La Arrixaca desarrolla un proyecto para mejorar la seguridad en la medicación de menores

Fecha: 07-05-2025
Fuente: Consejería de Salud

La Unidad de Lactantes del hospital infantil de la Arrixaca desarrolla un proyecto piloto para aumentar la seguridad en el uso de la medicación hospitalaria. Esta iniciativa está dirigida a los profesionales de enfermería, responsables de la administración de medicamentos a los pacientes que están bajo sus cuidados. El proyecto consiste en implantar medidas para prevenir errores en la organización de las dosis de los fármacos que se administran, de modo que se mejoran las condiciones de trabajo y disminuyen las distracciones, lo que redunda en un incremento de la calidad asistencial y se reducen los riesgos. Una de las medidas es que la persona encargada de preparar la medicación lleve un chaleco distintivo, con el fin de que no sea interrumpida cuando realiza esta tarea. En ese momento, la consulta deberá dirigirse a otros profesionales disponibles. Además, se señaliza con un piloto de luz roja la entrada de la zona de preparación en el momento en que el profesional está trabajado, para velar por el silencio y el respeto a un entorno propicio para la concentración. Con estas medidas se quiere concienciar sobre la importancia de que todos los trabajadores del hospital respeten la figura de la enfermera con chaleco y que no sea interrumpida si no es por extrema urgencia. El proyecto comenzó a mediados de abril, ha tenido muy buena respuesta y se prolongará seis meses con evaluaciones periódicas. Una vez transcurrido este plazo, se implantará en las urgencias pediátricas y en sucesivas unidades. ¿Por qué tomar medidas? Los errores asociados con el uso de los medicamentos se deben a fallos no intencionados y, según estudios epidemiológicos españoles, están implicados en la mayor parte de los eventos adversos que se producen como consecuencia de la asistencia sanitaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los errores de medicación son una de las principales causas de lesiones y daños evitables en los sistemas sanitarios de todo el mundo. Por tanto, son un foco muy importante de mejora y la Arrixaca trabaja para su prevención.

La cirugía robótica se consolida en la Arrixaca con más de 1.300 intervenciones realizadas 

Fecha: 06-05-2025
Fuente: Consejería de Salud

Las intervenciones quirúrgicas realizadas con cirugía robótica se han consolidado en el hospital Virgen de la Arrixaca y, desde que se puso en marcha el uso de este equipo, se han realizado 1.306 cirugías menos invasivas y con resultados más satisfactorios para el paciente. Hoy, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, inauguró las 'Jornadas sobre Cirugía Robótica en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca', enmarcadas en la celebración del 50 aniversario del centro hospitalario. En este encuentro, especialistas, investigadores y estudiantes exploran el presente y el futuro de la cirugía robótica como una de las revoluciones más prometedoras de la medicina moderna, que está situando a los profesionales y a nuestros hospitales públicos regionales a la vanguardia, resaltó Pedreño. En 2021, el Servicio de Urología de la Arrixaca realizó la primera intervención sobre próstata, a la que siguieron cirugías de páncreas y ginecológicas. A día de hoy, se han realizado 675 intervenciones quirúrgicas por parte del Servicio de Cirugía General: hepáticas, de colon y pacreáticas, entre otras, 382 cirugías urológicas (fundamentalmente de próstata) y 249 ginecológicas (la mayoría de cáncer). Las unidades de cirugía robótica de la Región de Murcia han superado ya las 4.000 intervenciones usando los robots DaVinci. Estos equipos están instalados en los hospitales Virgen de la Arrixaca, Reina Sofía y Morales Meseguer, en Murcia, y el hospital Santa Lucía de Cartagena. Los DaVinci suponen grandes ventajas frente a otras técnicas quirúrgicas, entre ellas un menor tiempo de recuperación, un abordaje de la cirugía menos invasivo y más preciso, y menos complicaciones posteriores, explicó Pedreño. Tecnología para el paciente El Servicio Murciano de Salud invirtió hace 4 años cerca de 10 millones euros en la adquisición de estos cuatro equipos DaVinci. Estos robots permiten que el cirujano no opere directamente, sino que lo hace manejando virtualmente unas pinzas desde una consola que reproducen los movimientos que realiza el facultativo. El sistema traduce los movimientos de las manos del médico en impulsos que son trasmitidos de forma literal a los brazos robóticos, de manera que se llega a zonas de difícil acceso y se reducen las pérdidas de sangre. Además, el cirujano dispone de visión en tres dimensiones con un aumento de la imagen de hasta 10 veces más, lo que hace que puedan trabajar con una mayor precisión. De esta manera, resulta más fácil el acceso en anatomías complicadas, se tiene una excelente visualización de los puntos de referencia anatómicos y de los planos tisulares (las capas anatómicas que se afrontan durante una sutura), y se elimina el temblor fisiológico o movimientos involuntarios del cirujano, así como el cansancio postural tras largas horas de intervención. Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, sobre las ventajas de los robots DaVinci en la cirugía [mp3]

