Niveles de reserva

0+
no urgente
Dona de manera habitual
0-
no urgente
Dona de manera habitual
A+
no urgente
Dona de manera habitual
A-
urgente
Donación en 2/3 días
B+
no urgente
Dona de manera habitual
B-
urgente
Donación en 2/3 días
AB+
no urgente
Dona de manera habitual
AB-
no urgente
Dona de manera habitual

UN MATCH X UNA VIDA

Hoy 07/05/2025 estaremos en...

Cieza (Centro de Salud Cieza Este) 

Comienza a las 17:30 - Finaliza a las 21:30 Localización

Consejería de Hacienda (salón de actos) 

Comienza a las 09:30 - Finaliza a las 14:00 Localización

El Albujón (Consultorio Médico) 

Comienza a las 17:30 - Finaliza a las 21:30 Localización

 

El próximo 08/05/2025 estaremos en...

Molina de Segura (Centro de Salud Molina-Dr. Antonio García) 

Comienza a las 17:30 - Finaliza a las 21:30 Localización

IES Juan Sebastián Elcano (Aulas Planta Baja) 

Comienza a las 09:30 - Finaliza a las 14:00 Localización

Policia Nacional de Lorca (Comisaria Policia Nacional) 

Comienza a las 09:30 - Finaliza a las 14:00 Localización

Lorca (CC Madre de Dios MM Mercedarias) 

Comienza a las 17:00 - Finaliza a las 21:00 Localización

 

 Ver más fechas

 Murcia - Centro Regional de Hemodonación

 968 341 990 

 Lunes a viernes de 8:30 a 20:30 horas. Agosto de 8:30 a 14:30 horas.  Localización 


 Cartagena - Hospital Santa María del Rosell

 968 326 317 

 EL CENTRO DE DONACIÓN DE SANGRE DE CARTAGENA VA A INICIAR LAS OBRAS DE REFORMA PARA OFRECER UN MEJOR SERVICIO A LOS DONANTES. Nos trasladamos al edificio principal, pabellón A, Frente al pasillo de rayos. A partir del jueves 27 y mientras dure la obra, el horario será: Lunes y miércoles: de 15:00 a 21:00 Jueves, viernes y el segundo sábado de cada mes: de 8:30 a 14:00 Martes : CERRADO Cualquier duda o consulta llame al 968326317 o escriba a crh@carm.es DISCULPEN LAS MOLESTIAS  Localización 


 Yecla - Hospital Virgen del Castillo

 968 34 19 90 

 Último jueves de cada mes.  Localización 


 Lorca - Centro Especialidades Santa Rosa de Lima

 968 34 19 90 

 Primer y tercer jueves de cada mes en horario de tarde de 17:00 a 21:00 en invierno y de 17:30 a 21:30 en verano.  Localización  Dos horas de parking gratuito en S. Vicente 

Actualidad

El Centro Regional de Hemodonación registró el año pasado 1.007 donaciones de plasma, que se emplea para tratar enfermedades como la hemofilia y algunos tipos de inmunodeficiencia. Además, desde que se puso en marcha el programa de plasmaféresis en la Comunidad, se ha quintuplicado el número de donantes, al pasar de 114 en 2022 a 629 en la actualidad. Del 22 al 28 de abril se celebra la Semana de la Inmunodeficiencias Primarias, un conjunto de enfermedades raras que engloba a unas 500 patologías diferentes. Todas ellas se caracterizan por debilitar el sistema inmunitario, lo que incrementa el riesgo de padecer infecciones graves, recurrentes o atípicas, así como enfermedades autoinmunes o autoinflamatorias. Se calcula que en la Comunidad unas 2.500 personas están afectadas por una de las enfermedades raras más comunes, que pueden tratarse con medicamentos derivados del plasma. Para su producción, son esenciales las inmunoglobulinas producidas a partir del plasma humano, ya que no se pueden sintetizar. Por ello, la Consejería de Salud recuerda la importancia la colaboración ciudadana para donar plasma de forma regular ya que, además, es necesario para la creación de tratamientos destinados a pacientes pediátricos con VIH y aquellos con leucemia o quemaduras graves, entre otras patologías. Tratamiento de la hemofilia El tratamiento de la hemofilia es un ejemplo del impacto de las terapias derivadas del plasma. Hoy en día, los pacientes que padecen esta enfermedad y reciben un tratamiento adecuado desde la infancia, tienen una esperanza de vida semejante a la de la población general y relativamente pocos episodios de hemorragia, gracias al tratamiento con Factor VIII. Antes de que esta terapia estuviera ampliamente disponible, la esperanza de vida media de los pacientes con hemofilia grave era de 11 años. Únicamente se puede domar plasma en el Centro Regional de Hemodonación de Murcia, de lunes a viernes de 8:30 a 20:30 horas, con cita previa. Se puede solicitar por teléfono o vía Whatsapp en el 650 452 788.

