Consejería de Sanidad. 16 mayo 2007

María Teresa Herranz afirma que "el Gobierno ha cumplido sus compromisos con los murcianos en materia de Sanidad"

  • La consejera destaca que el presupuesto de su departamento ha crecido un 47,3% en los últimos cuatro años y un 88% desde que se realizaron las transferencias.

La consejera de Sanidad, María Teresa Herranz, presentó esta mañana las principales actuaciones desarrolladas por el Gobierno regional en materia sanitaria durante la presente legislatura. Herranz puso en evidencia que la Sanidad ha sido una de las áreas prioritarias para el Ejecutivo a la vista del presupuesto que se ha dedicado y del número de actuaciones realizadas. Así, mientras que en 2003 el presupuesto de la Consejería de Sanidad era de 1.094 millones de euros, en el año 2007 ha pasado a ser de 1.612 millones, lo que supone un incremento del 47’3%, y asciende hasta el 88% en los seis años transcurridos desde las transferencias sanitarias. Como consecuencia de este aumento, el gasto sanitario por habitante ha pasado de los 986 euros en 2003 a los 1.285 del año 2007.

En relación con las iniciativas concretas llevadas a cabo por la Consejería, Herranz ha destacado el esfuerzo por planificar y ordenar la Sanidad regional tras asumir las transferencias sanitarias, y que ha resultado en un importante número de planes de actuación global:

  • Plan de Salud de la Región de Murcia 2003-2007
  • Estrategias para el Desarrollo Sostenible de la Sanidad 2005-2010
  • Líneas Estratégicas de Política Farmacéutica 2005-2007
  • Plan de Urgencias y Emergencias extrahospitalarias 2005-2007
  • Plan de Salud Mental de la Región de Murcia 2006-2009
  • Plan Regional de Drogodependencias 2006-2009
  • Plan Director de Infraestructuras Sanitarias 2006-2010.
  • Elaboración del Plan de Modernización y Mejora de la Atención Primaria 2007-2010.
  • Elaboración del Plan Oncológico de la Región de Murcia 2007-2010
  • Creación de una unidad de coordinación entre la Consejería de Sanidad y la Consejería de Trabajo y Política Social para el desarrollo del Plan de atención socio-sanitaria en la Región de Murcia.

Del mismo modo, en materia de Salud Pública, Herranz destacó el Plan de Educación para la Salud en la Escuela, el Programa de Prevención de Cáncer de colon y recto y la implantación de los Programa de Salud Bucodental Infantil y de Detección Precoz de Hipoacusia Neonatal, así como la elaboración del Plan Murciano de Preparación y Respuesta ante una pandemia de gripe.

Incremento en Primaria

En Atención Primaria recordó los 12’5 millones de consultas que el SMS atendió en 2006 en este ámbito asistencial, y los esfuerzos realizados para incrementar las plantillas y los servicios ofertados. Así, durante los años 2003 a 2006 el número de médicos de familia ha crecido un 23% y el de pediatras un 31%, con un crecimiento global de 172 facultativos de atención primaria. En este mismo periodo se ha puesto en marcha el Programa Integral de Atención a la Mujer (PIAM) y se han creado las Gerencias Únicas en las áreas del Altiplano, Lorca y Noroeste.

La titular de Sanidad ha elogiado el Plan de Modernización y Mejora de la Atención Primaria que ha sido elaborado por su departamento, y al que recientemente se ha adherido la Plataforma 10 minutos, así como diversas organizaciones científicas, sindicales y profesionales.

Recordó que el Plan se compromete con la demora 0 en todas las consultas de atención primaria, el aumento de la capacidad resolutiva mejorando la accesibilidad a pruebas diagnósticas y la mejora en la dotación de personal para alcanzar en 2010 una ratio de 1.200 tarjetas sanitarias por médico de familia y 800 por pediatra. También en el ámbito de la Atención Primaria, la consejera ha destacado el Plan de Urgencias y Emergencias extrahospitalarias 2005-2007, que ha supuesto un incremento de profesionales del 71% en médicos de urgencias (174 a 297) y 93% en enfermería (154 a 297), la creación de 3 nuevos puntos de Urgencias en centros de salud (Las Torres de Cotillas, San Pedro del Pinatar y Cartagena-Los Dolores), 23 nuevas ambulancias medicalizadas con servicio de 24 horas, y 3 nuevas bases del 061 en Torre Pacheco, Molina de Segura y Cartagena.