Unas 80.000 personas padecen asma en la Región de Murcia y el diez por ciento son niños

Fecha: 06-05-2025
Fuente: Consejería de Salud

En la Región de Murcia padece asma entre un siete y un ocho por ciento de la población, lo que suma cerca de 80.000 personas. De este total, el diez por ciento corresponde a población infantil mientras que el cinco por ciento son adultos. El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio que se caracteriza por una inflamación de las vías aéreas y se manifiesta con sibilancias, tos y dificultad respiratoria. Su tratamiento se orienta a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente mediante medicamentos de control de uso diario y medicamentos de alivio rápido para utilizar durante los ataques. Hoy, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma para concienciar sobre esta patología y mejorar sus cuidados. Por ello, la Consejería de Salud recuerda que para prevenir esta dolencia es crucial evitar desencadenantes como el humo del tabaco, alérgenos y contaminantes, además de mantener un estilo de vida saludable que evite la exposición a irritantes ambientales, cuidar la higiene del hogar y vacunarse contra enfermedades respiratorias. También se informa a la población sobre qué es el asma, sus causas, síntomas, tratamiento y cómo prevenirlo, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con asma a través de la prevención y el tratamiento adecuados. Unidad de Asma Grave de Excelencia El pasado año, la Unidad de Asma Grave de la Sección de Alergología del hospital general Reina Sofía de Murcia fue reacreditada como unidad docente y de excelencia para impartir formación práctica presencial por parte de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seiac), con la coordinación del doctor Juan Carlos Miralles López, que preside el comité de asma de esta sociedad científica. Se trata de la única Unidad de Asma Grave de Excelencia y Docente de la Región de Murcia acreditada por esta sociedad, e imparte docencia en asma grave a alergólogos de otros hospitales de España desde el año 2018. Los pacientes con asma grave se encuentran habitualmente en tratamiento farmacológico con inhaladores y fármacos orales. Aquellos pacientes más graves que no se pueden controlar adecuadamente con estos tratamientos son tratados con nuevos fármacos biológicos, administrados por vía subcutánea. Otros hospitales como el Virgen de la Arrixaca, el Lorenzo Guirao de Cieza, el comarcal del Noroeste y el Santa Lucía de Cartagena también cuentan con unidades de asma.

