Consejería de Sanidad. 11 February 2007

El presupuesto de la Sanidad Murciana ha crecido un 88% desde que se asumieron las competencias

  • La consejera de Sanidad recuerda que el número de profesionales sanitarios ha aumentado un 30%.
  • María Teresa Herranz destaca que Murcia es la Región que “mayores esfuerzos realiza con respecto al resto de comunidades autónomas en materia sanitaria”.
  • La titular de Sanidad subraya la alta puntuación que los ciudadanos dan al sistema sanitario en las encuestas periódicas que evalúan la atención recibida.
  • “No queremos que haya ni una sola cama en un pasillo de urgencias”.

La consejera de Sanidad, María Teresa Herranz, destacó hoy que “desde que la Región de Murcia asumiera en el año 2002 las transferencias de los servicios sanitarios, el presupuesto ha crecido un 88%”. Herranz apuntó que “también desde esta fecha, hemos incrementado el número de profesionales en un 30%”.

Según la titular de la Consejería de Sanidad, “si a estas cifras sumamos las inversiones en infraestructuras, puestas en marcha con el objetivo de aportar más y mejores centros a la Región, el resultado es que estamos haciendo un esfuerzo histórico, por encima de la media nacional”. Herranz señaló que el esfuerzo que el Gobierno regional realiza en materia de sanidad “es el mayor que se está llevando a cabo en estos momentos, en términos relativos, con respecto al resto de comunidades autónomas”.

“Con los datos de los que disponemos, y fuera de toda demagogia, ya que se puede hacer mucha demagogia con este tema, se puede afirmar que la Región cuenta con un magnífico sistema sanitario. Lo es en todo el ámbito nacional y desde luego aquí estamos trabajando denodadamente por mejorar día a día todas las prestaciones sanitarias”, subrayó.

En cuanto a la infraestructuras puestas en marcha por su departamento, la consejera citó el Hospital Reina Sofía, así como “otros tres grandes hospitales proyectados para la Región, en concreto el hospital de Cartagena, el materno-infantil de La Arrixaca y el del Mar Menor”. “En en estos momentos, añadió, llevamos en proyecto en diferentes etapas, tanto de construcción, proyecto o redacción, 16 Centros de Salud, 4 centros de Salud Mental y 3 centros de Alta Resolución para poder hacer cada vez más pruebas en Atención Primaria”.

Calidad de la asistencia sanitaria

La consejera Herranz resaltó que el “principal valor que define el sistema sanitario murciano son precisamente sus profesionales. Unos profesionales que están posibilitando que la asistencia se dé con unos rangos de calidad y de excelencia que nos hacen sentirnos orgullosos, pero que también llevan a que los ciudadanos valoren estas circunstancias”.

Al hilo de esta afirmación, Herranz recordó que “cuando a los ciudadanos se les pregunta, a través de las encuestas que se realizan de manera continuada, cuál es su nivel de satisfacción con respecto a la asistencia que reciben en urgencias o en los hospitales, a pesar de todo lo que se dice, los ciudadanos califican la asistencia sanitaria recibida de ‘sobresaliente’, con puntuaciones de 9”.

Para María Teresa Herranz estas puntuaciones “demuestran que el servicio sanitario está funcionando en la Región de Murcia, aún con sus dificultades, con el compromiso y voluntad del Gobierno de la Región de seguir trabajando en la mejora diaria de las prestaciones y la asistencia que se brinda a todos los ciudadanos”.

Camas en los pasillos

En cuanto a la existencia de camas en los pasillos de los hospitales, la titular de Sanidad manifestó que “no se trata de una circunstancia mantenida”, sino que esta situación sólo acontece “de manera ocasional cuando se produce una mayor demanda de la población que acude a los servicios de urgencias, que necesitan ingreso, por lo que se supera las posibilidades de hospitalización de nuestros centros”.

La consejera de Sanidad aseguró que “todos los profesionales y equipos están implicados para que esta circunstancia que no nos gusta en absoluto, pues no queremos que haya ni una sola cama en un pasillo de urgencias, desaparezca cuanto antes”.

Así mismo, la titular de Sanidad, indicó que desde la Consejería “estamos poniendo todas las medidas a nuestro alcance para resolver este asunto” y explicó que “no es una situación única de la Región de Murcia, sino un factor común para los centros hospitalarios de todo el país en esta época del año”.

A juicio de Herranz, la existencia de camas en los pasillos de los centros hospitalarios tiene que ver “con las expectativas y las nuevas demandas de los ciudadanos, con una presión muy importante en las puertas de urgencias de los hospitales de todas las comunidades autónomas, y con el hecho de tener un sistema sanitario que genera mucha confianza en los ciudadanos, que quieren que se les atienda en estos centros”.