Además, se ha incrementado de 6 a 20 el número de SUAP de 24 horas, estando previsto crear 2 más en durante el año 2007 (en Murcia y Cieza).

Salud Mental

Con un coste global de 43,5 millones de euros, el Plan de Salud Mental y drogodependencias 2006-2009 supone la creación de más de 180 plazas para los dispositivos de salud mental y la construcción de numerosas infraestructuras, entre otros objetivos. Por el momento, la plantilla de la Red de Salud Mental ha pasado de 402 profesionales a finales de 2002 a 520 en 2006, lo que supone un incremento del 29%, se ha incrementado el número de camas psiquiátricas de 178 a 240, y se han puesto en marcha los nuevos centros de salud mental de Caravaca y Cartagena, a los que se sumarán los que han iniciado su construcción en Lorca y Molina, sin olvidar los proyectados en Yecla, Cieza y Murcia. Por otro lado, se ha creado el programa de reinserción socio-laboral para enfermos mentales y/o drogodependientes, cofinanciado con programa europeo EQUAL, y el Observatorio sobre Drogas de la Región de Murcia.

Reducción Listas de Espera

En listas de espera, lo más reseñable ha sido la promulgación del Decreto de garantías de demora máxima. La consejera ha recordado que cuando asumimos las transferencias sanitarias en 2002 había 23.186 murcianos esperando una prueba diagnóstica (9.631 estaban más de 1 año en lista de espera) y 16.336 murcianos esperaban una intervención quirúrgica (de ellos 5.643 esperaban más de 3 meses). En la actualidad, según datos de diciembre de 2006 (último disponible) la lista de espera de pruebas diagnósticas ha disminuido un 30%, disminuyendo un 15% las listas de espera quirúrgica, y el 99% de los ciudadanos esperan menos de 6 meses. La demora media quirúrgica en la Región se sitúa entre 17 y 22 días por debajo de la media nacional, y para los 11 procesos quirúrgicos más frecuentes la diferencia alcanza los 36 días (55 días en Murcia frente a 91 días de media nacional).

Nuevos Servicios

Herranz destacó la puesta en marcha del nuevo Hospital Reina Sofía y del Plan Regional de Cuidados Paliativos en toda la Región, así como los nuevos servicios incorporados en diferentes áreas sanitarias.

  • Nuevos servicios en el Hospital de Cartagena: Servicio de Cirugía Vascular, Unidad de Hemodinámica (cateterismos cardíacos), Cirugía Pediátrica, Cirugía Maxilofacial, Unidad materno-fetal y UCI neonatal.
  • Unidad de pacientes críticos, ORL y Dermatología en Hospital Fundación de Cieza,
  • Nuevas prestaciones en el tratamiento de la infertilidad y la radioterapia oncológica, con lo que ningún murciano tiene que salir de la Región por este motivo.
  • Puesta en marcha de la Unidad Regional de Medicina Tropical
  • Incremento global del 67% en los servicios de hemodiálisis.

También señaló el esfuerzo por la renovación tecnológica y la incorporación de nuevas tecnologías: 11 Tac’s. (3 de ellos de 64 cortes), 3 arcos vasculares, 2 Resonancias, 2 Mesas en prono para el diagnóstico de lesiones de mama, 1 PET-TAC, 1 acelerador lineal y 1 tandem en masas para el diagnóstico de anomalías de origen congénito.

Profesionales

En el capítulo de profesionales, el Gobierno ha conseguido un incremento global de 3.063 trabajadores, lo que supone un aumento del 24,58%. Este incremento se distribuye en 823 facultativos, 1.417 sanitarios no facultativos y 823 no sanitarios. De forma paralela, se ha ejecutado el proceso extraordinario de consolidación de empleo, con lo que un total de 3.524 profesionales han adquirido la condición de personal estatutario fijo en el . Para todos ello se ha implantado el Plan de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Murciano de Salud y el Plan de Prevención de Agresiones a Profesionales, y se ha consolidado el Plan Estratégico Común de Formación Continuada, con un incremento presupuestario del 59%.