El consejero de Salud destaca los programas regionales de atención a la infancia y la adolescencia en el II Congreso sobre Salud Mental

Fecha: 06-05-2025
Fuente: Consejería de Salud

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, participó hoy en la inauguración del II Congreso sobre Salud Mental, organizado por la Fundación Atalaya, que reúne a expertos en esta materia y que contó con la presencia del psicólogo y primer defensor del Menor en España, Javier Urra. La jornada, celebrada en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, se centró en la salud mental en la infancia y la adolescencia, sobre lo que Pedreño recordó que desde Salud, en colaboración con instituciones públicas, centros educativos, asociaciones y entidades sociales, estamos impulsando programas de prevención, de sensibilización y de intervención precoz para mejorar salud mental de los menores y los jóvenes. Sabemos que invertir en salud mental infantil y juvenil es invertir en el futuro y apoyamos este tipo de encuentros donde se pasa de los datos a las acciones y de la preocupación a la intervención. Pedreño resaltó que la Consejería de Salud está trabajando en la nueva Ley de Adicciones para que, desde la estrategia de prevención y la promoción de hábitos saludables, plantear actuaciones cuando surgen alteraciones en la salud mental motivadas por adicciones, tanto a sustancias como a otros tipos de dependencias. En este momento está en trámite administrativo y pronto se llevará a exposición pública para que participen los sectores vinculados, añadió Pedreño. En el marco de este Congreso se presentó el estudio 'Inquietudes, preocupaciones y salud mental de la juventud en España', elaborado por la Fundación Atalaya, que nos hace una radiografía y nos ayuda a conocer con mayor detenimiento la situación actual de la juventud española e identificar sus principales problemas, resaltó el consejero Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, en la inauguración del II Congreso de Salud Mental Fundación Atalaya 'Salud mental de la Juventud en la Región de Murcia'

El centro de salud de El Palmar amplía sus instalaciones y renueva espacios 

Fecha: 05-05-2025
Fuente: Consejería de Salud

El centro de salud de El Palmar (Murcia) aumentará su capacidad hasta contar con 18 consultas de Medicina de Familia y 11 de Enfermería al crearse, respectivamente, cuatro y cinco nuevas consultas, tras las obras que se están ejecutando, además de incorporar tres salas para cirugía menor, técnicas diagnósticas y lactancia. Esta infraestructura cuenta además con cuatro consultas de Pediatría, dos de Enfermería Pediátrica y una de Odontología. Al mismo tiempo se está realizando la reforma y modernización de las instalaciones de todo el centro. En la actualidad, cuenta con una superficie construida total de 2.064 metros, que llegarán a 2.500, por lo que la ampliación supone cerca de 450 metros más. El importe de la actuación es de 2,2 millones de euros, de los que 400.000 corresponden a fondos Feder 2021-2027, y supone la mejora de la asistencia sanitaria en Atención Primaria en el centro de salud de El Palmar, que se traduce en una mayor funcionalidad y comodidad para los usuarios, señaló el consejero de Salud, Juan José Pedreño, hoy durante su visita al centro. También se están realizando las obras en el edificio para adaptarlo, que sea más funcional y someterlo a una rehabilitación energética, lo que incluye la modernización y reforma de las instalaciones de todo el centro. Se incluye la mejora de la eficiencia energética en la iluminación, mediante la sustitución de lámparas y luminarias por otras de mayor rendimiento; la instalación de ventilación para la renovación del aire interior y recuperación de calor; y la reforma de la instalación de informática y telecomunicaciones. Pedreño indicó que los trabajos de ampliación y reforma mantienen su ritmo, de modo que se espera que el nuevo centro de salud pueda abrirse este verano y destacó el compromiso del Gobierno regional con la mejora de la Atención Primaria, que en su estrategia 2023/2026, incluye la optimización y reforma de las instalaciones en las que se presta este nivel asistencial. El consejero señaló también que esta nueva infraestructura va a satisfacer una demanda de los usuarios de la zona básica de salud de El Palmar, de modo que los ciudadanos y los profesionales dispondrán de unas instalaciones modernas para desarrollar el programa asistencial de atención primaria en las condiciones adecuadas. Más de 26.500 habitantes La zona básica de salud 23 (Murcia- El Palmar) atiende a una población total de 26.550 habitantes, de los que 22.672 son adultos y 3.878 corresponden a población infantil. Dispone de 16 médicos de familia, 4 pediatras y 13 enfermeros, además de otros 3 enfermeros pediátricos, un enfermero escolar, una matrona, una trabajadora social, una unidad de salud bucodental y 9 administrativos. Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, sobre las obras de ampliación y reforma del Centro de Salud de El Palmar. [mp3]

