grave. Adoración Lozano, coordinadora regional de Cuidados Paliativos del SMS, resaltó la importancia de una atención individualizada y transversal a pacientes y familias. Además, defendió la necesidad de desmitificar la idea de que los cuidados paliativos se limitan a la fase final de la vida, abogando por un modelo que permita identificar a los pacientes incluidos en el programa y agilizar los procesos de coordinación entre los ámbitos social y sanitario. La segunda mesa redonda se centró en ¿Trabajo en equipo y procesos¿. Juan Manuel Lucas, subdirector general de Cuidados y Cronicidad del SMS, introdujo la gestión de casos. María Reyes, subdirectora general de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión en el IMAS, abordó el proceso de valoración de la dependencia. Raquel Ruiz, trabajadora social de la Unidad Regional de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos Pediátricos, expuso los elementos clave para la coordinación social en pediatría ante enfermedades crónicas complejas, y los beneficios que ello supone para los menores y sus familias. Por último, Juan de Dios Cánovas, director gerente del Área IX de Salud de la Región de Murcia, explicó el funcionamiento de la Unidad Sociosanitaria y el proceso de derivación a recursos sociales dentro de su área. Durante la clausura, D. Carlos Alberto Arenas, vicepresidente de la Fundación Economía y Salud, y Dña. Josefa Marín, directora general de Atención Primaria, afirmaron que ¿la Región de Murcia ha puesto en marcha numerosas iniciativas y herramientas de coordinación entre los servicios sociales y sanitarios para afrontar el reto del envejecimiento y mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía¿. Enhorabuena a los organizadores y a todos los ponentes por su excelente trabajo.
Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo (Curso 2025 - 2026) | Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
Fecha: 25-04-2025
Fuente:
Presentación de solicitudes en el siguiente enlace: Sede Electrónica - Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes También puede acceder a toda la información, requisitos, documentación y presentación de solicitudes en la sede electrónica de la C.A.R.M a traves del siguiente enlace: Sede electrónica de la Administración Pública de la C.A.R.M. - Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo INFORMACIÓN GENERAL Descripción Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo Más Información Recuerda que solo se admitirán aquellas solicitudes presentadas del 30 de abril al 11 de septiembre de 2025. Ten en cuenta que estas ayudas y subvenciones son incompatibles con la beca general para estudios postobligatorios Información en la Base de Datos Nacional de Subvenciones CONVOCATORIA Información Anuncio del extracto de la convocatoria Fecha de publicación en el BOE: 25 de abril de 2025 Convocatoria SOLICITUD Plazo de presentación de solicitudes Desde el 30 de abril de 2025 a las 08:00 Hasta el 11 de septiembre de 2025 a las 00:00 MÁS INFORMACIÓN Contacto Las consultas sobre el procedimiento pueden realizarse por cualquiera de los medios que se encuentran en la página de Información administrativa Información de SIA Denominación del trámite: Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo Código: 050140
VIII Congreso Nacional de Cuidados Paliativos Pediátricos (PedPal) en Murcia: Un Encuentro para Crear Raíces Juntos
Fecha: 10-04-2025
Fuente: Coordinación Regional de Cuidados Paliativos
El evento ha tenido lugar los días 3 y 4 de abril en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia. Reunió a más de 300 profesionales de diversas disciplinas como pediatría, neonatología, obstetricia, matronas, enfermería, psicología, trabajo social y otros profesionales de la salud así como investigadores y expertos en cuidados paliativos pediátricos de todo el país, Latinoamérica y otros países europeos. El programa científico de la II Jornada Nacional de Cuidados Paliativos Perinatales incluyó ponencias destacadas que reflejaron el compromiso, la dedicación y el esfuerzo de todos los involucrados. Entre las sesiones más relevantes, se encontraron la mesa preparto y la mesa nacimiento y muerte. Estas sesiones abordaron temas cruciales como la comunicación desde el diagnóstico, la adecuación del plan terapéutico y el cuidado del vínculo entre padres e hijos. Se destacó la importancia del acompañamiento familiar desde el diagnóstico prenatal hasta el duelo. La inauguración oficial del Congreso contó con la participación la Directora General de Atención Primaria y otros cargos directivos del Servicio Murciano de Salud. Se abordaron temas cruciales como el manejo del duelo y las pérdidas, la atención integral en casa, fisioterapia en cuidados paliativos, y actualizaciones en la vía subcutánea. También nos informaron de cómo se organizan los cuidados paliativos pediátricos en otros países. La ponencia inaugural abordó el uso de la inteligencia artificial en los cuidados paliativos pediátricos. Se trataron temas de salud mental, investigación en este campo, el abordaje del dolor difícil, y el uso de psicoterapia y cuentos como herramientas terapéuticas. Las familias y el tercer sector participaron de forma activa en todo el Congreso. No faltó el humor como forma de afrontamiento de la enfermedad ni la musicoterapia. Esta reunión no solo brindó información relevante, actualizada y de gran valor, sino que también ofreció la oportunidad de intercambiar experiencias, fortalecer lazos profesionales y fomentar el aprendizaje conjunto a través del diálogo y la colaboración.
