Publicador de contenidos

Actualidad

Un total de 8.000 murcianos van a participar en el estudio de la Cohorte IMPaCT (Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología), que tiene como objetivo realizar un exhaustivo análisis de salud de la población española durante los próximos 20 años para comprender mejor el origen de las principales enfermedades y ayudar así a prevenirlas y tratarlas. El proyecto, en que participarán 200.000 personas en todo el país, recopilará información de los participantes a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores. Los proyectos de cohortes son estudios en los que se selecciona a un amplio grupo de personas representativas de la población para recoger datos exhaustivos de los participantes a lo largo de los años. Los datos recopilados estarán disponibles para el desarrollo de otros proyectos científicos de interés para la sociedad. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó el espacio IMPaCT cedido por la Consejería de Salud en el centro de salud de Floridablanca para el desarrollo del proyecto, donde explicó que la posibilidad de disponer de un registro dinámico de datos individuales y poblacionales, clínicos, genéticos, epidemiológicos y de hábitos de vida, permitirá construir modelos predictivos de enfermedad, identificar desigualdades en salud, monitorizar indicadores clave y evaluar el impacto de políticas sanitarias. Para el desarrollo de este proyecto en la Región, se ha habilitado una consulta que se destinará de forma permanente al estudio y unas dependencias o laboratorio para la extracción de analíticas en el que trabajan un médico y dos técnicos de laboratorio. Por otra parte, se ubicarán otras dependencias en Molina de Segura, que se dotarán con los mismos recursos humanos y materiales. Pedreño indicó que queremos conocer el papel de los hábitos, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población murciana y de nuestro entorno en el origen de los principales problemas de salud y en la predicción de enfermedades. En este sentido, resaltó que la colaboración de la ciudadanía es esencial. Confiamos en que la población atendida entienda el potencial del proyecto, que repercutirá en la mejora de la salud de toda la población, y participe si le llaman desde su centro de salud. La Región de Murcia participa en este proyecto con dos nodos o unidades de trabajo para organizar de forma efectiva el reclutamiento de los futuros participantes: el nodo Murcia, que incluye los centros de salud de Floridablanca, Barrio de El Carmen e Infante, y el nodo de Molina de Segura, formado por los centros de salud de Jesús Marín y Antonio García. Las personas que tienen estos centros de salud de referencia ya han comenzado a ser contactados para participar en el estudio. Durante los primeros cinco años de desarrollo del proyecto cada nodo reclutará 4.000 usuarios, lo que suma 8.000 usuarios totales para la Región de Murcia y supone 800 usuarios por año y nodo. Participantes al azar de 16 a 79 años Para garantizar una fiel representación de la población española, los participantes son elegidos al azar entre personas de 16 a 79 años residentes en España con cobertura sanitaria pública. El proyecto está impulsado por el Instituto de Salud Carlos III, a través del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER). En la Región de Murcia, el Servicio Murciano de Salud (SMS), encomendó el desarrollo del proyecto y la realización de las acciones pertinentes a la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región (FFIS). Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, sobre la participación de la Región en el estudio nacional IMPaCT. [mp3]

Leer más

Los pacientes cuyos tratamientos caduquen entre el 1 de julio y el 15 de septiembre de 2024 tendrán ampliadas sus recetas electrónicas por un periodo de 90 días, con el fin de facilitar el acceso a sus medicamentos durante la época estival y evitar que se desplacen a los centros sanitarios para renovarlas. Con esta medida también se libera a los médicos de Atención de Primaria de la gestión administrativa que supone la renovación de las recetas de pacientes con tratamientos crónicos. Para una mayor comodidad del paciente, el Servicio Murciano de Salud se ampliará en 90 días la fecha de caducidad de las recetas electrónicas correspondientes a tratamientos crónicos y a demanda (incluido visado) cuya vigencia caduque entre el 1 de julio y el 15 de septiembre de 2024. Esta actuación, que se llevará a cabo de forma escalonada, beneficiará a 90.887 pacientes con 280.520 tratamientos que caducarían en ese periodo y a quienes se les ampliará automáticamente su validez 90 días. La receta electrónica es un sistema informatizado que habilita la transmisión de la información de los tratamientos prescritos directamente a las oficinas de farmacia para su dispensación. La retirada en la farmacia de los medicamentos para tratamientos agudos o la primera dispensación de tratamientos crónicos debe realizarse en un plazo de 10 días desde su prescripción. En el caso de los tratamientos crónicos, si hay una interrupción de las dispensaciones superior a 90 días, el tratamiento se bloquea y el paciente debe acudir a la consulta para que se le autorice nuevamente la dispensación. Los tratamientos farmacológicos que requieran receta médica deben prescribirse en el sistema de receta electrónica, salvo en casos de imposibilidad técnica, cuando podrán emitirse las prescripciones usando el formato tradicional. Los facultativos médicos podrán revisar la adecuación de los tratamientos para evitar la inercia terapéutica ocasionada por las sucesivas prórrogas

Leer más

Publicador de contenidos

Sede electrónica

Trámites

Todos los trámites de la Consejería de Salud y el SMS

Acceda a todos los trámites y procedimientos de la Consejería de Salud y el SMS disponibles en la sede electrónica

Acceder

Transparencia

SMS

Cuidamos de ti

Puede acceder a la web de Transparencia de la entidad, los datos básicos y contenidos en Portal de Transparencia, así como solicitar acceso a información pública

Más información

Desplazado SMS

Solicitar desplazamiento

Desplazamientos dentro de la Región de Murcia y desde otras Comunidades Autónomas

Este servicio posibilita solicitar dos tipos de desplazamientos: ciudadanos que se desplazan entre municipios ubicados dentro de la Región de Murcia; ciudadanos de otras Comunidades Autónomas que se desplazan a la Región de Murcia.

Enlace a contenido

Publicador de contenidos

Incapacidad Temporal

Incapacidad Temporal

¿Conoces los nuevos trámites de procesos por incapacidad temporal (baja por enfermedad) en los primeros 365 días? Desde el 1 de abril de 2023 ya no existe obligación por parte de los trabajadores de entregar a la empresa el parte de baja.

Más información en el video

Publicador de contenidos