MurciaSalud
Sitio principal de MurciaSalud
El nuevo Centro de Salud de Abanilla triplica los espacios para mejorar la atención a los pacientes
Fecha: 07-04-2025
Fuente: Consejería de Salud
El nuevo Centro de Salud de Abanilla ha triplicado su superficie con respecto al anterior, al pasar de los 900 metros cuadrados a un espacio de más de 2.700. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, inauguró hoy este edificio, en el que la Comunidad ha invertido más de 4,8 millones de euros. En esa dotación se incluye la demolición del antiguo inmueble, además de la construcción y equipamiento del actual. De la cantidad total, 2,8 millones han sido cofinanciados dentro del programa europeo Feder 2021-2027 de la Región de Murcia. Tras conocer de primera mano las instalaciones, López Miras destacó que este nuevo centro es un hito en la atención sanitaria de la Región de Murcia en general y de Abanilla en particular. Abanilla tiene ahora un centro de salud de primer nivel, moderno, accesible, cómodo y de última generación. Es una satisfacción ver la alegría de los vecinos ante este nuevo edificio. Es un día de celebración, porque se trata de un centro de salud muy demandado por el Ayuntamiento, y que hoy es una realidad gracias a un gran trabajo conjunto, afirmó el presidente. Se trata de un centro innovador, adaptado a las necesidades actuales y futuras de la población, que permitirá prestar asistencia sanitaria en unas instalaciones seguras, amplias y confortables. También tiene capacidad para adaptarse a la evolución de la demanda asistencial, así como a la continua transformación del modelo de atención. El nuevo centro se distribuye en planta sótano, planta baja y planta primera. El sótano alberga el aparcamiento, almacenes y dependencias auxiliares, mientras que en la planta baja se alojan el despacho del trabajador social, la zona de pediatría y de urgencias, además de una sala de extracciones y curas y una sala de técnicas. Por lo que respecta a la primera planta, se ubican cuatro consultas de medicina de familia, otras cuatro de enfermería, una consulta polivalente, la consulta del higienista dental, una sala de técnicas especiales y la zona de atención a la mujer, con una consulta para la matrona y una sala de usos múltiples. Igualmente, el nuevo edificio es moderno, eficiente y de bajo consumo energético, ya que incorpora una producción de energía limpia para autoconsumo de unos 50.000 kilovatios al año. En su visita, el presidente trasladó su agradecimiento a los técnicos de la Consejería por su esfuerzo en este proyecto, y también puso en valor la implicación y colaboración de los 20 profesionales de la zona básica de salud de Abanilla en su trabajo diario. López Miras recordó que este centro de salud responde al compromiso del Gobierno de la Región de Murcia con la sanidad pública, y, en particular, con la Atención Primaria. Se ha demostrado que ese primer acceso de los ciudadanos a nuestra sanidad es esencial, y, por lo tanto, tenemos que seguir invirtiendo y reforzándola. Comenzará a atender pacientes desde mañana El centro sanitario, que empezará a atender a usuarios y pacientes a partir de mañana, dispone de consultas de reserva capaces de absorber el incremento de población, los movimientos demográficos, así como las nuevas prestaciones que se puedan ir incorporando a la cartera de servicios de Atención Primaria. Al no estar disponible un solar adecuado para la construcción de un nuevo centro, se consideró oportuna la demolición del antiguo y la construcción de uno nuevo en la misma parcela, ampliado con la incorporación de un solar anexo. Durante la construcción del nuevo centro, la asistencia se ha prestado en unas instalaciones provisionales modulares, dotadas de todas las medidas de confort y calidad. Esta actuación se enmarca en el Plan de Mejora de Infraestructuras Sanitarias de Atención Primaria que el Gobierno regional está desarrollando como parte fundamental de la Estrategia de Mejora de Atención Primaria 2023-2026. Declaraciones del presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, sobre el Centro de Salud de Abanilla inaugurado hoy. {mp3]