La Asociación Española contra el Cáncer pone el foco en los cuidados paliativos
Fecha: 01-04-2025
Fuente: Coordinación Regional de Cuidados Paliativos
Más de 2.300 personas recibieron cuidados paliativos en la Región en 2024 Durante el año 2024, más de 2.300 pacientes en la Región recibieron cuidados paliativos, una cifra que continúa en aumento gracias a una mayor sensibilización por parte de los profesionales sanitarios y al uso de herramientas específicas que ayudan a identificar cuándo es necesaria esta atención. La Asociación Española Contra el Cáncer ha organizado un acto en Cartagena para visibilizar la importancia de estos cuidados, que aún hoy están rodeados de tabúes, ya que muchas personas los asocian exclusivamente con el final de la vida. Sin embargo, los cuidados paliativos tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de sus familiares en el contexto de enfermedades crónicas avanzadas. En algunos casos, esta atención puede comenzar desde el momento del diagnóstico y acompañar al paciente en todo el proceso, incluso hasta el duelo. A medida que la enfermedad progresa y aumentan la dependencia y la fragilidad, los cuidados paliativos adquieren un papel más relevante y se adaptan a las necesidades individuales de cada persona. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer, los pacientes oncológicos cuentan con un equipo de apoyo psicosocial formado por psicólogas, trabajadoras sociales y voluntarios, quienes trabajan en coordinación con los equipos sanitarios que brindan atención paliativa, tanto al paciente como a sus familias y cuidadores. Tal como explica Adoración Lozano, Coordinadora Regional de Cuidados Paliativos del Servicio Murciano de Salud, estos cuidados no solo se enfocan en la persona enferma, sino también en su entorno cercano. Además del acompañamiento emocional, se ofrece formación sobre cómo cuidar y acompañar adecuadamente al paciente.
"Creando raices juntos", VIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos (PedPal) en Murcia
Fecha: 27-03-2025
Fuente: Coordinación Regional de Cuidados Paliativos
El Congreso se centrará durante los días 3 y 4 de abril, en la importancia de contar con un equipo multidisciplinario, que trabaje de forma interdisciplinaria para atender a los niños que se encuentran en programas de cuidados paliativos pediátricos, siendo este el motivo por el cual el lema de este año es: Creando raíces juntos. Este evento ofrecerá un espacio de intercambio para pediatras paliativistas, neonatólogos, obstetras, ginecólogos, anestesistas, cirujanos, matronas, enfermeras especializadas en pediatría, enfermeros especializados en cuidados paliativos pediátricos, psicólogos, fisioterapeutas, TCAE y trabajadores sociales, quienes podrán compartir experiencias y conocimientos con el fin de mejorar la atención y los cuidados que los niños con enfermedades incurables y sus familias merecen. El Congreso contará con una amplia variedad de comunicaciones orales y presentaciones de póster por parte de los asistentes, lo que pone de manifiesto el compromiso con la mejora de los cuidados a estos pacientes y sus familias. El enfoque será holístico, con el bienestar integral como eje central de todas las actividades. Además, se ofrecerán talleres prácticos impartidos por profesionales de diversas disciplinas, así como jornadas específicas dedicadas a los cuidados paliativos perinatales. Aquí podrás encontrar más información sobre el programa: Congreso PedPal 2025
Nueva edición de Paliativos al día
Fecha: 11-02-2025
Fuente: Coordinación Regional de los Cuidados Paliativos
Después de la excelente respuesta obtenida con la primera edición de Paliativos al día, el próximo 12 de febrero comienza una nueva edición, para seguir abordando con expertos la enfermedad avanzada. El objetivo de estas sesiones es colaborar en la formación de los profesionales en cuidados paliativos, imprescindible para seguir avanzando en la sensibilización y concienciación del cambio, la integración de la actitud paliativa en los actos e intervenciones de los profesionales en la atención a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas y sus familias y cuidadoras. El formato online permite acceder a un gran número de profesionales interesados, y compartir dudas o exponer situaciones concretas que pueden ser complejas en la actividad profesional, y que podremos identificar como frecuentes en los procesos avanzados. Tanto la grabación de la sesión como las respuestas a las cuestiones planteadas se podrán consultar posteriormente en la plataforma FISS. En esta edición abordaremos la enfermedad avanzada y la toma de decisiones en situaciones complejas desde un enfoque paliativo. Aprenderemos juntos, de la mano de profesionales expertos acompañados de paliativistas, cómo planificar, acompañar y transitar en los procesos, en algunas situaciones frecuentes en la evolución del paciente crónico avanzado. Agradecemos la colaboración de todos los profesionales que hacen posible que sigamos creciendo, y ofreciendo calidad en la atención a los pacientes con enfermedad avanzada y sus familias.
Colaboración en la jornada 'Atención y cuidado de pacientes crónicos en la Región de Murcia'
Fecha: 02-02-2025
Fuente: Coordinación Regional de Cuidados Paliativos
La Unión Murciana de Hospitales y Clínicas (UMHC) organizó el pasado 22 de Enero la jornada 'Atención y cuidado de pacientes crónicos en la Región de Murcia', que reunió a cerca de un centenar de profesionales especializados en la atención a personas con patologías crónicas. El evento fue inaugurado por el consejero de Salud, D. Juan José Pedreño, quien destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre atención primaria y hospitalaria para mejorar la atención a pacientes crónicos. Durante la jornada, la Coordinadora Regional de Cuidados Paliativos, Adoración Lozano, participó en una mesa de debate donde abordó los principales retos en la atención a pacientes crónicos en la Región. Subrayó la necesidad de integrar la atención paliativa desde fases tempranas de la enfermedad avanzada, enfatizando que "la atención paliativa puede coexistir con tratamientos curativos" desmitificando la idea que relaciona los cuidados paliativos con el final de la vida. Además, destacó la importancia de una atención integral que abarque las esferas física, psicológica, social, emocional y espiritual del paciente, promoviendo modelos de atención centrados en la persona, que incluyen a familia y al entorno cuidador, junto con la importancia de coordinación entre los niveles asistenciales. La jornada también sirvió para exponer diferentes perspectivas sobre el cuidado de pacientes crónicos desde las instituciones públicas y los centros privados, fomentando un enfoque multidisciplinar y la implementación de modelos de atención integrada que involucren tanto al ámbito sanitario como al social y comunitario.