Salud recuerda la importancia de la higiene de manos para evitar el contagio de enfermedades

Fecha: 04-05-2025
Fuente: Consejería de Salud

Mañana lunes, 5 de mayo, se celebra el Día de la Higiene de Manos, y por este motivo la Consejería de Salud recuerda que esta práctica es fundamental en la prevención de enfermedades, ya que evita el contagio de virus e infecciones de transmisión alimentaria en el hogar. Se estima que lavarse las manos cinco veces al día reduce hasta la mitad la probabilidad de contagio de enfermedades. Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) apela a la implicación de los profesionales sanitarios y pacientes para que la higiene de las manos se sitúe también como medida preventiva prioritaria en los centros sanitarios. La conmemoración de mañana quiere mostrar el apoyo global y el compromiso de los responsables de salud para mejorar esta práctica, avanzar en el objetivo de incorporarla y recordar que es una herramienta eficaz y barata para luchar contra las complicaciones en el entorno sanitario. La jornada, que se celebra con el lema 'Guantes, a veces; higiene de manos, siempre', resalta la necesidad de promover continuamente el uso adecuado de guantes, junto con la acción de higiene de manos y sensibilizar sobre el impacto ambiental y climático de los guantes en la generación y gestión de residuos. Además, pretende sensibilizar de la importancia de prevenir infecciones y evitar la diseminación de microorganismos multirresistentes, reducir las infecciones y preservar la seguridad del paciente. Impacto del covid El lavado de manos es un gesto sencillo y barato capaz de disminuir algunas enfermedades de carácter infeccioso que se transmiten por contacto directo, aseguró el director general de Salud Pública, José Jesús Guillén. Si algo podemos sacar de manera positiva de la pandemia de coronavirus es que puso de manifiesto la importancia de gestos que refuercen la prevención de los contagios. En el caso de la higiene de manos, esta sigue siendo necesaria para seguir avanzando desde el aspecto profesional para otorgar una atención segura a los pacientes y, desde el ámbito particular, para reducir la incidencia de enfermedades, explicó.

El hospital Materno-Infantil Arrixaca dona material sanitario de alto valor a entidades sin ánimo de lucro

Fecha: 03-05-2025
Fuente: Consejería de Salud

El hospital Materno-Infantil de la Arrixaca ha donado material sanitario de alto valor a entidades sin ánimo de lucro, en concreto ocho aparatos. Este equipamiento se ha donado por la renovación tecnológica del centro hospitalario, si bien siguen siendo herramientas útiles para la atención sanitaria y en perfecto estado de conservación. Los aparatos donados son cinco incubadoras marca Dräger Caleo para la Fundación Rotaria, que promueve la educación, la salud y el desarrollo sostenible a través de proyectos sociales y humanitarios internacionales. Por otra parte, se ha entregado una incubadora de la misma marca a la Asociación Pediatría Solidaria, que trabaja para mejorar la calidad de vida de la infancia más vulnerable, integrando atención médica, educación y desarrollo comunitario en sus acciones. Esta asociación no solo está presente en países pobres, sino que también desarrolla un proyecto con los niños crónicos murcianos. La incubadora donada forma parte de un montante que incluye otra dotación de material, la mayoría fungibles, para su proyecto de colaboración con Gambia. Además, se dona una incubadora a la Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia para la realización de prácticas y un ecógrafo ginecológico a la Fundación ITACA, cuyo objetivo es la integración y el desarrollo social, cultural y tecnológico. Esta acción es reflejo del compromiso de los profesionales del Área de Salud Murcia Oeste con el uso eficiente de los materiales de los que dispone, y con propiciar la accesibilidad de las poblaciones desfavorecidas a tecnología sanitaria de calidad.