Salud ofrece nuevos cursos online para que los padres enseñen a sus hijos a prevenir el consumo de alcohol
Fecha: 06-04-2025
Fuente: Consejería de Salud
La Consejería de Salud ofrece un nuevo curso online que tiene como objetivo enseñar a los padres a evitar el consumo de alcohol en las familias de la Región. Bajo el nombre 'Prevenir desde pequeños: Curso destinado a padres y madres para la prevención del consumo de alcohol de sus hijos e hijas', esta formación se aconseja especialmente a progenitores con hijos que no han alcanzado la adolescencia o están en ella, a fin de evitar los problemas producidos por el consumo de bebidas alcohólicas entre jóvenes. El plazo de inscripción está abierto hasta el 31 de diciembre, en la web www.e-drogas.es (Portal e-drogas - Inicio), donde se ofrecen recomendaciones para que los padres reflexionen sobre su responsabilidad en la educación de los hijos, con especial atención en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas. El curso de autoformación es de carácter gratuito y tiene una duración de 50 horas. Todos los temas del curso cuentan con un vídeo de apoyo que explica de forma práctica las consecuencias de algunas pautas educativas o de la ausencia de estas, e incluye tareas para realizar en casa y cuestionarios de autoevaluación. Esta guía orienta para actuar ante ciertas situaciones y evitar los problemas que produce el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes y jóvenes. Entre otras materias de interés, aborda el conocimiento que los jóvenes y los padres tienen sobre el alcohol, enseña a establecer límites y cómo ayudar a los hijos a tomar conciencia de sus riesgos. También se estudian diferentes estilos educativos y cómo influyen en el comportamiento de los menores. Para poder acceder a esta formación solo se precisa saber navegar por Internet y utilizar el correo electrónico, así como disponibilidad de 4 o 5 horas semanales que dedicar a las actividades. En el diseño técnico y pedagógico del curso y de los materiales didácticos ha participado personal de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones y de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS).
Premiado el hospital Rafael Méndez de Lorca por su programa de inclusión para niños con autismo
Fecha: 05-04-2025
Fuente: Consejería de Salud
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, y el gerente del Área III de Salud, Fulgencio Pelegrín, asistieron hoy a la Gala Astrade 2025 'Cambiemos el guion', en la que esta asociación entregó sus galardones por favorecer la inclusión de los pacientes pediátricos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El hospital Rafael Méndez de Lorca recibió uno de estos reconocimientos por una iniciativa que desplegó hace dos años y que consiste en una visita virtual enfocada en reducir el estrés de los niños que acuden al hospital. La aplicación que se emplea para realizar este recorrido guiado se actualizó para que pudiera ser usada también por los menores con TEA, lo que le ha valido al hospital uno de los premios de la asociación Astrade. Pedreño expuso que se trata de un paso más para seguir humanizando el entorno sanitario y explicó que el objetivo de esta nueva aplicación es reducir el miedo que puede generar para un niño visitar un hospital, especialmente si padece autismo. Esta guía virtual ofrece diferentes circuitos apoyados en vídeos, pictogramas sencillos e historias sociales que facilitan información de forma interactiva. Se usa un lenguaje ameno y sencillo sobre el funcionamiento de cada zona del hospital, desde su entrada, accesos a las zonas de Urgencias, consultas, hospitalización y pruebas que se les pueden realizar, entre otros. Todo ello está también orientado a informar a los familiares que acompañen al niño sobre las normas del funcionamiento del hospital y que comprendan, a través de textos informativos, las pruebas complementarias que realizan a los menores.
