Consejería de Sanidad. 26 febrero 2006

El Hospital Reina Sofía implanta el sistema unidosis de dispensación de medicamentos a pacientes

  • Este procedimiento permite facilitar a cada enfermo, de forma individualizada, las dosis de medicamento necesarias para cubrir un máximo de 24 horas de tratamiento

El Hospital General Universitario Reina Sofía ha implantado el sistema de unidosis para la dispensación de medicamentos a pacientes del centro sanitario, que consiste en facilitar a cada paciente, de forma individualizada, las dosis de medicamento necesarias para cubrir un máximo de 24 horas de tratamiento, a partir de la prescripción médica validada por el farmacéutico. De este modo, cada dosis preparada está totalmente identificada y lista para su administración directa. Para implantar el sistema de unidosis, incluido entre las medidas contempladas en el Plan Regional de Farmacia, el Hospital Reina Sofía ha reforzado la plantilla de farmacéuticos, enfermeros y auxiliares.

El sistema de unidosis para la dispensación de medicamentos está considerado como el mejor sistema de distribución, ya que la tecnología actual permite realizarlo con un alto grado de automatización y robotización (maquinas envasadoras de unidosis, carros de unidosis y mobiliario adecuado). Asimismo, este método de dispensación mejora la gestión de la farmacia hospitalaria, ya que es más ventajoso para la propia organización interna del hospital, para los profesionales sanitarios y, esencialmente, para el paciente, que ve incrementada hasta el máximo la seguridad en la calidad terapéutica.

Los objetivos de la distribución y dispensación de medicamentos en dosis unitarias pasan por garantizar el cumplimiento de la prescripción médica, racionalizar la distribución de los medicamentos, facilitar el seguimiento de los tratamientos farmacoterapéuticos y la correcta administración de los medicamentos, así como evitar los posibles errores de medicación y contribuir a la reducción en el tiempo que la enfermería dedica al medicamento. Todos estos factores suponen una disminución global de los costes asociados al proceso de medicación.

La implantación del sistema de medicación por unidosis requiere cambios conceptuales, técnicos y estructurales, que se traducen en aumentos en la seguridad, eficacia, rapidez, control, así como en la existencia de guías farmacoterapéuticas actualizadas, junto con prescripciones individualizadas y dispositivos técnicos para la aplicación práctica del sistema.