Salud recuerda las medidas de prevención para evitar el contagio de la enfermedad de Lyme

Fecha: 01-05-2025
Fuente: Consejería de Salud

La Región de Murcia se sumó el año pasado a las comunidades autónomas que califican la enfermedad de Lyme como Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO). Hoy se conmemora el Día Mundial de esta patología, una zoonosis extendida por todo el mundo, producida por una bacteria transmitida por la picadura de garrapatas infectadas. Desde la Consejería de Salud, cada año se lanzan recomendaciones de prevención que están especialmente destinadas a personas en contacto con estos insectos por su actividad laboral en el medio natural o relacionada con animales. También para quienes practican deporte al aire libre como senderismo o caza. Para evitar las picaduras de garrapata se recomienda utilizar camiseta y pantalón largos, evitar el calzado demasiado abierto como sandalias y usar siempre botas cerradas con calcetines. También es preferible usar ropa de color claro, ya que de esta forma será más fácil comprobar si hay algún insecto sobre ella. En el campo, es importante caminar por la zona central de los caminos si es posible para evitar el contacto con la vegetación circundante y evitar, en la medida de lo posible, sentarse en el suelo o quedarse parado mucho tiempo en las zonas con vegetación. El uso de repelentes autorizados es, asimismo, importante, tanto para las personas como para las mascotas. Programa de vigilancia La Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública, cuenta con un programa para vigilar las bacterias y virus que se transmiten con la mediación de organismos vivos como las garrapatas, y en el que está incluida la enfermedad de Lyme. Se estima que, en un porcentaje elevado de personas, la infección se desarrolla de forma asintomática y autolimitada, por lo que no requieren tratamiento al no presentar síntomas clínicos. Estos se caracterizan por un cuadro multisistémico progresivo que incluye manifestaciones precoces dermatológicas y tardías de tipo reumático, neurológico y cardiaco. En España, el mayor riesgo de adquirir la enfermedad se produce en primavera y en verano, ya que es la época de las fases más activas del insecto vector al aumentar las temperaturas, si bien pueden encontrarse activas a lo largo de todo el año. La picadura es indolora y puede pasar inadvertida. La infección es más probable cuanto mayor tiempo permanece la garrapata adherida a la piel, por lo que si se retira pronto se reduce notablemente el riesgo de contagio.

El centro de salud de Alhama de Murcia acerca sus recursos a los vecinos para mejorar la calidad de vida del municipio

Fecha: 01-05-2025
Fuente: Consejería de Salud

El Centro Salud de Alhama de Murcia ha acercado la labor de sus profesionales a los vecinos mediante un puesto informativo de salud instalado recientemente en el mercado semanal de la localidad. Desde esta caseta, el personal de enfermería de primaria compartió espacio con voluntarios de la Cruz Roja, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), AFA Levante, centro Ocupacional 'Las Salinas' y la Fundación Never Surrender. Las enfermeras comunitarias dieron a conocer los activos en salud de la comunidad alhameña, recursos sanitarios y sociales eficientes para contribuir en la mejor calidad de vida individual y colectiva, y también difundieron los talleres que se están realizando en el centro sobre menopausia y salud femenina, mindfulness o cómo manejar los estados de estrés y ansiedad cotidianos, y sobre atención pediátrica: primeros auxilios y alimentación complementaria. También se publicitaron los beneficios de adherirse a los programas de diabetes, hipertensión, EPOC y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Asimismo, las enfermeras escolares difundieron su labor en la salud infantil. El objetivo de esta actividad es que los ciudadanos no sólo conozcan el centro de salud como lugar al que acudir para curarse, sino acercarles la labor de prevención y promoción que desarrolla. Otros centros de salud del Área I Murcia Oeste también participan ahora en diversos eventos públicos locales para dar a conocer los recursos sanitarios de que dispone cada municipio.