Consejería de Salud. 22 December 2020
La ampliación del horario de la Unidad de Hemodinámica de Cartagena evita 23 desplazamientos de pacientes en un mes
El presidente de la Comunidad visita esta Unidad, que ya funciona 24 horas durante los 7 días de la semana gracias a una inversión de un millón de euros y a la contratación de 13 nuevos profesionales
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, destacó
hoy que en solo un mes, la ampliación del horario a 24 horas de
la Unidad de Hemodinámica de Cartagena ha evitado que 23 pacientes se
hayan tenido que desplazar al Hospital de la Arrixaca, facilitando así
su tratamiento y contribuyendo a mejorar el sistema sanitario público
de la Región de Murcia
.
Desde el pasado 16 de noviembre que comenzó el servicio 24 horas en la Unidad de Hemodinámica de Cartagena, se ha activado el Código Infarto en el Hospital Santa Lucía en 41 ocasiones para atender a la población del Área de Salud de Cartagena diagnosticada de un síndrome coronario agudo. De estas 41 atenciones que se han prestado en el recinto hospitalario, 32 han necesitado de intervencionismo coronario a través de angioplastias primarias y, de ellas, 23 se han realizado en horario de tarde y noche de lunes a jueves y fines de semana.
Durante una visita a la Unidad de Hemodinámica del Servicio de Cardiología
del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, el presidente regional
puso en valor el gran trabajo que están realizando los profesionales
de este servicio
y remarcó, en referencia a la puesta en marcha
de esta Unidad, que el Gobierno regional cumple sus compromisos
.
El impulso del Gobierno regional al Servicio de Cardiología de
este Complejo Hospitalario permitirá obtener el máximo desarrollo
de las capacidades de las dos salas de Hemodinámica con las que cuenta
,
explicó López Miras. La ampliación del horario de la Unidad
ha supuesto una inversión de un millón de euros y la contratación
de 13 profesionales, que se suman a otros 12 con los que ya contaba la Unidad.
Todo esto se traducirá en una mejor atención a los pacientes
,
remarcó el presidente regional.
La actividad asistencial de la Unidad de Hemodinámica de Cartagena se aproxima a los 1.200 procedimientos diagnósticos y 645 terapéuticos al año y su cartera de servicios incluye la coronariografía la ventriculografía izquierda, el cateterismo, la biopsia endiomiodárdica, entre otros. Igualmente, incluye procedimientos intracoronarios, pruebas farmacológicas de hiperreactividad coronaria; procedimientos intervencionistas como ACTP, Stents, rotablación y tromboctomías, pericardiocentesis y dispositivos de ayuda ventricular percutáneos.
Del mismo modo, la Unidad de Arritmias de Cartagena ha realizado en lo que va de año unos 150 estudios electrofisiológicos, más de 120 ablaciones cardiacas y ha implantado más de 200 dispositivos entre marcapasos y desfibriladores, entre otros.
Tratamientos coronarios ante la cardiopatía isquémica
La cardiopatía isquémica es una de las formas de enfermar más importante como causa de mortalidad y morbilidad en países desarrollados y su modo de expresión clínica habitual es mediante la aparición de la angina de pecho y el infarto agudo de miocardio. Es, en cierta medida, un reflejo de la creciente longevidad de la población.
El tratamiento de esta enfermedad abarca desde la prevención de los factores de riesgo cardiovascular clásicos (tabaco, tensión arterial, diabetes y colesterol), al tratamiento con antiagregantes y estatinas o a la apertura de las obstrucciones coronarias.
La apertura de una arteria coronaria puede ser un procedimiento rápido y técnicamente sencillo en muchos casos con alto porcentaje de éxito o, en algunos otros, muy complejo, prolongado y con una tasa de fracaso moderada.