Salud reclama al Ministerio reforzar la Atención Primaria y ampliar las plazas de formación
Fecha: 03-04-2025
Fuente: Consejería de Salud
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se reúne mañana, un encuentro en el que el consejero de Salud, Juan José Pedreño, trasladará su preocupación por la situación de los médicos de Atención Primaria de la Región de Murcia, pues, según afirmó, pueden verse más perjudicados por el paso de mutualistas de la sanidad privada a la pública si se incrementa el volumen de asegurados de las compañías de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) a la sanidad pública. La fuga de mutualistas que han optado por recibir asistencia sanitaria pública es fruto de la situación vivida el último año, consecuencia de la política sectaria y discriminatoria del Gobierno de España, que ha generado temor a quedar desatendidos entre estos profesionales, ya que la errática gestión del Ministerio hace dudar de la continuidad de Muface, expuso Pedreño. El consejero resaltó que entendemos que cualquier reforma del modelo de mutualismo administrativo ha de ir acompañada de un refuerzo previo del Sistema Nacional de Salud y la necesaria modificación del sistema de financiación sanitaria de las autonomías, pero, puntualizó, la postura del Ministerio genera desconfianza y caos ante el sistema de Muface y repercute en el sistema público. Actualmente, según datos de la Delegación Provincial de Muface en la Región de Murcia, existen más de 34.000 mutualistas adscritos a este régimen. Por ello, si se cumpliese el deseo expresado por la ministra de Sanidad, Mónica García, de que desaparezcan las mutualidades, el Servicio Murciano de Salud debería soportar un incremento del 2,14 por ciento en el número de personas atendidas actualmente por la sanidad pública regional, por encima de la media nacional, que sería del 2,12 por ciento, lo que supondría un coste aproximado de más de 55 millones de euros al año adicionales, indicó el consejero. Pedreño también lamentó que la ministra no haya incluido en el orden del día la petición relativa a Medicina Familiar y Comunitaria realizada por varias comunidades autónomas, cuando es trascendental que se aborde este asunto para conocer qué va a hacer el Ministerio con las plazas de Medicina Comunitaria para la próxima convocatoria. En este sentido, el consejero insistió en que se aborde la ampliación del número de plazas de formación de esta especialidad y de Pediatría, así como los criterios de financiación del 'Plan de acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027'. El consejero recuerda que no se ha avanzado para dar cumplimiento al acuerdo sobre flexibilización de los criterios de acreditación de las unidades docentes de Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría, hecho que se puede verificar con el reducido incremento de plazas adicionales acreditadas desde esa fecha, muy por debajo de lo recomendado incluso por el informe del propio Ministerio de Sanidad. Pedreño también considera relevante trasladar la inquietud sobre la fecha de incorporación de los MIR, que este año se va a retrasar 15 días respecto al anterior y a lo que venía siendo habitual. Por último, Pedreño resaltó que la ministra continúa sin resolver el déficit de médicos, que supone un problema grave para el sistema sanitario en toda España. Desde la pandemia estamos poniendo sobre la mesa la necesidad de que el Gobierno de España impulse un plan de medidas ante la falta de médicos en el todo el territorio nacional y no están haciendo nada, concluyó. Sonido/ Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, sobre las plazas de Medicina de Familia y Pediatría. Sonido/ Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, sobre la situación de los médicos de familia, afectados por el traslado de pacientes desde Muface.
El hospital de Lorca contará con una planta de Maternidad y Ginecología totalmente renovada
Fecha: 01-04-2025
Fuente: Consejería de Salud
La segunda fase de las obras en la planta de Maternidad y Ginecología del hospital Rafael Méndez de Lorca comenzarán este verano, por lo que el centro contará con un servicio totalmente renovado y adaptado a las actuales necesidades. En total, se están invirtiendo 199.700 euros. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó hoy el hospital de Lorca donde informó de que en la primera fase de las obras, ya concluidas, se sustituyeron las puertas de las habitaciones para adaptarlas a las nuevas camas adquiridas, además de renovar completamente todos los baños y realizar mejoras en los pasillos. La segunda fase de la obra, que ya está adjudicada y comenzará este mismo verano, consistirá en la reforma de la instalación de fontanería, sustitución de ventanas para mejorar el aislamiento y la climatización, así como reformar las habitaciones de Aislados. Pedreño explicó que la remodelación de la planta se está haciendo de forma escalonada, para no entorpecer la labor asistencial y que no resulte incómoda para las pacientes. Más de 1.300 partos al año El hospital Rafael Méndez ¿ de referencia para los municipios de Aledo, Águilas, Lorca, Puerto Lumbreras y Totana- atendió el año pasado más de 1.300 partos. En la planta de Maternidad y Ginecología se ingresó a unas 1.800 mujeres en 2024. El personal que presta servicio en esta planta consta de casi 40 profesionales entre médicos, enfermeros o técnicos de cuidados auxiliares de enfermería. El consejero de Salud recordó que la plantilla del hospital ha crecido en más de 500 efectivos en los últimos cinco años, y que el número de profesionales del Área III, tanto de atención hospitalaria como de atención primaria, ha aumentado desde 2020 un 25 por ciento, lo que refleja la decidida apuesta de este Gobierno regional por este hospital y por los pacientes que lo tienen de referencia. La remodelación de la planta de Maternidad y Ginecología del Rafael Méndez se suma a las últimas mejoras que se están llevando a cabo en el centro, como la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de Urgencias, hace un año, que supuso la remodelación y ampliación del espacio hasta llegar a los 2.000 metros cuadrados. Esta obra, recordó el consejero de Salud, dotó al Servicio de Urgencias de más del doble de espacio para atender a pacientes adultos y pediátricos, en la que se invirtieron más de 1,5 millones de euros. Pedreño también se refirió a la reciente creación de la Unidad de Cirugía de Pared Abdominal Compleja, que está aplicando y desarrollando un técnica quirúrgica, pionera en la Región de Murcia, con la que se da esperanza a pacientes que se consideraban inoperables debido a su patología abdominal, que marca un hito en la oferta de servicios de salud en Lorca. Sonido/ Declaraciones del consejero de Salud sobre las obras de remodelación en la planta de Maternidad del hospital Rafael Méndez.
