Actualidad

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se reúne mañana, un encuentro en el que el consejero de Salud, Juan José Pedreño, trasladará su preocupación por la situación de los médicos de Atención Primaria de la Región de Murcia, pues, según afirmó, pueden verse más perjudicados por el paso de mutualistas de la sanidad privada a la pública si se incrementa el volumen de asegurados de las compañías de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) a la sanidad pública. La fuga de mutualistas que han optado por recibir asistencia sanitaria pública es fruto de la situación vivida el último año, consecuencia de la política sectaria y discriminatoria del Gobierno de España, que ha generado temor a quedar desatendidos entre estos profesionales, ya que la errática gestión del Ministerio hace dudar de la continuidad de Muface, expuso Pedreño. El consejero resaltó que entendemos que cualquier reforma del modelo de mutualismo administrativo ha de ir acompañada de un refuerzo previo del Sistema Nacional de Salud y la necesaria modificación del sistema de financiación sanitaria de las autonomías, pero, puntualizó, la postura del Ministerio genera desconfianza y caos ante el sistema de Muface y repercute en el sistema público. Actualmente, según datos de la Delegación Provincial de Muface en la Región de Murcia, existen más de 34.000 mutualistas adscritos a este régimen. Por ello, si se cumpliese el deseo expresado por la ministra de Sanidad, Mónica García, de que desaparezcan las mutualidades, el Servicio Murciano de Salud debería soportar un incremento del 2,14 por ciento en el número de personas atendidas actualmente por la sanidad pública regional, por encima de la media nacional, que sería del 2,12 por ciento, lo que supondría un coste aproximado de más de 55 millones de euros al año adicionales, indicó el consejero. Pedreño también lamentó que la ministra no haya incluido en el orden del día la petición relativa a Medicina Familiar y Comunitaria realizada por varias comunidades autónomas, cuando es trascendental que se aborde este asunto para conocer qué va a hacer el Ministerio con las plazas de Medicina Comunitaria para la próxima convocatoria. En este sentido, el consejero insistió en que se aborde la ampliación del número de plazas de formación de esta especialidad y de Pediatría, así como los criterios de financiación del 'Plan de acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027'. El consejero recuerda que no se ha avanzado para dar cumplimiento al acuerdo sobre flexibilización de los criterios de acreditación de las unidades docentes de Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría, hecho que se puede verificar con el reducido incremento de plazas adicionales acreditadas desde esa fecha, muy por debajo de lo recomendado incluso por el informe del propio Ministerio de Sanidad. Pedreño también considera relevante trasladar la inquietud sobre la fecha de incorporación de los MIR, que este año se va a retrasar 15 días respecto al anterior y a lo que venía siendo habitual. Por último, Pedreño resaltó que la ministra continúa sin resolver el déficit de médicos, que supone un problema grave para el sistema sanitario en toda España. Desde la pandemia estamos poniendo sobre la mesa la necesidad de que el Gobierno de España impulse un plan de medidas ante la falta de médicos en el todo el territorio nacional y no están haciendo nada, concluyó. Sonido/ Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, sobre las plazas de Medicina de Familia y Pediatría. Sonido/ Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, sobre la situación de los médicos de familia, afectados por el traslado de pacientes desde Muface.

Leer más
El consejero de Salud se reunió hoy con los sindicatos en Lorca y anunció la creación de nuevas plazas en el Área III de...

El consejero de Salud se reunió hoy con los sindicatos en Lorca y anunció la creación de nuevas plazas en el Área III de Salud.

