Consejería de Sanidad. 25 mayo 2005

Sanidad alcanza un acuerdo con todos los sindicatos y se desconvoca la huelga general

· El compromiso suscrito esta tarde contempla mejoras salariales para todos los profesionales de todas las categorías del Servicio Murciano de Salud

La Consejería de Sanidad y las organizaciones sindicales CEMSATSE, UGT, CCOO, CSIF y SAE han alcanzado , tras más de 24 horas de negociación prácticamente ininterrumpida, distintos acuerdos para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del Servicio Murciano de Salud en todas sus categorías. Así se hace realidad, expresamente, el reconocimiento de la Consejería hacia sus trabajadores, “agentes imprescindibles en la prestación sanitaria”, según los ha calificado la titular de este departamento, Mª Teresa Herranz. En consecuencia, “la mejora de sus condiciones laborales redundará en beneficio del paciente, centro de todas las políticas sanitarias”. Dentro de estos acuerdos se destacan, por su trascendencia, en primer lugar, que los enfermeros de atención especializada se homologarán progresivamente con sus compañeros de atención primaria. La Consejería, mediante esta iniciativa negociada con los sindicatos, da respuesta a una vieja reivindicación, que era de justicia atender. Por otra parte, los trabajadores de la sanidad pública de Murcia de los grupos C, D y E también verán incrementadas sus retribuciones en los complementos específico y de productividad fija. Estas categorías comprenden a auxiliares de enfermería, técnicos de laboratorio, de radiología y de anatomía patológica, pinches, celadores, etc. Asimismo, los facultativos de Atención Primaria –médicos y pediatras- incrementarán un 15% las retribuciones percibidas por tarjeta sanitaria para no ver mermados sus ingresos como consecuencia de la incorporación de más médicos en los centros de salud. También los enfermeros de atención primaria aumentarán sus ingresos como sus compañeros médicos de familia y pediatras. La Consejería de Sanidad reconoce el derecho de sus profesionales a progresar en la profesión que eligieron. Los médicos y enfermeros tendrán carrera profesional, así como los colectivos pertenecientes a otras categorías. En la línea emprendida por otras comunidades autónomas, de diferentes signos políticos, en Murcia y en el escenario futuro de la instauración de un nuevo modelo retributivo, el personal facultativo sanitario que venía percibiendo un complemente específico que no superaba el 30% de sus retribuciones básicas -aproximadamente un 20% de la plantilla-, percibirá un complemento personal a extinguir en la misma cuantía que el personal en régimen de dedicación exclusiva. Igualmente se recogen otros aspectos que van desde la prevención de riesgos laborales, medidas formativas, y otras encaminadas a conciliar la vida familiar y profesional, etc. En definitiva, y a juicio de la consejera María Teresa Herranz, “se trata de un acuerdo marco global que atiende las necesidades de todos los trabajadores, de todas las categorías, y suscrito con toda la representación sindical. El Gobierno regional no ha regateado esfuerzos y quiere también reconocer el realizado por los sindicatos, así como su compromiso compartido con la sanidad pública de la Región de Murcia”.