Salud creará diez nuevas plazas de Enfermería y TCAE y seguirá reforzando la plantilla e instalaciones del hospital Rafael Méndez
Fecha: 01-04-2025
Fuente: Consejería de Salud
El Gobierno regional continúa impulsando la sanidad pública regional y todas las áreas de Salud. Así, el Servicio Murciano de Salud (SMS) va a crear diez nuevas plazas de profesionales en el hospital Rafael Méndez de Lorca. En concreto, se trata de cinco plazas de Enfermería y otras cinco de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería de nueva creación, según informó el consejero de Salud, Juan José Pedreño, en la reunión que mantuvo hoy en el hospital Rafael Méndez de Lorca con representantes de los sindicatos SATSE, CESM, UGT, SPS, USAE y CSIF. Pedreño explicó que durante los últimos cinco años ha aumentado la plantilla en más de 500 profesionales, y en esta línea vamos a seguir trabajando. La creación de estas plazas viene a dar continuidad al firme compromiso del Gobierno regional con este hospital y con toda el área de salud, y servirá tanto para mejorar la atención de los pacientes como para la organización de los turnos en diferentes servicios, afirmó. Pedreño insistió en que el Ejecutivo regional continúa apostando de forma decidida por la calidad asistencial del Área III de Lorca y aseguró que, además, se trabaja por seguir incentivando a aquellos facultativos que deciden quedarse en el hospital de Lorca, así como los centros de Atención Primaria del resto del área, que corresponde a los municipios de Águilas, Aledo, Lorca, Totana y Puerto Lumbreras. En este sentido, recordó que todas las plazas de médico del Área III de Salud, ya sea los que trabajan en el hospital o en centros de salud, tienen reconocida la 'difícil cobertura' que ofrece incentivos económicos y profesionales. Nos estamos centrando en atraer a los profesionales y que se cubran todas las plazas de médico que están creadas en el Área III lo antes posible, aseguró el consejero, que añadió que la falta de médicos a nivel nacional afecta a todas las comunidades autónomas, pero el Ministerio de Sanidad sigue sin abordar el problema y, mucho menos, aportar alguna solución seria. Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria Uno de los compromisos del Gobierno regional es el de seguir reforzando las infraestructuras del hospital de Lorca a través de su Plan Director, aseguró el consejero de Salud. Pedreño recordó que se están invirtiendo más de 16 millones de euros en distintas anualidades para seguir modernizando y adaptando las instalaciones a las necesidades sanitarias de los próximos años. En este sentido, destacó que saldrán pronto a contratación las obras de acondicionamiento de las dependencias del Rafael Méndez para incorporar una Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria; el presupuesto base de licitación es de más de 750.000 euros y el plazo de ejecución de un año. También se refirió a la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de Urgencias hace un año, que supuso la remodelación y ampliación del espacio hasta llegar a los 2.000 metros cuadrados. Una obra que, según recordó el consejero de Salud, dotó al Servicio de Urgencias de más del doble de espacio para la atención de pacientes adultos y pediátricos y en la que se invirtió más de 1,5 millones de euros. Aumento de profesionales en el Área de Salud de Lorca El personal del Área III ha aumentado un 25 por ciento en los últimos cinco años, según los datos actualizados del SMS. Así, hay 509 profesionales más que en 2020 y, en total, la plantilla está conformada por 2.459 profesionales sanitarios y no sanitarios. En el hospital Rafael Méndez trabajan más de 1.800 profesionales, 354 más que hace cinco años y, de ellos, 322 son facultativos especialistas. Además, la plantilla en Atención Primaria ha crecido en 155 profesionales, ya que actualmente prestan sus servicios en los centros de salud y consultorios del área 644 profesionales, de los que 230 son médicos, 43 más que en 2020. Sonido/ Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, sobre la creación de nuevas plazas para profesionales en el Área III de Salud.
