Consejería de Sanidad y Política Social. 04 febrero 2015
La espera media en intervenciones programadas de Prioridad 1 se reduce a 29 días en la Región
En 2014 se incrementó un 12 por ciento el número de pacientes intervenidos, con una espera media de 122 días, que se mantiene estable frente al corte de junio de 2014
Los profesionales del Servicio Murciano de Salud atendieron en 2014 más de 8,6 millones de consultas de Atención Primaria y llevaron a cabo más de 80.000 operaciones con medios propios
La consejera de Sanidad y Política Social anuncia que el SMS pone en marcha un plan piloto para homogeneizar y agilizar la Lista de Espera
La Consejería de Sanidad y Política Social, a través del Servicio Murciano de Salud (SMS), informa que la espera media en intervenciones programadas de Prioridad 1 se redujo durante el año pasado a 29 días, según los últimos datos relativos al corte de diciembre de 2014.
La consejera Catalina Lorenzo explicó de forma detallada todos estos datos en rueda de prensa, donde precisó que la información relativa a los cortes de Listas de Espera de diciembre de 2013 así como la de junio y diciembre de 2014 estará disponible a partir de hoy en la web de Murciasalud.
Lorenzo señaló que en la Región de Murcia en 2014 un total
de 7.413 pacientes fueron operados en Prioridad 1, con ese tiempo medio de espera
de 29 días, es decir, por debajo de los 30 días que marca
el Decreto de Listas de Espera
. Además, añadió, todos
los diagnósticos de cáncer son intervenidos antes de 30 días,
atendiendo a criterios clínicos y a las circunstancias de cada paciente
.
Los datos extraídos de la Lista de Espera Quirúrgica también
ponen de manifiesto que el número de pacientes en Prioridad 1 en 2014 fue
de 318 frente a los 623 que esperaban en diciembre de 2013. Esto, aseveró,
supone que se han priorizado los criterios que se venían aplicando
para operar en el menor tiempo posible las patologías más graves
o aquellas que implican un riesgo vital para el enfermo
.
Incremento de la actividad quirúrgica
Los datos de Lista de Espera, a 31 de diciembre de 2014, confirman el incremento
de actividad en el SMS en aquellos procesos quirúrgicos que mide el Decreto
de Listas de Espera. Así, el número de pacientes intervenidos quirúrgicamente
en estos procesos, señaló la consejera, ha crecido un 12
por ciento hasta alcanzar los 68.463 frente a los 61.226 del año anterior
.
A 31 de diciembre de 2014, había 27.639 pacientes en Lista de Espera Quirúrgica
con una espera media de 122 días. Lorenzo aseguró que estos
datos se mantienen estables respecto a junio de 2014 y con un ligero incremento
respecto a diciembre de 2013, que fue de 119, aunque también hemos operado
más
.
La consejera también hizo referencia a aquellos servicios que han mejorado
de forma significativa
el tiempo medio de espera. Entre ellos, subrayó
que en Cardiovascular los tiempos han pasado de 147 días a 59 y en Neurocirugía
de 134 a 70.
Esta tendencia también la han experimentado otras especialidades como Otorrinolarinlogía, de 177 a 131, Cirugía Pediátrica, de 58 a 53, Cirugía Plástica, de 137 a 116, y Dermatología de 62 a 60.
En el lado opuesto, está Trauma, que pasa de 123 a 147 días; Oftalmología
de 97 a 105 días; Cirugía Torácica de 56 a 131. También
incrementa la espera, pero de una manera más moderada
, en
Cirugía General, de 134 a 137; Ginecología de 56 a 66; Urología,
de 80 a 86, Cardiología, de 52 a 55; y Maxilofacial, de 75 a 84.
Consultas
Los datos sobre la actividad realizada en el ámbito de consultas refleja
que la espera media a 31 de diciembre de 2014 era de 66 días, cuatro más
que en diciembre de 2013, que era de 62. No obstante, la consejera de Sanidad
y Política Social, Catalina Lorenzo, reiteró que al igual
que ha sucedido en los procesos de carácter quirúrgico, en consultas
también ha crecido la actividad
.
Lorenzo manifestó que el tiempo medio de espera mejora en especialidades
como Trauma, Digestivo y Cirugía General, mientras que en Oftalmología,
Cardiología, Dermatología, Ginecología, Neurología
y Urología, por poner algunos ejemplos, debemos continuar trabajando
.
La consejera reiteró que el Decreto de Listas de Espera solo mide
algunos procesos
. Por ello, insistió en que no debemos olvidar
que a lo largo de 2014, los profesionales del SMS atendieron más de 8,6
millones de consultas de Atención Primaria, más de 2,3 millones
en Atención Hospitalaria y realizaron más de 132.000 intervenciones
y más de 300 trasplantes
.
Además, Lorenzo subrayó que más del 80 por ciento de esta
actividad se llevó a cabo en jornada ordinaria, lo que, a su juicio, demuestra
el esfuerzo de nuestros profesionales por caminar en la senda de la optimización
y eficiencia de los recursos del sistema sanitario
.
Plan piloto
Durante la rueda de prensa, la consejera aseguró que su objetivo es continuar
apostando por la mejora en el ámbito asistencial y también por ofrecer
una información más transparente y útil
a los
ciudadanos. Con esa finalidad, apostilló, ponemos en marcha un Plan
piloto para mejorar las Listas de Espera
.
La finalidad de la estrategia que hoy presentó la consejera es mejorar
la información y asegurar un correcto y homogéneo funcionamiento
para que todas las áreas de salud puedan obtener datos. De este modo, afirmó
que no es suficiente el dato de una media regional para conocer la realidad de
las diferentes áreas de salud, necesitamos valorar otros aspectos
como plantillas, sesiones de quirófano o tipo de procedimientos, por ejemplo
.
Durante los últimos meses, avanzó Lorenzo, hemos trabajado
en un Plan piloto que se pondrá en marcha en los procesos de cataratas,
por ser el proceso quirúrgico más significativo, y a partir de ahí
esperamos poder obtener conclusiones claras para adoptar las medidas pertinentes
.
El Plan piloto se articula en tres ejes fundamentales que afectan a las ámbitos de recursos humanos, unificación de criterios para la inclusión en listas de espera y recursos materiales para conocer exactamente cuáles son los medios de los que dispone cada área de salud, así como su rendimiento quirúrgico. Además, el Plan, puntualizó la consejera, contempla otros aspectos como los relativos al concierto o la autoconcertación.
La responsable de Sanidad concluyó que es una apuesta clara y decidida
en la que es esencial el apoyo de los profesionales y con la que pretendemos establecer
medidas concretas frente a problemas específicos para mantener el incremento
de actividad que ya venimos registrando, para reorganizarla y reordenarla, estandarizando
las plantillas y la actividad mínima
.