Consejería de Sanidad. 21 February 2006
Los directivos de la Sanidad regional recibirán formación específica en estrategias de gestión
- Directivos de las gerencias y hospitales de la Región estudian los planes de implantación del Modelo Europeo de Gestión de la Excelencia
- La Consejería será la primera del país en entrar en el Club de la Excelencia en la Gestión para la formación de directivos
La consejera de Sanidad, María Teresa Herranz, el director gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Francisco Agulló, y el director general de Calidad Asistencial, Formación e Investigación Sanitaria, Abel Novoa, han participado esta mañana en una reunión de trabajo con todos los directivos de los centros asistenciales de la Región, hospitales y gerencias, para apoyar la implantación progresiva del Modelo Europeo de Gestión de la Excelencia (EFQM) en la organización de la Sanidad murciana.
Los directivos de la Sanidad regional han conocido el punto en el que se encuentra la implantación de dicho modelo de gestión y los planes para este año, que terminarán en el primer trimestre del año 2007 con la segunda autoevaluación corporativa en toda la asistencia sanitaria.
Esta apuesta de la Consejería sitúa al Sistema Regional de Salud en la vanguardia respecto a los modelos de gestión y es una garantía de calidad y eficiencia para la Sanidad Murciana. Abel Novoa presentó a los directivos la comunión de todos los planes de gestión que se están llevando a cabo con la colaboración de todas las gerencias, dentro del denominado Plan Adequa, que incluye la implantación del modelo EFQM, así como la puesta en marcha de planes para la incorporación de nuevas tecnologías, estrategias asistenciales, de gestión económica y el Plan Director de Sistemas de Información Sanitarios (PDSIS).
Entre las actuaciones que se llevarán a cabo este año dentro de la implantación del modelo EFQM destaca la entrada de la Consejería de Sanidad en el Club de la Excelencia en la Gestión, que se firmará en las próximas semanas, y que incluye la realización de talleres de formación para directivos a cargo de profesionales altamente cualificados en estrategia, liderazgo y gestión. La Consejería murciana se convertirá así en la primera del país en participar en este importante convenio de formación estratégica. En este convenio han participado empresas como Telefónica y algún gran hospital, pero los directivos de la Sanidad regional serán los primeros en recibir esta formación.
La Dirección General de Calidad Asistencial, Formación e Investigación Sanitaria, junto con la Dirección General de Asistencia Sanitaria, iniciaron en noviembre del pasado año 2004 el proceso de implantación en la organización del EFQM. Este es un modelo exigente de gestión, que tiene como fin la obtención de resultados excelentes en la organización sanitaria. El EFQM aboga por un liderazgo democrático y participativo, basado en la gestión por procesos, que atienda por igual las necesidades de usuarios, profesionales, sociedad y otros interlocutores, como pueden ser los proveedores.
Durante el primer semestre de 2005, las 14 gerencias del SMS realizaron un completo proceso de autoevaluación de su gestión identificando áreas de mejora. El pasado mes de noviembre de 2005 se formó y encargó a todos los equipos directivos el diseño de los mapas de actuación de todos los centros. La siguiente fase contempla el diseño de una veintena de procesos, tanto de gestión como de asistencia sanitaria. En la puesta en marcha de este modelo de gestión se cuenta con la asesoría del doctor Oscar Moracho, experto de reconocido prestigio internacional, y gerente del único Centro Asistencial que ha obtenido el Premio Europeo a la Calidad.
La consejera de Sanidad, María Teresa Herranz, quiso agradecer a todos los directivos presentes en la reunión su implicación en el trabajo de implantación del modelo EFQM. Herranz juzgó muy positivamente el grado de implicación de los profesionales en todas las gerencias y recordó a los directivos que "con la implantación de este modelo, no debemos olvidar que nuestro fin es el servicio a los ciudadanos, y que el mejorar la gestión es parte del trabajo para mejorar los resultados de nuestra asistencia sanitaria".