MurciaSalud
Biblioteca Virtual Murciasalud
¿Qué contenidos se pueden depositar?
Documentos de investigación de carácter científico y técnico, así como documentos de carácter divulgativo, entre los que se encontrarían:
- Trabajos de investigación publicados o no publicados generados por los profesionales sanitarios del sistema sanitario público de la Región de Murcia.
- Artículos.
- Libros.
- Tesis.
- Comunicaciones a congresos.
- Etc.
- Documentación institucional.
- Informes.
- Materiales de divulgación.
- Guías, protocolos...
- Materiales de aprendizaje.
- Memorias, programas, proyectos...
¿Quién puede depositar documentos en RICSMUR?
La documentación institucional la deposita el Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitaria (CTIDS).
En cuanto a los trabajos de investigación, son los autores de los mismos las personas encargadas de depositarlos. No obstante, el CTIDS podrá depositar de oficio aquellos trabajos publicados con una licencia que permita su redistribución libre (Creative Commons).
Se considera autor a la persona natural que crea una obra literaria, artística o científica. En el caso de trabajos de autoría conjunta, surgidos de la colaboración entre dos o más autores, la contribución de cada uno de ellos no puede ser diferenciada de la de los otros, la persona que deposita de supone autorizada por cada uno de los co-autores para actuar e su nombre.
Si las contribuciones de cada autor en un trabajo están diferenciadas, cada una de estas partes está sujeta a su propia protección de derechos de propiedad intelectual, a menos que se haya acordado de otra manera.
Documentos publicados
Si el documento que desea depositar se encuentra publicado, debe tener en cuenta que los editores generalmente requieren de los autores la firma, antes de la publicación del material, de algún tipo de acuerdo o licencia conteniendo las condiciones de cesión de los derechos de explotación. Este acuerdo varía de un editor a otro. Antes de comenzar el proceso de depósito, debera comprobar si el editor permite el depósito de una copia o autoarchivo en un repositorio institucional.
En el caso de los artículos científicos, muchos editores permiten actualmente el auto-archivo de los artículos publicados en sus revistas.
Dependiendo del acuerdo alcanzado con el editor o de la política editorial de autoarchivo establecida por cada revista científica en relación al acceso abierto, como autor podrás subir alguna, cualquiera o ninguna de las versiones de ficheros utilizados durante el proceso de edición.
Los tipos de archivos o versiones de ficheros autorizados para depósito son:
- Pre-print o manuscrito original del autor: es la versión enviada para su publicación antes de ser revisada y aceptada.
- Post-print: es la versión final, después de ser revisada. Su contenido es el mismo que el de la versión publicada, aunque no está "maquetado" para publicación.
- Pdf del editor: es la versión final del artículo publicado en la revista.
Muchos editores permiten depositar las versiones pre-print o post-print, pero no el pdf del editor. Se pueden conocerr las condiciones de autoarchivo de un artículo científico concreto a través de las siguientes fuentes:
- Open policy finder: base de datos que contiene la política de copyright y autoarchivo de editoriales internacionales y algunas españolas.
- Dulcinea: base de datos de políticas editoriales de las revistas españolas, siguiendo el modelo de Sherpa/Romeo, respecto al acceso a sus archivos, los derechos de copyright sobre los mismos y la autorización o no para el auto-archivo en repositorios.
- Sitios web de los editores. Normalmente, su política sobre copyright y autoarchivo está incluida en las Guías para autores.
- Acuerdo de edición que haya firmado. Las políticas de auto-archivo están incluidas en los acuerdos más recientes.
En el caso de libros o capítulos publicados en formato digital deberas contar con el permiso del explícito del editor.
Si tiene alguna duda sobre si puede o no depositar un documento contacte con el CTIDS a través de bvms@carm.es.
Instrucciones para depositar documentos
Para depositar sus trabajos en este repositorio puede utilizar las siguientes vías:
Depósito delegado (opción recomendada): a través del Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitaria.
Este procedimiento le permite autorizar a RICSMUR a depositar un documento en su nombre. Para ello:
- Descargue el documento Depósito de documentos en RICSMUR.
- Cumplimente y firme electrónicamente el documento de solicitud.
- Envíelo a bvms@carm.es indicando en el asunto Depósito de documentos en RICSMUR y anexando, en el mismo correo, el documento que quiere depositar.
Auto-archivo: deberá solicitar autorización para realizarlo al Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitaria (CTIDS). Para más información contacte con la Biblioteca Virtual Murciasalud (bvms@carm.es).