Salud y el Colegio de Enfermería desarrollan actividades de formación e investigación
Fecha: 31-03-2025
Fuente: Consejería de Salud
La Consejería de Salud y el Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades de formación e investigación con una vigencia de cuatro años. En virtud de este acuerdo, suscrito hoy por el titular de Salud, Juan José Pedreño, y la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia, Amelia Corominas, la Consejería ofrecerá apoyo material como aulas, medios técnicos o personal para realizar actos científicos de interés por parte del Colegio, además de colaborar en el desarrollo de programas conjuntos de divulgación sanitaria destinados a la población en general. También prevé el fomento actividades de investigación conjuntas y promocionará formaciones en grado, postgrado, e investigación de los profesionales de Enfermería. Por último, tendrá en cuenta la opinión del Colegio sobre normativas futuras de la Comunidad que tengan relación con la Enfermería. El titular de Salud, Juan José Pedreño, señaló que el acuerdo representa un paso importante en nuestro compromiso con la excelencia sanitaria y la investigación, dado que el Colegio de Enfermería desempeña un papel esencial en la formación y el desarrollo sanitario y su adaptación a los altos estándares éticos y científicos. Este marco de colaboración permitirá optimizar recursos, compartir conocimiento y alcanzar objetivos comunes en beneficio de la salud pública y el sistema sanitario de la Región. Por su parte, el Colegio de Enfermería de la Región de Murcia se compromete a organizar actividades de formación de interés para los profesionales sanitarios, a proponer iniciativas de investigación relacionadas con la Enfermería, además de proporcionar información de interés que le requiera la Consejería. Otros aspectos que se recogen en el documento son la promoción de actividades de formación de grado, postgrado e investigación para profesionales de Enfermería. Para el seguimiento del convenio se ha creado una Comisión que estará presidida por la Dirección General de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria, por dos representantes de la citada Dirección General adscrita a la Consejería de Salud, y otros dos del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia.
Salud, la AECC y el Colegio de Farmacéuticos colaboran en la campaña informativa para concienciar a la población sobre la prueba de cribado de cáncer de colon
Fecha: 31-03-2025
Fuente: Consejería de Salud
La Consejería de Salud ha lanzado la campaña informativa 'Juega tu papel en la detección del cáncer de colon' junto con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la Región de Murcia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COFRM), para concienciar a la sociedad de los beneficios de participar en el programa de prevención del cáncer de colon y recto. Con motivo de la celebración, hoy 31 de marzo, del Día Mundial contra esta enfermedad, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, acompañado por el presidente de la AECC, Eduardo González, y la presidenta del COFRM, Paula Payá, presentaron en Murcia el cartel informativo que se distribuirá en todas las oficinas de farmacia y centros de salud de la Región. También se han editado folletos informativos sobre las ventajas de la detección precoz. Pedreño destacó durante el acto que la extensión del programa de prevención de cáncer de colon y recto a toda la población de 50 a 69 años en la Región de Murcia es un hito en nuestra lucha contra esta enfermedad, y añadió que con la cobertura completa en los 45 municipios, todos los ciudadanos de la Comunidad pueden beneficiarse de una prevención que salva vidas. En 2024, casi 80.000 murcianos participaron en el programa, en el que el 5,1 por ciento de los casos fueron positivos en sangre oculta, pero lo más importante es que la intervención temprana evitó que muchos pólipos avanzados derivaran en cáncer, apuntó el consejero, quien invitó a todos los ciudadanos de esa franja de edad a sumarse a este programa que es gratuito, sencillo y clave para diagnosticar a tiempo. Para detectar sangre no apreciable a simple vista se realiza una prueba en heces que es sencilla, indolora y gratuita. El programa de prevención del cáncer de colon y recto de la Región invita a participar a través de una carta que llega al domicilio de las personas incluidas en este cribado. En la carta figura el listado de farmacias donde, presentando la invitación, se puede recoger el tubo para la prueba. Para entregarla no se necesita cita previa, sino solo acudir a cualquier centro de salud o consultorio y depositarla en el buzón blanco habilitado para ello.
