Consejería de Sanidad. 17 abril 2007

Las obras del nuevo Hospital de Cartagena están ejecutadas en más del 40 por ciento

  • El presidente de la Comunidad ha visitado las obras del nuevo centro sanitario, que estará en funcionamiento en el año 2009 y cuenta con una inversión global de más de 130 millones de euros
  • El edificio dispondrá de nueve plantas, distribuidas en los más de 100.000 metros cuadrados construidos, con capacidad para albergar hasta 633 camas
  • Valcárcel ha destacado la apuesta del Gobierno regional por la modernización de la atención sanitaria pública, con los tres grandes hospitales en construcción que completarán una red de 13 grandes hospitales repartidos por toda la comunidad

El presidente de la Comunidad de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, visitó hoy las obras del nuevo Hospital de Cartagena, cuya ejecución se encuentra al 40%, y que estará concluido en el año 2009. De esta forma, Cartagena, con un área de salud que supera los 350.000 habitantes, dispondrá del más grande y moderno hospital general universitario de la Región, con una inversión global del gobierno regional de más de 130 millones de euros, 86 de la adjudicación de la obra y el resto para su equipación total.

Durante la visita, el presidente recordó que la Región de Murcia es una de las comunidades autónomas que más metros cuadrados de grandes hospitales está construyendo por habitante, lo que demuestra "una apuesta decidida por la modernización de la atención sanitaria pública". Los tres hospitales en construcción ocuparán más de 211.000 metros cuadrados de nuevas infraestructuras, que completarán una red de 13 grandes hospitales repartidos por toda la Comunidad. En este sentido, Valcárcel recordó que el aumento de población en Murcia ha sido espectacular en los últimos años, ligado al importante crecimiento económico que ha desarrollado y "es el deber de este Gobierno responder a ese aumento de población con más servicios sanitarios de calidad".

El Gobierno regional invertirá más de 52 millones de euros sólo en 2007 en la construcción de los tres hospitales que hay en marcha, lo que, una vez concluidos, habrá supuesto más de 205 millones de euros en nuevas grandes infraestructuras sanitarias, de las que se beneficiarán más de 900.000 habitantes de las áreas del Mar Menor, Murcia y Cartagena.

Está previsto que para julio de 2008 se completen los trabajos de albañilería e instalaciones y en enero de 2009 se terminarán todos los acabados.

Calidad Asistencial

Las habitaciones del hospital dispondrán de un sistema integrado de comunicaciones que incluirá llamada y comunicación con enfermería, timbre de alarma y pulsador de presencia, telefonía, control de luces, preinstalación de televisión y música ambiental (mando de control y posibilidad de auricular individual), así como otras posibilidades y elementos de comunicación informática.

Cada puesto de enfermería contará también de una central de recepción de llamada de enfermería y de carga de buscapersona de planta, así como puestos informáticos y cuadros para control de luces y gases. La incorporación de las tecnologías de la información y comunicación ha sido un punto importante en el diseño del nuevo hospital. Así, existirán estaciones de trabajo clínico con visualización de imágenes y datos de los enfermos en las unidades, y está previsto que desde cualquier punto del hospital se pueda realizar la transmisión de imágenes y datos, así como la programación de pruebas.

En cumplimiento con los criterios generales de diseño del hospital, todos los espacios se diseñarán logrando la máxima accesibilidad para discapacitados, garantizando en todo momento el cumplimiento de la normativa sobre supresión de barreras arquitectónicas. Además, existirá una habitación por planta específicamente diseñada para pacientes discapacitados, así como un baño asistido por planta.

Bloque quirúrgico y nuevos servicios

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo murciano visitó la zona dedicada al bloque quirúrgico que se configura como un área en la que se desarrollará todas las intervenciones programadas correspondientes a pacientes hospitalizados y ambulatorios, así como la cirugía urgente de las especialidades disponibles en la cartera de servicios: Cirugía General y Digestivo, Dermatología, Ginecología, Oftalmología, Traumatología, Otorrinolaringología, Urología, Cirugía Vascular Periférica, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Infantil y Cirugía Plástica y Reparadora.

Los quirófanos diseñados tendrán un carácter polivalente. Dentro del bloque quirúrgico se diferenciarán áreas para cirugía programada, cirugía urgente y un quirófano para obstetricia. El área de anestesia y reanimación incluye todos los espacios destinados a la inducción anestésica y a la recuperación postquirúrgica tanto de pacientes hospitalizados como los de cirugía menor.

El hospital dispondrá de un Área Central de Laboratorios en la que se centralizarán todas las actividades, tanto las de origen hospitalario cómo ambulatorias (consultas externas y Centros de Atención Primaria). La unidad de diagnóstico por imagen es una unidad centralizada cuya función es el empleo de técnicas de diagnóstico y tratamiento basadas en imágenes obtenidas de los pacientes, tanto ambulatorios (centros de salud y consultas externas) como hospitalizados, incluyendo los procedentes de urgencias. A su vez atenderá la demanda y control de los equipos portátiles.

Entre los nuevos servicios que ofrecerá el futuro hospital destacan los servicios de Hemodinámica, Radioterapia, Cirugía Infantil, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica y Reparadora, Unidad de Demencias y Cirugía Vascular Periférica.