Leer más

El Centro Regional de Hemodonación, dependiente de la Consejería de Salud, hace un llamamiento a la ciudadanía para donar sangre durante la Semana Santa y las Fiestas de Primavera. Estas fechas festivas son una oportunidad para recordar que las necesidades de los pacientes no se detienen, y que las transfusiones siguen siendo imprescindibles todos los días del año. Con el objetivo de garantizar el suministro de componentes sanguíneos en los hospitales de las nueve áreas de salud de la Región, los profesionales del Centro se desplazarán a distintos municipios para realizar colectas, manteniendo su actividad ordinaria los lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril. La localización y horarios de las unidades móviles pueden consultarse en www.murciasalud.es/crh. Además, el sábado 19 de abril se ha programado un dispositivo especial de donación en el Hospital Comarcal de Caravaca de la Cruz: de 9:30 a 14:30 horas. Y en el Centro Comercial Nueva Condomina, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas, en la sala de relax de la planta alta. Asimismo, el martes 22 de abril, coincidiendo con el Bando de la Huerta, se llevará a cabo una jornada de donación en el Centro de Salud de Jumilla, de 17:00 a 21:00 horas. Durante todo el periodo vacacional, excepto festivos, permanecerán abiertos los centros fijos de donación: Centro Regional de Hemodonación (Ronda Garay, Murcia), de lunes a viernes, de 8:30 a 20:30 horas. Hospital Santa María del Rosell (Cartagena), lunes y miércoles en horario de tarde, jueves y viernes por la mañana. Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y estar en buen estado de salud. Los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año y las mujeres hasta tres. Antes de cada donación se realiza una breve entrevista médica en la que se resuelven dudas y se ofrece información sanitaria útil para el donante. Quienes deseen colaborar pueden informarse de la programación de unidades móviles y necesidades urgentes a través de la web www.murciasalud.es/crh o en redes sociales: Instagram: @centro_de_hemodonacion; Facebook: @CentroRegionaldeHemodonacion; y X: @donarsangreMU

Leer más

¿La sangre caduca?

Cada componente de la sangre necesita unas condiciones diferentes para mantenerse en perfecto estado: Los glóbulos rojos tienen una vida útil de 42 días, las plaquetas de 5 a 7 días y el plasma 2 años.

¿Quién puede ser donante?

Puede incluirse en la red mundial de donantes de médula ósea, a través del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), toda aquella persona con edad comprendida entre 18 y 40 años y que disfrute de buena salud. El criterio de buena salud consiste en no sufrir enfermedad cardiovascular, renal, pulmonar, de hígado u otras afecciones crónicas que requieran tratamiento continuado, y no tener antecedente de análisis positivos para las infecciones de los virus hepatitis B, C y del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

¿Qué es el trasplante de médula ósea?

El trasplante de médula ósea ha significado un gran avance en la lucha contra enfermedades de la sangre, como la leucemia, linfomas, etc, así como contra otros tumores malignos. Consiste simplemente en la sustitución de las células madre de los glóbulos rojos, de los blancos y de las plaquetas de la sangre del enfermo por las de un donante sano. Estas células madre son transfundidas al enfermo por vía endovenosa, como en una transfusión sanguínea. A las 2 ó 3 semanas, la médula transfundida empieza a producir células normales en el enfermo. El trasplante se utiliza en combinación con quimioterapia y/o radioterapia, métodos que destruyen la médula ósea del paciente; dado que el 70 % de los enfermos no dispone de donantes compatibles en su familia, es necesario el trasplante de la médula ósea de un donante sano, voluntario y no emparentado.


"Antes y después de donar"