El programa de cribado de cáncer de colon ya se ha extendido a todos los municipios de la Región
Fecha: 30-03-2025
Fuente: Consejería de Salud
La Consejería de Salud ha culminado la extensión del programa de prevención de cáncer de colon y recto a todas las personas de la Región de Murcia en el rango de edad de 50 y 69 años. De esta manera, se extiende la aplicación del programa a los 45 municipios de la Comunidad, tras completarse la invitación para realizar la prueba del cribado de cáncer colorrectal a la población diana de Cartagena en enero, y a la de Lorca en diciembre del pasado año. Mañana, 31 de marzo, se celebra el Día contra el Cáncer de Colon, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de su detección precoz. En 2024, el programa de prevención envió 356.996 invitaciones a un total de 309.081 personas, de las que 78.644 participaron. De ellos, un total de 3.999 fueron positivos en sangre oculta en heces, lo que supone un 5,1 por ciento. El director general de Salud Pública y Adicciones, José Jesús Guillén, hizo un llamamiento a la población diana para que participen en el programa de cribado, lo que permitirá prevenir y detectar más cánceres de forma precoz. En la Región de Murcia, más del 95 por ciento de los positivos no supone cáncer y el 33 por cien son pólipos avanzados que se extirpan, lo que previene la aparición de la enfermedad, explicó Guillén. Aquí radica la importancia de la participación en el cribado, ya que fuera de él, en personas con síntomas, sólo el 36 por ciento de los cánceres se diagnostican en un estadio precoz, subrayó. Desde septiembre de 2023, el sistema de recogida del programa de prevención de cáncer colorrectal se realiza mediante buzones situados en los centros de salud y consultorios. Con esta mejora de la accesibilidad se permite prevenir y detectar más cánceres de forma prematura. El programa de prevención del cáncer de colon y recto de la Región invita a participar a través de una carta que llega al domicilio de las personas incluidas en este cribado. Para detectar sangre no apreciable a simple vista se realiza una prueba en heces que es sencilla, indolora y gratuita. En la carta figura el listado de farmacias donde, presentando la invitación, se puede recoger el tubo para la prueba. Para entregarla no se necesita cita previa, sino solo acudir a cualquier centro de salud o consultorio y depositarla en el buzón habilitado para ello. Si el cribado resulta negativo se informa mediante una carta postal al interesado y a los dos años se le vuelve a invitar para que participe porque la prueba es bienal, mientras que si es positiva el Servicio Murciano de Salud (SMS) contacta para realizar nuevas pruebas y determinar el tratamiento en función de cada caso. 118 tumores detectados en 2023 En 2023 se realizaron 6.563 colonoscopias dentro del programa, gracias al que se detectaron 118 cánceres. De ellos, 80 se encontraban en estadios precoces, lo que supone el 67,8 por ciento del total. Además, 23 de ellos se extirparon completamente con el endoscopio sin precisar cirugía, lo que supone el 19 por ciento del total. Gracias al programa de cribado, se han detectado pólipos avanzados en 1.613 personas, y se han prevenido 403 cánceres, pues se estima que el 25 por ciento de los pólipos avanzados de colon y recto, de no extirparse, degenerarían en cáncer a lo largo de uno a 20 años de media. Sonido/ Declaraciones del director general de Salud Pública y Adicciones, José Jesús Guillén, sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de colon.