Consejería de Sanidad. 21 abril 2005

Política Social pone en marcha un programa para detectar el maltrato infantil desde el ámbito sanitario


La consejera de Trabajo y Política Social, Cristina Rubio, acompañada por la Directora Gerente del Servicio Murciano de Salud, María Anunciación Tormo, ha presentado el Programa Experimental de “Detección, Notificación y Registro de Casos de Maltrato Infantil”, que va a permitir una cuantificación y conocimiento más real del maltrato infantil y adolescente en la Región. Con este programa, según ha indicado Cristina Rubio, se trata de prevenir el maltrato mediante su detección precoz, la formación de los profesionales que tienen relación con la infancia y la adolescencia y la sensibilización de éstos y la sociedad en general. Entre las metas propuestas por la Consejería con este programa destacan la unificación de conceptos e instrumentos de detección en el campo de la investigación, estudio y prevención del maltrato infantil en la Región de Murcia, así como facilitar la actuación coordinada y eficaz de cuantos organismos intervienen en la protección del bienestar del menor para la detección precoz y valoración de las situaciones de maltrato infantil. En su conjunto, ha dicho Rubio, ‘supone implicar –y no solo sensibilizar- a los profesionales de los distintos ámbitos institucionales que desarrollan su actividad con la infancia en dificultad social a fin de conocer la realidad de los menores en desprotección y la incidencia y prevalencia de las situaciones de maltrato infantil en la Región de Murcia, de cara a la adecuación de los recursos, además de facilitar la formación continua de los profesionales’. Para tal fin, se ha procedido a la actualización de la edición electrónica de los “Protocolos de Actuación ante el Maltrato Infantil”, ‘documento de referencia para una efectiva coordinación institucional de todas las esferas de atención a la infancia que fue editado por la Consejería de Trabajo y Política Social en el 2000 y que estará disponible en su página Web, en la Intranet de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Murciano de Salud, y en el portal sanitario MURCIASALUD’, ha indicado Rubio. Asimismo, la Consejería de Trabajo y Política Social se ha referido a la implantación de las hojas de detección y notificación de maltrato infantil en el ámbito sanitario del municipio de Murcia, que posteriormente se extenderá a toda la Región y a los denominados ‘folletos-bata’, una guía para el profesional de la salud en la que, a modo de síntesis, se desarrollan los Protocolos de Actuación en esta materia. Sobre las hojas de notificación, Cristina Rubio, ha destacado ‘la homogeneidad de la información presentada y la posibilidad de hacer una distinción entre “sospecha” o “maltrato”, en función de la evidencia de datos objetivos, además de un dibujo anatómico para sombrear posibles lesiones físicas, un apartado de otros síntomas o comentarios y los datos de identificación del caso. Finalmente Rubio ha presentado un Tríptico informativo dirigido a las instituciones públicas para facilitar la detección, notificación y registro de casos de maltrato infantil en la Región de Murcia. Se aplica en aquellos ámbitos en los que se prevé una mayor posibilidad de detectar casos de maltrato infantil: sanitario, judicial, policial, educativo y de servicios sociales. Con el fin de dar a conocer la puesta en marcha de este Programa, la Consejería de Trabajo y Política Social ha editado 1.000 trípticos que irán dirigidos a las instituciones relacionadas con el ámbito de la infancia, así como 500 folletos-bata y 500 hojas de notificación en centros de Atención Primaria y hospitales.