El Gobierno regional continúa impulsando la sanidad pública regional y todas las áreas de Salud. Así, el Servicio Murciano de Salud (SMS) va a crear diez nuevas plazas de profesionales en el hospital Rafael Méndez de Lorca. En concreto, se trata de cinco plazas de Enfermería y otras cinco de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería de nueva creación, según informó el consejero de Salud, Juan José Pedreño, en la reunión que mantuvo hoy en el hospital Rafael Méndez de Lorca con representantes de los sindicatos SATSE, CESM, UGT, SPS, USAE y CSIF. Pedreño explicó que durante los últimos cinco años ha aumentado la plantilla en más de 500 profesionales, y en esta línea vamos a seguir trabajando. La creación de estas plazas viene a dar continuidad al firme compromiso del Gobierno regional con este hospital y con toda el área de salud, y servirá tanto para mejorar la atención de los pacientes como para la organización de los turnos en diferentes servicios, afirmó. Pedreño insistió en que el Ejecutivo regional continúa apostando de forma decidida por la calidad asistencial del Área III de Lorca y aseguró que, además, se trabaja por seguir incentivando a aquellos facultativos que deciden quedarse en el hospital de Lorca, así como los centros de Atención Primaria del resto del área, que corresponde a los municipios de Águilas, Aledo, Lorca, Totana y Puerto Lumbreras. En este sentido, recordó que todas las plazas de médico del Área III de Salud, ya sea los que trabajan en el hospital o en centros de salud, tienen reconocida la 'difícil cobertura' que ofrece incentivos económicos y profesionales. Nos estamos centrando en atraer a los profesionales y que se cubran todas las plazas de médico que están creadas en el Área III lo antes posible, aseguró el consejero, que añadió que la falta de médicos a nivel nacional afecta a todas las comunidades autónomas, pero el Ministerio de Sanidad sigue sin abordar el problema y, mucho menos, aportar alguna solución seria. Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria Uno de los compromisos del Gobierno regional es el de seguir reforzando las infraestructuras del hospital de Lorca a través de su Plan Director, aseguró el consejero de Salud. Pedreño recordó que se están invirtiendo más de 16 millones de euros en distintas anualidades para seguir modernizando y adaptando las instalaciones a las necesidades sanitarias de los próximos años. En este sentido, destacó que saldrán pronto a contratación las obras de acondicionamiento de las dependencias del Rafael Méndez para incorporar una Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria; el presupuesto base de licitación es de más de 750.000 euros y el plazo de ejecución de un año. También se refirió a la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de Urgencias hace un año, que supuso la remodelación y ampliación del espacio hasta llegar a los 2.000 metros cuadrados. Una obra que, según recordó el consejero de Salud, dotó al Servicio de Urgencias de más del doble de espacio para la atención de pacientes adultos y pediátricos y en la que se invirtió más de 1,5 millones de euros. Aumento de profesionales en el Área de Salud de Lorca El personal del Área III ha aumentado un 25 por ciento en los últimos cinco años, según los datos actualizados del SMS. Así, hay 509 profesionales más que en 2020 y, en total, la plantilla está conformada por 2.459 profesionales sanitarios y no sanitarios. En el hospital Rafael Méndez trabajan más de 1.800 profesionales, 354 más que hace cinco años y, de ellos, 322 son facultativos especialistas. Además, la plantilla en Atención Primaria ha crecido en 155 profesionales, ya que actualmente prestan sus servicios en los centros de salud y consultorios del área 644 profesionales, de los que 230 son médicos, 43 más que en 2020. Sonido/ Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, sobre la creación de nuevas plazas para profesionales en el Área III de Salud.

Leer más

Sede electrónica

Trámites

Todos los trámites de la Consejería de Salud y el SMS

Acceda a todos los trámites y procedimientos de la Consejería de Salud y el SMS disponibles en la sede electrónica

Acceder

Transparencia

SMS

Cuidamos de ti

Puede acceder a la web de Transparencia de la entidad, los datos básicos y contenidos en Portal de Transparencia, así como solicitar acceso a información pública

Más información

Desplazado SMS

Solicitar desplazamiento

Desplazamientos dentro de la Región de Murcia y desde otras Comunidades Autónomas

Este servicio posibilita solicitar dos tipos de desplazamientos: ciudadanos que se desplazan entre municipios ubicados dentro de la Región de Murcia; ciudadanos de otras Comunidades Autónomas que se desplazan a la Región de Murcia.

Enlace a contenido

Indicadores de calidad percibida

Consulte los indicadores de calidad percibida 2024