Otra de las prioridades de esta legislatura ha sido el diálogo permanente con las organizaciones sindicales de la mesa sectorial, que ha supuesto la firma de más 20 acuerdos tendentes a reforzar y mejorar las condiciones laborales de los profesionales. Entre todos ellos, la consejera ha destacado el acuerdo marco sectorial suscrito el 27 de mayo de 2005 por el que se ordenaron y determinaron las materias objeto de negociación sindical hasta el año 2007, y el acuerdo para la implantación de la carrera profesional y la promoción profesional.

Nuevas Tecnologías y E-Salud

  • Informatización de toda la red asistencial con una inversión superior a los 40 millones de euros.
  • Aplicativo informatizado de Atención Primaria implantado en toda la red de Centros de Salud con un 95% de las historias clínicas de Atención Primaria informatizadas (la red de más informatizada de la nación)
  • Implantación de nuevos canales de acceso a la cita en Atención Primaria: central de llamadas y cita Web, completado en todo el ámbito regional el próximo 21 de mayo.
  • Aplicativo informatizado de Atención Especializada implantado en 8 de los 10 hospitales.
  • Firma del Convenio con la multinacional SIEMENS para la puesta en marcha de un centro de I+D+i en el área de TIC sanitarias en la región para investigar en la mejora de la ergonomía y adaptabilidad de la informatización de los procesos clínicos adecuándolos a los requerimientos de nuestros profesionales.

I+D+I

  • Creación de la Fundación para la Formación y la Investigación Sanitarias de la Región de Murcia
  • Elaboración del Plan Estratégico de Investigación Biosanitaria (PEIB) que servirá de base para la puesta en marcha del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)
  • Creación de la Unidad Regional AECC de Investigación Traslacional en Oncología

Infraestructuras

La consejera indicó que esta ha sido la legislatura más ambiciosa y con mayores logros en la construcción de infraestructuras sanitarias, con una inversión que supera los 360 millones de euros en proyectos inaugurados o que actualmente están en construcción. Destacó la construcción y puesta en marcha del Hospital Reina Sofía, y recordó la apuesta por una sanidad moderna que el Gobierno está haciendo con la construcción de los Hospitales de Cartagena, Materno-Infantil del Hospital Virgen de la Arrixaca, y Hospital del Mar Menor.

Herranz ha añadido que en los últimos tres años se han inaugurado 4 centros de salud (Calasparra, Zarandona, Molina, El Ranero), se están construyendo otros 5 (Cartagena centro, Ceutí, Monteagudo, La Ñora y Cieza Oeste) y en los próximos meses se iniciará la construcción de al menos 7 más (Totana, Torre Pacheco-Oeste, Lorca-Sutullena, Santiago el Mayor, Murcia-Centro, Puerto de Mazarrón y Barrio de la Concepción en Cartagena). Son en total 16 centros de salud y más de 20 consultorios nuevos, a los que hay que añadir 4 nuevos centros de salud mental: 2 terminados (Caravaca y Cartagena) y 2 en construcción (Molina y Lorca).

Derechos del ciudadano

  • Programa de Evaluación trimestral de satisfacción del usuario en Atención Primaria y tras la hospitalización.
  • Puesta en marcha del Registro de Instrucciones previas.
  • Derecho a la segunda opinión médica en los casos que contempla el decreto aprobado en Consejo de Gobierno de 11 de Mayo de 2007.
  • Constitución y funcionamiento del Consejo Asesor Regional de Ética Asistencial Doctor Don Juan Gómez Rubí” y la acreditación de cuatro Comités de Ética Asistencial en los centros sanitarios: Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Hospital Universitario Morales Meseguer, Hospital Santa Mª del Rosell y Área V del Altiplano.
  • Convenio con UCE para la puesta en marcha del Teléfono de información sanitaria de la Región de Murcia
  • Elaboración del anteproyecto de Ley de derechos y deberes de los usuarios de la sanidad en la Región de Murcia, que incluye la Tarjeta Sanitaria Solidaria para inmigrantes sin recursos y el desarrollo de la participación ciudadana en los Consejos de Salud de Área.
La consejera de Sanidad, María Teresa Herranz, analiza en rueda de prensa los objetivos alcanzados en la gestión de ...

La consejera de Sanidad, María Teresa Herranz, analiza en rueda de prensa los objetivos alcanzados en la gestión de su Departamento durante la presente legislatura